Browsing by Author "Moreno Sucre, Fanny Analy"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la norma ISO 9001 en aplicación de las buenas prácticas, para la toma de decisión de dirección|bcaso Ministerio Público - Fiscalía de la Nación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Moreno Sucre, Fanny Analy; Moquillaza Henríquez, Santiago DomingoBusca construir relaciones duraderas entre los usuarios y la dirección o gerencia de sistemas, mediante la comprensión de las necesidades y preferencias del área usuaria, para así aportar al desarrollo de la organización y sea identificada por la ciudadanía. En esta nueva era de la globalización, las entidades públicas y privadas saben que el verdadero motor del negocio y de su permanencia es el usuario y el cómo llegar a conocerlos realmente, es por ello que se aplica la Norma ISO como una estrategia de negocio, el cual, a través de los procesos de autoevaluación y autorregulación, constituyen mayor beneficio a la organización, teniendo como protagonista principal al usuario, situándolo en el centro de la organización. En el Perú existen pocas organizaciones que cuentan con la Norma ISO 9001 en sus procesos y es fin de la presente tesina fundamentar que la Norma mencionada, ayuda a tomar decisiones a la Dirección en referencia a la valoración de la calidad de la información, tomando como sujeto de estudio el Ministerio Público-Fiscalía de la Nación, que requiere una propuesta innovadora de implementación ISO.Item Modelo de gestión de calidad basada en los estándares NTP 12207, ISO 9001 E ISO 9126, para los procesos de desarrollo de software: caso RENIEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Moreno Sucre, Fanny Analy; La Serna Palomino, Nora BerthaLa actividad de desarrollo de software se ha convertido en apoyo estratégico para las organizaciones, sin embargo, la calidad muchas veces no está asociada a este proceso, es por eso que existen en el Perú estándares de calidad de software normados con resoluciones ministeriales de uso obligatorio como: la Norma Técnica Peruana 12207, que regula el proceso de ciclo de vida del software, asimismo la ISO 9001 que conceptualiza la calidad en el proceso y la ISO 9126 con su definición de calidad en el producto, los dos primeros son de uso obligatorio en instituciones públicas del Perú, como es el caso del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) .En la Sub Gerencia de Ingeniería de software de RENIEC, existen diversos problemas referentes al desarrollo de los proyectos software, el principal inconveniente es no tener un modelo de calidad, como se evidencia en la cantidad de defectos en los proyectos, insatisfacción de usuarios y un déficit gestión documentaria. El objetivo de la investigación fue implementar un modelo de gestión de calidad, basada en los estándares NTP 12207, ISO 9001 e ISO 9126, en el desarrollo de software cuyos resultados evidencien que existe disminución en los defectos en los proyectos desarrollados, mejora en la satisfacción de los usuarios de RENIEC, mejora en la gestión documentaria y mejora en la funcionalidad en la gestión de desarrollo.