EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5098
Browse
Browsing EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Aliaga Díaz, Reuter Arturo"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de abastecimiento de agua del poblado rural “12 de junio” Villa María del Triunfo - Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) López Llave, Luis Fernando; Aliaga Díaz, Reuter ArturoMuestra los conocimientos teóricos que se deben tener en cuenta en la elaboración de un estudio de factibilidad para el abastecimiento de agua potable en aquellas poblaciones que carecen de este servicio; así mismo sobre la existencia de diversos métodos y alternativa para plantear y diseñar sistemas de abastecimiento. Se ha elegido como área de análisis el centro poblado rural “12 de Junio” de villa María del Triunfo, obteniéndose la información requerida en la municipalidad del distrito y de otras fuentes bibliográficas. Para el diseño del sistema de abastecimiento de agua, se consideró tres alternativas, las cuales fueron evaluadas considerando los parámetros hidráulicos y requerimientos para la ubicación de reservorios. Finalizando con el desarrollo de la ingeniería del proyecto elegido con la proyección poblacional del asentamiento humano al año 2025, y con la aplicación de métodos y parámetros que significo el estudio.Item Diseño de un emisor submarino-caleta Ñuro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Morales Bogarín, Antonio Darwin; Aliaga Díaz, Reuter ArturoCompara entre las dos tuberías plásticas más utilizadas en Perú, para conducción de fluido: PVC (Policloruro de Vinilo) y HDPE (Polietileno de Alta Densidad), llegando a la conclusión que para este tipo de proyectos la tubería de HDPE es la mejor opción debido a sus mejores propiedades mecánicas y su alta resistencia química y a la intemperie. Determinado el tipo de tubería a utilizar, el segundo paso será calcular la clase de la tubería1, para ello se calcula la presión estática que el fluido ejerce sobre el punto más bajo de la línea. Después de realizar unos cálculos sencillos se llega a la conclusión que para este tipo de proyectos donde la diferencia de cotas es muy pequeña (normalmente menores a 30 metros) podemos utilizar cualquier “clase” comercial de tuberías ya que estas se fabrican a partir de 4 bares de presión2. Realizando un análisis hidrostático determinamos que la presión máxima que el fluido conducido ejerce sobre las paredes de la tubería es aproximadamente igual a la altura del punto de ingreso a la línea HO (salida del tanque de almacenamiento) respecto al nivel del mar. Es así que se toma como criterio principal para el funcionamiento del sistema que la pérdida de carga dentro de la tubería debería ser muy inferior a la altura del punto de ingreso: HT << HO. Bajo este criterio se toma un valor HT’ y se calcula un valor aproximado del diámetro interno de la tubería. Se finaliza esta selección utilizando una tubería cuyo diámetro interior sea igual o superior al encontrado. Para comprobar que la elección es correcta, se recalculan las pérdidas de carga reales dentro de la línea (HT) las que deberán ser menores a las supuestas inicialmente (HT’).Item Diseño del sistema de recirculación de agua de decantación y actualización del depósito de relaves Nieve Ucro II(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Salazar Mariño, Yelman Abad; Aliaga Díaz, Reuter ArturoElabora el diseño del sistema de recirculación y actualización del depósito de relaves Nieve ucro II, en el marco del proyecto de mejoramiento de los procesos mineros de la Compañía Minera Raura. La Compañía Minera Raura es una empresa minera privada que se dedica a la explotación y procesamiento de minerales polimetálicos, para tal fin actualmente tiene instalada una planta de procesamiento de minerales con una capacidad de 2000 TM/día, la cual vierte sus residuos sólidos a la laguna Caballococha mediante un sistema de disposición subacuática. Pero debido a que la capacidad de deposición mediante este sistema está llegando a su capacidad estimada, Minera Raura ha decidido ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves Nieve Ucro II, mediante la sobreelevación de la presa existente. Para esto se tiene el presente trabajo monográfico que consiste en el estudio del Sistema de Transporte de Relaves y sistema de recirculación de aguas de decantación del depósito Nieve Ucro II”, por medio de un sistema de Bombeo.Item Evaluación y diseño del suministro de agua potable y alcantarillado del distrito de Paratia – Lampa - Puno(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Hinostroza Villafuerte, Omar; Aliaga Díaz, Reuter ArturoElabora un estudio detallado para el suministro de agua potable y alcantarillado, los cuales funcionen de