EP Química
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5105
Browse
Browsing EP Química by Author "Castro Gutiérrez, Jonathan Eleazar"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Síntesis y caracterización de nanopartículas de quitosano unidas covalentemente con isoniazida(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Castro Gutiérrez, Jonathan Eleazar; Santiago Contreras, Julio CésarEl presente trabajo describe la síntesis y caracterización de nanopartículas de quitosano unidas covalentemente con isoniazida. A partir de quitosano (PM = 230.2 KDa y GD = 90.74 %) se prepararon quitosanos dialdehído utilizando diferentes cantidades de peryodato de potasio; los ensayos se denominaron QO33, QO34 y QO36, previamente se determinó el tiempo óptimo de reacción mediante el estudio de la cinética de reacción y la temperatura de reacción fue de 40°C, los quitosanos dialdehído se purificaron mediante lavados con agua y etanol, el control se realizó por UV-Vis. La estructura química fue caracterizada por técnicas como UV-Vis, FTIR, RMN-1H, DRX, TGA, DSC y SEM. Finalmente, el grado oxidación fue de 17.03, 24.62 y 41.39 % y el peso molecular se determinó usando un viscosímetro rotacional “cono-plato” y los valores fueron 90.9, 45.2 y 18.0 KDa, respectivamente. Luego, se sintetizaron quitosanos conjugados con isoniazida, la dosis de isoniazida se determinó según el grado de oxidación del quitosano dialdehído preparado. La reacción se realizó a temperatura ambiente durante un tiempo de 4 horas, previamente se realizó el estudio de la cinética de reacción, luego de los 10 minutos de iniciada la reacción se observó el cambio de tonalidad de un amarillo claro a un amarillo blanquecino, confirmado la viabilidad de la reacción, los quitosanos conjugados sintetizados QO=INH33, QO=INH34 y QO=INH36 se purificaron mediante lavados con etanol, el control se realizó por UV-Vis. La estructura química fue caracterizada por UV-Vis, FTIR, RMN-1H, DRX, TGA, DSC y SEM, la técnica de RMN-1H fue capaz de corroborar la presencia de isoniazida en la estructura del quitosano. El tamaño de partícula fue determinado por DLS y los valores obtenidos fueron 464.20, 963.47 y 506.92 nm, respectivamente. El tamaño nanométrico facilitaría la inclusión de estos materiales en formulaciones para diferentes aplicaciones, especialmente en el tratamiento de la tuberculosis.