EP Literatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5143
Browse
Browsing EP Literatura by Author "Bernal Ambrosio, Diego Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La poética de la nostalgia. La crisis de la modernidad histórica y poética en Reinos (1944) de Jorge Eduardo Eielson y La torre de los alucinados (1949) de Alejandro Romualdo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Bernal Ambrosio, Diego Manuel; Gonzales Macavilca, Milton AlexisLa nostalgia es un sentimiento omnipresente en la poesía, pues surge desde su proceso de creación, cuando el poeta opera sobre la memoria y crea un espacio distinto del real por medio de la palabra. Es por ello que podemos percibirla en diferentes aspectos de la poesía, pero difícilmente conseguimos determinarla. Desde el comienzo de cambio en la poesía (hacia el último tercio del siglo XIX), es un sentimiento que se centra en la experiencia del individuo y sus avatares en la ciudad moderna, en la fragmentación y el sinsentido de la vida en el mundo de la racionalidad del progreso. La mayoría de estudios críticos sobre la poesía, no obstante, no ha dado cuenta de este sentido de la nostalgia, a la que ha seguido comprendiendo como un deseo por el pasado que se agota en sí mismo. Por ello, esta investigación pretende estudiar la nostalgia en la poesía peruana; en específico, en los poemarios Reinos (1944) de Jorge Eduardo Eielson y La torre de los alucinados (1949) de Alejandro Romualdo.Item La poética de la nostalgia. La crisis de la modernidad histórica y estética en Reinos (1944) de Jorge Eduardo Eielson y La torre de los alucinados (1949) de Alejandro Romualdo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Bernal Ambrosio, Diego Manuel; Gonzales Macavilca, Milton AlexisEstudia la nostalgia en los poemarios Reinos (1944) de Jorge Eduardo Eielson y La torre de los alucinados (1949) de Alejandro Romualdo. El autor del presente trabajo, manifiesta que la nostalgia es un sentimiento que ha sido ignorado y que, no obstante, se reconoce en los procedimientos poéticos y la visión de mundo de estos poemarios; y la analiza en dichos poemarios, porque son obras que manifiestan y construyen una nostalgia determinada de intencionalidad muy parecida. Este doble proceder ha motivado a llamarlo poética, pues la nostalgia en los poemarios conduce a elecciones que intentan resolver una crisis: la discontinuidad que ha generado la modernización en la existencia humana y en particular, en la identidad individual y en la identidad colectiva. Asimismo, se distingue que esta crisis se da tanto en la modernidad histórica, la posición afirmativa de la modernización, y la modernidad estética, la posición crítica y mediadora sobre este proceso histórico y social.