Tesis EP Estadística
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/38
Browse
Browsing Tesis EP Estadística by browse.metadata.advisor "Montes Quintana de Domínguez, Grabiela Yolanda"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del análisis factorial al sector microfinanciero en el Perú en el año 2010(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Huerta Ayala, Noelia; Montes Quintana de Domínguez, Grabiela YolandaDescribe cómo el funcionamiento de la micro y pequeña empresa en el Perú se ha estado desarrollando en forma creciente y escalonada en los últimos años, y que no sólo las entidades especializadas en este segmento focalizan sus esfuerzos para dar servicios financieros a los micro y pequeños empresarios, sino que la mayoría de instituciones que podríamos denominar “banca tradicional” han redireccionado su atención a éste sector emergente y utilizando el know how de la tecnología crediticia microfinanciera, buscan la bancarización trabajando con personas de los sectores de más bajos ingresos, que hasta hace poco tiempo no eran sujetos de crédito ni mucho menos tenían posibilidades de desarrollar sus negocios y, consecuentemente, mejorar su calidad de vida. Así, a lo largo de esta investigación, se realiza un diagnóstico del macro y microentorno del sector microfinanciero, su evolución, expectativas para una mayor presencia en el mercado financiero peruano y los factores que llevaron a este crecimiento al sector microfinanciero, asimismo se examina el desarrollo de la tecnología crediticia, donde el análisis de la capacidad y voluntad de pago son la base fundamental para la evaluación de créditos en las empresas especializadas en este sector.Item Control estadístico de la calidad aplicado al programa de extensión social de EsSalud, caso : préstamos bancarios a sus trabajadores, período 2006-2009(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Dionisio Reyes, Yudalia Juana; Montes Quintana de Domínguez, Grabiela YolandaLa presente Tesis tiene como objetivo describir los conceptos y procedimientos del Control Estadístico de la Calidad y aplicarlos en el análisis de la gestión del servicio de préstamos bancarios del Programa de Extensión Social de ESSALUD, en el periodo 2006-2009. Primeramente, se revisa los conceptos y avances relacionados a la calidad, sistemas de gestión de la calidad, normas internacionales ISO y principalmente las herramientas del Control Estadístico de la Calidad. Estas herramientas contienen técnicas cualitativas y métodos cuantitativos. Entre las técnicas cualitativas se tiene la Tormenta de Ideas y el Diagrama de Causa – Efecto útiles para comprender mejor el caso de estudio. Entre los métodos cuantitativos básicos tenemos el análisis exploratorio inicial de la base de datos y el Diagrama de Pareto, que identifica las causas principales del problema de calidad. Una de las principales herramientas estadísticas del Control Estadístico de la Calidad es el Gráfico de Control p. Una de las novedades de la presente aplicación es considerar muestras aleatorias sin reemplazo de una población finita. Para un mejor entendimiento e implementación de este gráfico también se revisa conceptos básicos de la teoría de probabilidades, inferencia y muestreo. Finalmente, se presenta algunas conclusiones y recomendaciones.