Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montoya Huerto, Gabriel Moises"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Admisibilidad de las cláusulas de integridad o merger clause en el ordenamiento jurídico peruano
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Montoya Huerto, Gabriel Moises; Espinoza Espinoza, Juan Alejandro
    Analiza la validez jurídica y el impacto práctico de la inclusión de cláusulas de integración (merger clauses) en el ordenamiento jurídico peruano, en el marco del fenómeno de la “americanización” del civil law, determinando su compatibilidad con los principios del Derecho contractual peruano. En el contexto contemporáneo, marcado por un intercambio económico y cultural cada vez más intenso entre distintos sistemas jurídicos, la globalización ha propiciado una progresiva convergencia entre el derecho civil (civil law) y el derecho anglosajón (common law). Esta aproximación resulta especialmente visible en el ámbito de los contratos, donde conceptos y técnicas propias de la tradición anglosajona están siendo incorporados gradualmente en sistemas codificados. Entre dichas figuras destaca la denominada merger clause, a la cual referenciaremos en castellano como cláusula de integración. La cláusula de integración es una estipulación originada en los sistemas pertenecientes al common law, mediante la cual las partes declaran expresamente que el contrato escrito constituye la manifestación completa y exclusiva del acuerdo alcanzado. En virtud de ella, quedan sin efecto cualquier declaración, promesa, negociación o acuerdo verbal o escrito anterior que no haya sido incorporado en el texto final. Si bien esta figura surgió en un entorno jurídico y cultural donde prima la autonomía privada y la centralidad del documento escrito, su recepción en sistemas de tradición romanística plantea diversas cuestiones de tipo doctrinal, normativo y práctico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback