Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Blas Gutierrez, Albina Angela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estilos de comunicación que practican los estudiantes del nivel secundario en una institución educativa de Lima Metropolitana, 2019
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Blas Gutierrez, Albina Angela; Retamozo Siancas, Yesenia Deifilia
    Esta investigación lleva por título “Estilos de comunicación que practican los estudiantes del nivel secundario en una Institución Educativa de Lima Metropolitana, 2019”, ante el incremento de los reportes sobre agresiones entre estudiantes, por diversos factores. Por ello, se tuvo como objetivo general determinar los estilos de comunicación que practican los estudiantes del nivel secundario, los objetivos específicos fueron identificar el estilo de comunicación que predomina, describir las características del estilo asertivo, pasivo y agresivo. Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, transeccional, el instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario con escala Tipo Likert modificada, aplicado a 54 estudiantes del segundo grado de secundaria, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los resultados evidencian que los estudiantes practican un adecuado estilo de comunicación (65%), predominando el asertivo (74%), seguido del pasivo (37%) y agresivo (30%), además, se obtuvieron estilos de comunicación combinados asertivo – pasivo (7%), pasivo – agresivo (11%), asertivo – agresivo (7%) y asertivo – pasivo – agresivo (7%). Concluye que en quienes predomina la comunicación asertiva, tienen posibilidades en desarrollar buenas relaciones interpersonales, siendo esta la herramienta importante para el manejo de un ambiente armonioso, mostrándose empáticos y una buena convivencia con los demás y quienes no presentan estas características en su estilo de comunicación tienen mayor riesgo a desarrollar conductas inadecuadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sobrecarga del cuidador de niños con cáncer: Revisión Documental
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Blas Gutierrez, Albina Angela; Retamozo Siancas, Yesenia Deifilia
    Los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer son una población poco estudiada pero muy vulnerables, entre los problemas que pueden presentar son problemas psicológicos, seguido de afecciones físicas, llevando a que exista una sobrecarga, frente a ello se plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es la evidencia de la sobrecarga del cuidador de niños con cáncer? El trabajo analizaa las evidencias bibliográficas que existen en la base de datos acerca de la sobrecarga del cuidador de niños con cáncer. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica del año 2011 al 2019 en la base de datos SciELO, Index, EBSCO host, Elsevier y Scopus utilizando descriptores para la búsqueda. Encontrándose 8 artículos que respondían a los criterios de inclusión y exclusión, recopilados en texto completo, en español y portugués. La gran mayoría de cuidadores eran de sexo femenino, además, presentaron sobrecarga, evidenciándose factores como la salud mental, siendo la más afectada, esto genera diversos síntomas que afecta su vida cotidiana y la asistencia que brinda, puede transmitirse al niño enfermo, ocasionando una serie de comportamientos que no ayudan en su recuperación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback