EP Arte
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5136
Browse
Browsing EP Arte by Author "Campos Hernández, Jenny Betsabé"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Iconografía y simbología en las lápidas de párvulos durante el lustro de 1921-1925. Pabellón Santa Irene del Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Campos Hernández, Jenny Betsabé; Leonardini Herane, NandaEstudia la iconografía y simbología en lápidas de niños, para lo cual se ha tomado como objeto de estudio el pabellón Santa Irene del Cementerio Presbítero Maestro de Lima en el lustro de 1921 a 1925, época que históricamente pertenece a la primera parte del oncenio de Leguía. Demuestra que las lápidas fueron hechas mayoritariamente por escultores anónimos y son de una factura académicamente limitada. Asimismo, que el empleo iconográfico está ligado en su mayoría a asuntos bíblicos. Por otra parte, algunas obras están inspiradas en obras de arte de mayor envergadura. Sostiene que las lápidas de párvulos son obras escultóricas elaboradas por lo general en mármol, realizadas por escultores locales empleando iconografía bíblica.