EP Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22089
Browse
Browsing EP Ingeniería Ambiental by Author "Retuerto Malpartida, Cesar"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del mercado de tratamiento de residuos sólidos peligrosos con incineración para disminuir el riesgo ambiental en el norte del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Retuerto Malpartida, Cesar; Huiman Cruz, AlbertoAnaliza el mercado de tratamiento de residuos sólidos peligrosos con incineración para contribuir a la reducción del riesgo ambiental en el norte del Perú. Para alcanzar los objetivos planteados, se emplea una metodología descriptiva no experimental. Se recolectaron datos proporcionados por el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL) No Municipal sobre la oferta y demanda en el manejo de residuos peligrosos, complementados con la realización de encuestas y entrevistas a los generadores de dichos residuos. Estas herramientas permitieron identificar preferencias, limitaciones y motivaciones relacionadas con el uso de tecnologías de incineración. Los resultados obtenidos indicaron una serie de limitaciones en la adopción de la incineración como método de tratamiento de residuos. Uno de los principales obstáculos es el costo, que resulta casi el doble, o incluso más, en comparación con el método tradicional de disposición en rellenos de seguridad. Además, se identificaron otros factores influyentes como la contaminación ambiental, las afectaciones a la salud, la normativa vigente y la fiscalización. Se concluye que existe una necesidad urgente de promover la adopción de tecnologías avanzadas y sostenibles como la incineración en el tratamiento de residuos peligrosos. Superar las barreras actuales requiere mejoras normativas, incentivos económicos, fortalecimiento de la supervisión, así como una mayor difusión y capacitación sobre los beneficios de estas tecnologías. Se recomienda implementar políticas que incentiven el uso de tecnologías más sostenibles, como la incineración, mediante la actualización de la normativa, la creación de incentivos económicos, el refuerzo de la fiscalización y la promoción de campañas de capacitación dirigidas a los generadores de residuos.