Unidad de Postgrado Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/105
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Derecho y Ciencia Política by Author "Andujar Moreno, Jorge Arturo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo desde las fuentes ideológicas, políticas y culturales de las constituciones peruanas de 1856 y 1860 y su influencia en el constitucionalismo actual(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Andujar Moreno, Jorge Arturo; Chanamé Orbe, Raúl RooseveltBusca investigar y demostrar que, en los casos concretos de las cartas bajo análisis, que su estudio va más allá de un simple análisis jurídico-gramatical y que exige conocer e identificar las fuerzas políticas, sociales, ideológicas y eminentemente culturales que le dieron vida a ellas y a sus principales instituciones y derechos. Asimismo, descubre las fuentes del auge de ese pensamiento liberal en la carta de 1856 y conservador o moderado en la de la constitución de 1860 en el mundo y concretamente en el Perú. Además, estudia si el pensamiento político-constitucional de los hermanos José y Pedro Gálvez, por el lado del liberalismo; y el de Bartolomé Herrera, por el lado conservador tienen un correlato inmediato en los textos constitucionales y su desarrollo posterior.Item Jesus de Nazaret: sus principales ideas juridicas y su controvertido proceso judicial judio y romano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Andujar Moreno, Jorge ArturoNuestro tema de investigación exige el estudio de la historia y del Derecho Hebreo y Romano vigentes durante el primer siglo de nuestra era en la zona conocida hoy como Israel y Palestina en el Asia menor. En especial se pretende analizar el conjunto de normas jurídicas y consuetudinarias que se habrían tomado en cuenta en el famoso proceso judicial contra Jesús. La primera fuente, sin duda, es la Biblia cristiana cuya parte denominada el Nuevo testamento con los cuatro evangelios canónicos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan que consignan noticias concretas y útiles para nuestro trabajo. Empero, por su naturaleza eminentemente religiosa deben ser reexaminados y revaluados bajo un estricto marco histórico y jurídico cuyo desarrollo de algunas fuentes, no todas, desmenuzamos del modo siguiente: a) La Biblia cristiana.- Hay muchas formas de leer o interpretar la Biblia que en verdad no es un libro sino un conjunto de libros, escritos o redactados por distintos autores, muchos anónimos o colectivos, en épocas que abarcan alrededor de 1,500 años y en lugares diferentes. Es largamente el texto que más ediciones y traducciones tiene y ha tenido en la historia de la humanidad.