Unidad de Postgrado Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/89
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Ciencias Económicas by Author "Bautista Prado, Cleymer"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de impacto de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas - AISPED en la Región Ayacucho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Bautista Prado, Cleymer; Sanabria Montañez, César AugustoAnte el problema de exclusión en salud de las poblaciones con difícil accesibilidad geográfica y en condiciones de pobreza y extrema pobreza, en la Región de Ayacucho, la Dirección Regional de Salud Ayacucho ha venido implementando la estrategia de Atención Integral de Salud a las Poblaciones Excluidas y Dispersas -AISPED, que está orientada a cubrir las brechas de atención en salud a estas poblaciones, garantizándoles una atención de salud oportuna, integral y de calidad; sin embargo no se cuenta con estudios de medición del impacto de la intervención que contribuya a la toma de decisiones relacionadas a fortalecer o reorientar dicha estrategia para el logro sus objetivos establecidos. Por ello, el objetivo principal del presente estudio ha sido evaluar el impacto de la implementación de la estrategia de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas – AISPED, sobre el acceso a los servicios de salud y el estado de salud de la población, en la Región Ayacucho. Así, el presente estudio ha permitido demostrar que la implementación de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas -AISPED, no ha logrado ampliar el acceso a los servicios de salud y mejorar el estado de salud de la población, debido a que los servicios de salud tienen limitaciones para brindar atención integral de salud, y a las barreras socioeconómicas y culturales de la población. La investigación se desarrolló en el ámbito de las siete Redes de Salud de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, en los Distritos con comunidades excluidas y dispersas. Responde al tipo de evaluaciones cuasi experimentales, es explicativo, en el cual se relacionan las variables de implementación de la estrategia de atención en salud en las poblaciones excluidas y dispersas, y su impacto en la población objetivo, teniendo como unidad de análisis a los hogares, para lo cual se definieron variables e indicadores para la evaluación del impacto, y éste se realizó a través de los métodos de diferencia porcentual y doble diferencia. Los impactos de la Estrategia de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas – AISPED en la Región Ayacucho, fueron diversas, encontrándose los impacto positivos más importantes en los indicadores del acceso al control prenatal (incremento de 5,4%), acceso a la vacunación según calendario (3,8%), control de Crecimiento y Desarrollo según calendario (14,9%), y práctica de comportamiento saludables (8%); mientras que los impacto negativos se encontró en los indicadores de planificación familiar (– 21,5%), tamizaje en salud mental (-9,5%), la desnutrición crónica (2,2%) y la percepción sobre el estado de salud actual (-37%), lo que determina que la implementación de la estrategia de atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas - AISPED no ha logrado ampliar el acceso a los servicios de salud y mejorar el estado de salud de la población; siendo necesario reorientar el modelo de intervención de la Estrategia AISPED adecuada a la realidad regional y con el financiamiento que garantice la implementación de este modelo de forma continua y sostenible.