EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5114
Browse
Browsing EP Medicina Veterinaria by Author "Alarco Bouroncle, Ursula María"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización del estado de conocimiento y programas de salud en cisticercosis en una población endémica del departamento de Tumbes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Alarco Bouroncle, Ursula MaríaEl Stakeholder Analysis (SA) es una metodología que surgió como respuesta a la necesidad de entender y adaptar las acciones a la realidad de existencia de múltiples intereses y objetivos, y a la presencia de múltiples de actores, que pudieran ser omitidos por los análisis económicos y sociales convencionales. En la zona de Tumbes, los porcinos en su gran mayoría son criados de forma artesanal, esto sumado a la pobre educación y condición sanitaria, trae como consecuencia la cisticercosis que constituye un grave problema social, económico y de salud pública. La información se obtuvo siguiendo técnicas de PRA (Evaluación rural participativa) y RRA (Evaluación rural rápida), se usaron los talleres con grupos focales y entrevistas abiertas, se realizaron 4 talleres, 2 en la ciudad de Tumbes y 2 en la villa de Rica Playa con un total de 45 participantes; con base en la información obtenida se hicieron 39 entrevistas abiertas, las cuales fueron completamente informales; tanto en los talleres como en las entrevistas se identificaron cuales eran los intereses de los stakeholders y sus prioridades, estos resultados fueron analizados en tres etapas; en la primera, se analizó al finalizar las dinámicas como característica propia del PRA; en la segunda, se analizó la información de las entrevistas basándose en el énfasis destacado para cada entrevistado; y en la tercera, el análisis se centró en consolidar la información que arrojaron los talleres y las entrevistas, para este fin se utilizaron las herramientas analíticas convencionales del SA, matrices de importancia e influencia. Se identificó 29 diferentes stakeholders o actores de los cuales 4 pertenecen al nivel Regional y 25 al Local; de estos se consolidaron 9 grupos de stakeholders. El trabajo confirmó que entender la cisticercosis desde la óptica del SA genera una gama compleja de actores con múltiples relaciones entre ellos. Las diferentes personas entrevistadas tienen múltiples intereses y preocupaciones, coincidiendo generalmente en el deseo de tener trabajo para así poder dar educación a sus hijos y ellos mismos, evitando participar de manera espontánea del control de la enfermedad, en general se pudo observar que los pobladores se dedicaban a mas de una labor, por lo cual un mismo actor podría pertenecer a dos o más grupos.