EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5098
Browse
Browsing EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Herquinio Arias, Manuel Vicente"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de la ampliación del sistema de bombeo de pulpa desde la cota 490 m.s.n.m (poza N°5) hasta la cota 522 m.s.n.m (poza n°6) en la refinería de Cajamarquilla(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Culqui Perez, Cristian Adolfo; Herquinio Arias, Manuel VicenteDiseña el nuevo sistema de bombeo desde la descarga actual en la corona del dique de la poza N°5 hasta la corona del dique de la poza N°6 por la cual se plantea hacer una estación de bombeo en la corona de la poza N°5 y su línea de impulsión para poder elevar la pulpa de este nivel hasta la nueva descarga ubicada en la corona de la poza N°6 (522 m.s.n.m). La Refinería de Cajamarquilla (RDC) que actualmente es propiedad de la empresa Votorantim Metais S.A., es una empresa dedicada al procesamiento metalúrgico de concentrados de zinc y a la comercialización de zinc refinado de alta pureza, aleaciones en diferentes formas y otros subproductos. El procesamiento de estos concentrados genera los residuos sólidos tales como: jarosita, goetitas y relaves de flotación, los cuales son transportados en forma de pulpa hasta las pozas de jarosita y goetitas respectivamente. En vista del cierre por colmatación de la poza N°5, en el año 2013 se construyó la Poza N°6, entre las cotas 485 m.s.n.m (cota de fondo) y la cota 522 m.s.n.m (cota corona de dique), considerando taludes interiores y exteriores 2H:1V, con una capacidad estimada de 3.4 millones de metros cúbicos. Para lo cual, es necesario adecuar el sistema de bombeo existente que viene de la Planta (450 m.s.n.m) hacia la poza N° 5 (490 m.s.n.m) con una impulsión desde esta hasta la corona de la poza N° 6.Item Diseño hidráulico del sistema de agua potable en la localidad de Cochacaya, distrito de Cochamarca, Oyon, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Rojas Huaraz, Roger Alonso; Herquinio Arias, Manuel VicenteDesarrolla y aplica los parámetros de diseño necesarios para realizar cálculos hidráulicos. El sistema de agua potable proyectado será el de un sistema por gravedad, que captará las aguas de una fuente, que es un manantial de ladera llamada Cutalucma, este suministrará un caudal óptimo y los mismos que serán conducidos hasta el reservorio. Además del sistema de abastecimiento contara con una captación, cámaras rompe-presión, válvulas de aire, válvula de purga, un reservorio y la red de distribución. Para realizar el diseño hidráulico de dicho sistema de agua potable, es necesario determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación de agua y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Y finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identificarán los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollará los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.