manera óptima, brindando un servicio continuo y de calidad en beneficio de la población de la ciudad de Paratia. Evalúa y realiza el diagnóstico del servicio existente de agua potable y alcantarillado. Diseña los diferentes componentes hidráulicos del sistema proyectado de agua potable y alcantarillado.Item Evaluación y optimización del sistema de bombeo en el interior de la mina San Genaro de la Cia. Castrovirreyna S.A(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Donaires Portocarrero, Juan Fernando; Aliaga Díaz, Reuter ArturoEl presente trabajo se explica los factores a tener en cuenta para realizar una evaluación de sistema de bombeo, así como su optimización para disminuir costos en interior mina de la Compañía Minera Castrovirreyna S.A.Item Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la Comunidad de Virgen del Carmen del Liple, distrito de Navan, provincia de Oyón, departamento de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Caballero Alvarado, Enrique Gustavo; Aliaga Díaz, Reuter ArturoDesarrolla y aplica los parámetros de diseño, necesarios para realizar cálculos hidráulicos, con el fin de mejorar y ampliar el sistema de agua potable en la comunidad de Virgen del Carmen de Liple. El sistema de agua potable se proyecta al de un sistema por gravedad, que mediante una estructura de captación se recolecta el agua de un manantial de ladera, para que luego sea transportada mediante las tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento. En este tramo de la línea de conducción se establecerá si es necesario proyectar cámaras rompe-presión, válvulas de aire y de purga y de ser el caso, la cantidad a considerarse en toda la línea de conducción. Para realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable, es necesario primero, determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identifican los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollan los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.Item Nueva unidad de sedimentación, Quepepampa - Chancay(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Castillo Nizama, Percy Nelson; Aliaga Díaz, Reuter ArturoPlantea construir dicha nueva Unidad de Sedimentación bajo las especificaciones y normas técnicas y, reemplazar la estructura existente que se encuentran muy deteriorada y construida artesanalmente. Con el presente Expediente Técnico y su correspondiente ejecución en obra, se ha previsto mejorar las características geométricas a la altura de la captación de la fuente superficial, aumentar el caudal de captación (de 29 Lps a 50 Lps). Forman parte del Expediente Técnico, una memoria descriptiva, en la que se incluye la descripción general de las estructuras existentes y proyectadas, memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas de las estructuras proyectadas, presupuesto, análisis de costos unitarios. Así mismo, se realizaron coordinaciones con el Gerente y funcionarios de la EPS EMAPA Chancay SAC., así como los trabajadores más antiguos del sistema de agua potable de la ciudad de Chancay, para nuestra base de datos que ayuden en la elaboración de del presente expediente.Item Rehabilitación, mejoramiento y ampliación de los servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Tres Estrellas, distrito de Aucallama, provincia de Huaral - Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Morales Quispe, Luilly; Aliaga Díaz, Reuter ArturoEl propósito del proyecto es rehabilitar, mejorar y ampliar los servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Tres Estrellas, distrito de Aucallama, provincia de Huaral, Lima, con el fin de disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas y parasitarias en la población y principalmente en niños menores de 5 años de edad de la localidad de Tres Estrellas. Busca mejorar la cobertura del servicio de agua potable, en condiciones óptimas, la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable y la instalación e implementación de letrinas en las unidades familiares.Item Tranvase a través de tuberías OD acero inoxidable en la industria alimentaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Luján López, Luis Alberto; Aliaga Díaz, Reuter ArturoEn la industria de alimentos muchas veces es común la circulación de fluidos viscosos por lo general no newtonianos, como por ejemplo jarabes, manjar blanco, mieles, mermeladas, glucosas, pulpas de frutas, chocolates etc. En esta monografía se desarrollará el caso de jarabes en fase fluida. Para hacer circular el jarabe en fase fluida se hace indispensable el uso de tuberías de acero inoxidable A-270 que son tubos sanitarios para la industria alimentaria sin soldadura y un equipo que sea capaz de mover este líquido en forma eficiente, estamos hablando entonces de una bomba.