Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lucas Vidal, Leonel Rolando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad del agua de suministro y salud humana en la microcuenca del río Carrizal. Factibilidad de un prototipo de potabilización
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Lucas Vidal, Leonel Rolando; Tinoco Gómez, Oscar Rafael; Carreño Mendoza, Ángela Lorena
    Establece la relación entre la calidad del agua de suministro y la salud humana en las comunidades Balsa en Medio, Julián y Severino de la microcuenca del río Carrizal y proponer un proceso de tratamiento adaptado a las características de sus fuentes de abasto. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo-explicativo. Se partió de un diagnóstico situacional de la calidad del agua y de la presencia de enfermedades asociadas a ésta. Posteriormente, se evaluaron sistemas de potabilización en base al uso de microorganismos eficientes y filtros de zeolitas, a fin de proponer alternativas para mejorar la calidad de agua. Se determinó que en la zona predomina el consumo de agua directamente del río. Para el 2016 se detectaron 302 casos de enfermedades asociadas al contacto e ingesta de agua contaminada. Las aguas de Balsa en Medio y Julián están clasificadas como “aguas poco contaminadas”, mientras que las aguas de Severino se clasifican como “aguas contaminadas”. Las variables turbidez, DBO5, fosfatos, cloruros, plomo y cromo exceden los límites permisibles para el consumo humano. Cuando se utilizan microorganismos autóctonos en la dosis de 15 ml/L y cuando se emplea la zeolita ecuatoriana como material filtrante se observó un mejoramiento significativo de la calidad del agua. El proceso de filtración con arenas+gravas, zeolitas y cloración ajustó los niveles de las variables fisicoquímicas y los tenores de metales pesados a los límites permisibles en la normativa ecuatoriana. El sistema de tratamiento propuesto es de fácil operación y mantenimiento, sus costos son aceptables y los insumos requeridos están disponibles en el Ecuador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad del agua y estrategias de remoción de metales pesados en una microcuenca de la parroquia Quiroga, Manabí, Ecuador
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Lucas Vidal, Leonel Rolando; Tinoco Gómez, Oscar Rafael
    Determina en qué medida la aplicación de estrategias de remoción de metales pesados y contaminantes orgánicos en las aguas de la microcuenca del río Carrizal contribuyen a minimizar los riesgos a la salud de los habitantes de dicha zona. Se colectaron muestras en vertientes, tanques y a nivel de consumo, en las localidades de Severino, Julián y Balsa en Medio, parroquia Quiroga, cantón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador. Las variables: oxígeno disuelto, coliformes fecales, sólidos disueltos totales, pH y temperatura estuvieron dentro de los límites permisibles establecidos en la legislación ecuatoriana; mientras que, la demanda bioquímica de oxígeno, la concentración de nitratos, de fosfatos y la turbidez excedieron los valores aceptables. Se obtuvieron índices de calidad ambiental de 57,29 para la comunidad de Julián; de 60,52 para Severino y de 56,62 para Balsa en Medio. Las aguas fueron clasificadas como aguas “poco contaminadas”. Los tenores de Fe y Co se mantuvieron dentro de los valores permisibles estipulados. Los tenores de Mn, Cu y Cr necesitaron tratamientos de depuración. Ninguno de los tratamientos redujo los niveles Pb a límites permisibles. Se obtuvo una remoción importante en los tenores de metales pesados cuando se utilizan microorganismos autóctonos en la dosis de 15 mL.L-1 o cuando se emplea microorganismos eficientes (EM•1®) combinados con filtros de zeolita ecuatoriana.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback