EP Nutrición
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5111
Browse
Browsing EP Nutrición by Author "Aliaga Solier, Luis Fernando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de una universidad privada de Lima en tiempos de pandemia(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Aliaga Solier, Luis Fernando; Robledo De Ricalde, Jovita SilvaDetermina la relación de los hábitos alimentarios y la actividad física en estudiantes de una universidad privada de Lima en tiempos de pandemia. Los hábitos alimentarios son un conjunto de conductas que se manifiestan a lo largo de la vida, desde los primeros años de vida con la lactancia materna hasta cuando estos procesos terminan por solidificarse en la adultez. Asimismo, vemos una variable que podría estar relacionada en dicho proceso, la actividad física. El estudio es no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes universitarios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de la carrera de Nutrición y Dietética con edades entre 21 a 25 años de 4to y 5to año, a quienes se les aplicó las encuestas de hábitos alimentarios y de actividad física. La relación de los hábitos alimentarios adecuados con la actividad física ligera se presentó en 36,1%, con la actividad moderada (46,8%) y con la actividad vigorosa (17,1%). La relación de los hábitos alimentarios inadecuados con la actividad física ligera se presentó en 47,3%, con la actividad moderada (26,3%) y con la actividad vigorosa (26,4%). Se identificaron que los hábitos alimentarios en los estudiantes universitarios fueron adecuados en 71,2% e inadecuados en 28,8%. Se caracterizó el nivel de actividad física en los estudiantes universitarios, se obtuvo un nivel de actividad física moderado (40,9%), actividad física ligera (39,4%) y la actividad física vigorosa en el 19,7%. Se concluye que existe relación significativa entre ambas variables según la prueba de independencia (Chi-cuadrado: *p = 0.001) altamente significativo, con la prueba de correlación de Spearman = 0.334* (p= 0.008).