Browsing by Author "Flores Heredia, Gladys"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en un iceberg llamado poesía, de Pablo Guevara Miraval(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Flores Heredia, Gladys; Martos Carrera, Marco GerardoReconstruye el contexto de emergencia y desarrollo de la poesía guevariana. Explica las tensiones que esta poética tiene con la poesía de la llamada Generación del 50 y describe las principales propuestas poéticas de mediados del siglo XX. También expone los rasgos distintivos que tiene la poesía guevariana desde sus primeras publicaciones (el tono lírico, la anunciación épica y la voz poética reflexiva) hasta las últimas (la intensificación narrativa, el predominio de lo intertextual, la alegorización y el experimentalismo). Esta caracterización y descripción de elementos formales y estructurales de los poemas conduce, en este primer capítulo, al planteamiento del problema respecto a cómo evalúa la crítica literaria este tipo de poesía. En el segundo capítulo, “Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría”, propone explicar las principales categorías conceptuales con las que aborda el poemario guevariano. El tercer capítulo titulado “Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en Un iceberg llamado poesía” analiza el poemario en mención.Item La tesis de César Vallejo: el romanticismo en la poesía castellana (1915). Propuesta de edición crítica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Flores Heredia, Gladys; Silva Santisteban Ubillús, RicardoContribuye al conocimiento sistemático de una de las obras de César Vallejo poco estudiadas por la crítica nacional e internacional. Se trata del primer libro que el poeta publicó bajo el título El Romanticismo en la poesía castellana (1915), tesis que Vallejo defendió el 22 de septiembre de 1915, frente a un jurado conformado por José María Checa (Rector), Julio F. Quevedo Lizarzaburo y Eleazar Boloña (Replicantes) y los doctores Cecilio Cox y Saniel Chávarry. El primero de estos (Cox) fue reemplazado por don Guillermo E. Ramírez.