EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5098
Browse
Browsing EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Delgado Acevedo, Aldo Max"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de la red interna de distribución de gas natural para la venta al público de GNV en el establecimiento de servicios “Carrión Inversiones S.A.C”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Cuba Estrella, William Enrique; Delgado Acevedo, Aldo MaxDescribe el diseño de la red interna de tuberías para la distribución de gas natural y la selección de quipos y accesorios para la estación de servicio de venta al público de gas natural vehicular, Carrión Inversiones S.A.C., ubicada en la Mz. A Lote 25 Av. Alfredo Mendiola, Urb. Industria Infantas, Distrito Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima. Se consideró instalar cuatro dispensadores, donde cada dispensador abastece a las unidades vehiculares, con un caudal de 300 Sm3/h, teniendo un caudal de demanda total, en el caso que despachen los cuatro dispensadores al mismo tiempo, de 1200 Sm3/h, que es el caudal con el que se realizara los cálculos correspondientes en la línea de alta presión, mas no en la acometida, ya que para la acometida se considera una caudal de 900 Sm3/h, debido a que es lo que abastece la distribuidora de gas natural, según la factibilidad de suministro. Dicha consideración se hizo teniendo en cuenta la demanda del GNV que hay en la zona, con la finalidad de recuperar la inversión hecha por el propietario en el menor tiempo posible.Item Implementación de un sistema de mantenimiento predictivo en equipo pesado (análisis de lubricantes)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Munayco Candela, Jesús Alberto; Delgado Acevedo, Aldo MaxEl mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento proactivo cuya finalidad es pronosticar el punto futuro de falla de un componente de un equipo, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un planeamiento, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza. Gracias al análisis del lubricante usado podemos tener los siguientes beneficios: alcances a los programas de mantenimiento predictivo, la extensión de la vida útil de sus equipos y de los componentes con mínimo desgaste, la prolongación de los intervalos entre cambios de aceite, comprende las tendencias en los equipos y aprender sobre los requerimientos futuros de los lubricantes, la reducción de los tiempos de parada, especialmente las no planificadas, máxima reducción de los costos operativos, máximo aprovechamiento del lubricante utilizado, ayudar a solucionar problemas de lubricación en el campo y la reducción de los desechos de lubricación. En cada muestra de lubricante podemos analizar los siguientes factores que afectan a nuestro equipo, los elementos de desgastes son hierro, cromo, molibdeno, aluminio, cobre, estaño y plomo. Conteo de partículas: Determinación de la limpieza, ferrografía. Contaminantes: silicio, sodio, agua, combustible, hollín, oxidación, nitración, sulfatos, nitratos. Aditivos y condiciones del lubricante: magnesio, calcio, zinc, fósforo, boro, azufre y viscosidad. Llevar un histórico de muestras de lubricantes por equipo y sistemas (motor, hidráulico, transmisión, ejes, etc.). Adicionalmente una técnica para sacar muestras de aceite sin llegar a contaminarlo.Item Optimización de la eficiencia en línea de una inyecto sopladora de botellas PET mediante mantenimiento general Overhaul(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Costa Núñez Melgar, Carlos Gustavo; Delgado Acevedo, Aldo MaxPresenta el desarrollo de una parte de un proyecto que incluyó el Mantenimiento General (Overhaul) de tres Inyecto-Sopladoras y una Sopladora de botellas PET. En este caso, el tema del presente Informe sólo abarcará el OVERHAUL de una Inyecto Sopladora, el cual incluyó también la implementación de moldes de inyección y soplado para la producción de botellas PET de 0.5 L. La decisión de la compra y posterior montaje de los moldes de 0.5 Lts para el proceso de inyecto-soplado y soplado obedece a los requerimientos del planeamiento estratégico que cada año realiza la compañía las cuales forman parte del proceso de mejora continua que se aplica como parte del sistema integral de procedimientos y herramientas para el cumplimiento de las metas.