Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallegos Santillan, Doris Nataly"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La calidad de la gestión de las instituciones de educación superior ecuatorianas. Caso: Universidad Nacional de Chimborazo - UNACH, Riobamba – Ecuador
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Gallegos Santillan, Doris Nataly; Cevallos Ampuero, Juan Manuel
    Determina como la arquitectura organizacional mejorará la calidad de la gestión en las instituciones de educación superior caso Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. El tipo de investigación fue descriptiva, en razón de que se van a describir las características o situaciones de las variables de estudio y correlacional; puesto que, se relacionan dos variables. El diseño de este trabajo es transversal, debido a que se levantó una sola encuesta y, no experimental, con un grupo conformado los “estudiantes, docentes y personal administrativo - de la universidad”. Se empleó una muestra de 237 docentes, 368 estudiantes y 187 servidores y personal administrativo de la Universidad; para la aplicación de una encuesta para cada estamento y de esta forma, deducir su percepción sobre la calidad y la arquitectura organizacional. En cuanto a los resultados, se concluye que la Arquitectura organizacional si se mejorará en los pilares de organización, los procesos y la aplicación de las Tecnologías de la Información; y con ello la calidad de gestión; debido a que, al utilizar el estadístico de coeficiente de correlación de Pearson, se obtuvo un p-valor de 0.000 que es menor a al valor α=0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback