Unidad de Postgrado Letras y Ciencias Humanas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/122
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Letras y Ciencias Humanas by Author "Aldama Pinedo, Javier Ulises"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La ética teórica de G.E. Moore(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000) Aldama Pinedo, Javier UlisesEstudia la ética desde la perspectiva de la ética teórica de Moore. Aborda aspectos como el primer y el segundo principio, lo bueno y el valor intrínseco elegido y en sí. Realiza una crítica a las otras éticas, al naturalismo evolucionista y al hedonismo y a la ética metafísica. Analiza los bienes y los males, los bienes mixtos y no mixtos.Item Sobre el egoísmo y el altruismo: la pugna entre la selección individual y la selección de grupo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Aldama Pinedo, Javier Ulises; García Zárate, Óscar AugustoEl objetivo de nuestra investigación es justamente determinar hasta qué punto es aceptable la interpretación de la nueva ortodoxia, basada en la selección individual, que considera el comportamiento de los seres vivos como egoísta y niega la existencia de un altruismo a favor de la comunidad; y, hasta qué punto es plausible la interpretación que además del egoísmo acepta la presencia de la conducta altruista a favor del grupo o comunidad. Las razones que nos han motivado a llevar a cabo esta investigación son dos: un notorio descuido en nuestro medio de investigaciones de filosofía de la ciencia o ―para ser más exactos― de problemas que surgen en las mismas ciencias; si bien se han presentado en nuestra universidad tres tesis sobre darwinismo , las tres de un mismo autor: el Dr. Carlos Alvarado de Piérola5, consideramos que esto es insuficiente, si se tiene en cuenta la veta de temas filosóficos que ofrece la biología. La segunda razón es que el tema, además de ser apasionante6, es clave para entender diferentes problemas no solo en el marco de la biología o del comportamiento animal, sino en el ámbito del comportamiento humano, de tal manera que hace factible una interpretación naturalista de diversos temas, tales como la dificultad para lograr el bien común, el éxito de unas comunidades frente a otras y la imposibilidad de la realización de proyectos utópicos igualitarios. Y, aunque , reconoce el papel de la cultura, no la considera como el demiurgo todopoderoso que puede anular totalmente las fuerzas naturales subyacentes a la conducta del hombre. Los fundamentos en los que se basa nuestro estudio son las explicaciones expuestas por Darwin sobre la selección natural, y, las teorías y conceptos que ampliaron estas desde los años sesenta, vale decir la aptitud inclusiva o selección parental de W. Hamilton, la perspectiva del gen de G.C.Williams, el altruismo recíproco de R. Trivers, el gen egoísta de R. Dawkins, la sociobiología de E.O Wilson y la selección multinivel de E. Sober y D.S. Wilson.