EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5098
Browse
Browsing EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Maguiña Rodríguez, Enoch Aurelio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cálculo, selección e implementación de un sistema contra incendio para un edificio de oficinas del Centro Empresarial Armendáriz(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Ñingle Mansilla, Julio Ricardo; Maguiña Rodríguez, Enoch AurelioEl objetivo del presente trabajo fue calcular, seleccionar e implementar un sistema de Protección contra incendios a base de agua, para un edificio de oficinas de mediana altura.Item Diseño de sistema de protección contra incendios con agua para el Centro Comercial Open Plaza Primavera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Alcarraz Fernandez, Enrique; Maguiña Rodríguez, Enoch AurelioEl objetivo del presente trabajo fue diseñar e implementar un sistema contra incendios que cumpla los requisitos normativos aplicables para este tipo de edificación. Además, proporcionar un grado de protección a la propiedad y la vida, basándose en normas internacionales de reconocido prestigio y confiabilidad como son NFPA y el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones).Item Diseño de sistema de riego por aspersion Carhuaquero sector Tandal- Eucalipto Cajamarca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Goicochea Rodríguez, Segundo Arturo; Maguiña Rodríguez, Enoch AurelioPlantea la instalación de un sistema de riego por aspersión en el caserío Carhuaquero , C.P.M Huacataz Distrito de Los Baños del Inca, el mismo que permitirá usar las Aguas de la Quebrada Tuyo Corral , con fines agrícolas el mismo que en la actualidad viene siendo utilizado para riego por gravedad. Este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos como elevar significativamente la eficiencia de riego, incrementar la producción y productividad agropecuaria del lugar y a su vez prevenir y reducir la erosión hídrica de los suelos ocasionada por los riegos por gravedad. En lo referente a la instalación del sistema de riego planteado, éste consiste en una red de tuberías de PVC, la misma que conducirá el agua desde el punto de captación (quebrada), el agua captada llegará a un desarenador y luego se distribuirá a los reservorios que regularán el volumen y las presiones necesarias para el adecuado funcionamiento de los aspersores y desde estos el agua se conducirá hasta cada una de las parcelas de los beneficiarios. La presión de funcionamiento del sistema en su conjunto será generada por gravedad. Según las características físicas o topográficas del lugar y la ubicación de las parcelas, se ha diseñado la construcción de 01 captación, 01 desarenador, líneas de conducción (417.38m), 02 reservorios con sus respectivas cajas de válvulas, red de distribución (2746.83), 05 caja de válvulas de control y 33 hidrantes, la realización de la obra en conjunto tendrá un costo total de: S/ 87,059.18 el cual será financiado por La Municipalidad de los Baños del Inca. Este proyecto al ejecutarse permitirá irrigar 23.92 has de terreno y beneficiará a 33 familias de agricultores.Item Diseño, cálculo y ejecución de las redes de gas natural para el condominio residencial “Los Parques de San Martín de Porres”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Loyola Espinoza, Ezequias Omar; Maguiña Rodríguez, Enoch AurelioDa a conocer el procedimiento completo desde el diseño del recorrido y cálculo de los diámetros, de las tuberías de redes internas de gas natural; hasta la puesta en servicio para un edificio multifamiliar; en este caso se tienen 18 edificios de diferentes modelos para los cuales se diseñarán los recorridos de acuerdo a su arquitectura. Actualmente en el mercado existen diferentes tipos de consumidores y donde la acción normativa y regulatoria del Estado ha establecido condiciones que facilitan el acceso de los clientes residenciales al hidrocarburo. Se sabe que el avance de la masificación del gas natural en Lima se está dando lentamente y es un acicate para la población que demanda con urgencia disponer de gas natural para dinamizar su desarrollo económico y social; de esta forma contribuiremos de alguna manera con la proliferación de información a través del presente trabajo, donde se muestra al detalle todo el proceso de instalación de las redes internas de Gas Natural para uso residencial.Item Sistemas de bombeo estacionario para redes de protección contraincendio a base de agua(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Villacrez Mestanza, Víctor Nomberto; Maguiña Rodríguez, Enoch AurelioAplica los conocimientos teóricos de mecánica de fluidos sostenidos con la experiencia en campo y aplicando los criterios establecidos en la normatividad Peruana las cuales en sus diferentes ámbitos hacen mención a las normas NFPA en los capítulos relacionados a protección contra incendios. En protección contra incendio en la parte relacionada a la extinción a base de agua se tiene tres elementos principales, la reserva o almacenamiento de agua, el sistema de bombeo y la red de tuberías, la buena combinación entre los tres nos puede dar la confiabilidad y sobre todo la efectividad que todo sistema requiere. Se centró en el sistema de bombeo y con esto nos enfocaremos en la selección, instalación, puesta en marcha y pruebas de las bombas contra incendio. Desde el punto de vista de cálculos de ingeniería el principal trabajo es seleccionar el punto de operación de la bomba, esto implica realizar medidas y cálculos para encontrar el caudal y la presión del equipo. Para encontrar el caudal, la ingeniería se basa en el estudio de riesgo donde se realizan muchos análisis como zonas a proteger, materiales a proteger, rutas de evacuación, zonas de mayor demanda de agua, etc. La presión es determinada en base a cálculos hidráulicos donde se tendrá en cuenta la presión requerida en el punto hidráulico más desfavorable, caudal, velocidades máximas permitidas, tipo de tubería, entre otros. La selección también implica ver las condiciones del lugar, la altitud, temperatura ambiente, las condiciones eléctricas disponibles, el tipo de agua a usar, el área y las zonas de acceso del lugar de instalación, costos, esto con el fin de determinar el tipo y materiales de la bomba, el tipo de motor y el grado de protección de sus controladores. Para la instalación se cuenta con la norma NFPA20 donde da los lineamientos y criterios mínimos que se debe seguir durante este proceso, con la finalidad de minimizar posibles causas de fallo del sistema de bombeo causado por una mala instalación. Dado que por su función estos tipos de bomba se convierten en Equipos de Seguridad entonces la puesta en marcha, inspección y pruebas de operación cumplen un papel muy importante dentro de un sistema contra incendio y las cuales también se tendrá que regir bajo los criterios de la NFPA cuyos pasos también lo veremos más adelante. A partir de estos pasos se ha llegado a conclusiones muy interesantes sobre el efecto que tiene este equipo en la protección a la vida y a la propiedad.