Tesis EP Computación Científica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/37
Browse
Browsing Tesis EP Computación Científica by browse.metadata.advisor "Medina Aguilar, Rosa Luz"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio del internet cuántico: implicancias y comparativa con el internet clásico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fernandez Mendoza, Yeeltsin Pool; Medina Aguilar, Rosa LuzLa presente tesis expone la implicancia del uso del internet cuántico en la transmisión de información. Para ello se procederá a describir los conceptos fundamentales de internet cuántico y los aspectos más importantes sobre su uso en la transmisión de información. Además, esta tesis utilizará una metodología descriptiva con el objetivo de realizar un estudio a nivel histórico donde resaltaremos los hitos principales en el desarrollo del internet clásico y el internet cuántico el cual es una tecnología que utiliza principios o conceptos basados en teoría cuántica como el entrelazamiento y la superposición, los cuales son fundamentales para transmitir y analizar datos de manera más segura y eficiente que el ya conocido internet tradicional, demostrando que esta tecnología transformaría la capacidad de recopilación de datos, la seguridad, la integridad de las transmisiones y la confiabilidad de los resultados mediante a través del qubit. Aunque al ser una tecnología experimental también posee algunas limitantes como la decoherencia y la fragilidad de los qubits que podrían afectar la eficiencia antes mencionada. Asimismo, la presente tesis presenta un estudio comparativo entre el internet cuántico y el internet clásico para finalmente mostrar las implicancias que tendría en “seguridad de la información” del usuario y en “transmisión de datos”. Cabe resaltar que, debido a la falta de acceso a las instituciones donde tienen lugar las investigaciones para llevar a cabo las pruebas planificadas para este propósito, es crucial destacar que esta tesis se basará en las aprendizajes y evidencias publicadas por los investigadores del tema.Item Estudio numérico de una ecuación integro-diferencial parcial con memoria temporal, mediante el método theta(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Chava, Víctor Colbert; Medina Aguilar, Rosa LuzLas ecuaciones integro-diferenciales parciales (EIDP) con memoria temporal son fundamentales en diversos campos de la ciencia y matemáticas, modelando importantes fenómenos en física, economía y biología. Estas ecuaciones surgen en situaciones donde el comportamiento del sistema en un punto dado depende no solo de su estado actual, sino también de cómo ha evolucionado en el pasado. Este trabajo, basado en el artículo de Fakharany y Mahmoud “Análisis numérico de esquemas de diferencias finitas derivados de ecuaciones integro-diferenciales parciales con memoria temporal”[6], presenta un esquema de diferencias finitas q para aproximar el operador diferencial de la ecuación, junto con el método de Simpson compuesto para su operador integral. La estabilidad del esquema mencionado se analiza usando los Teoremas de Gershgorin; mientras que su consistencia se evalúa mediante la expansión de Taylor. Se demostró que este esquema numérico es consistente incondicionalmente y exhibe una estabilidad condicional para q ∈ [0,0.5), y estabilidad incondicional para q ∈ [0.5,1]. Además, se realizó simulaciones numéricas en GNU-OCTAVE para corroborar los resultados.Item Implementación del modelo CVRP para optimizar rutas de recolección de residuos reciclables en la Asociación de Recicladores Cuidemos el Planeta, Lurigancho-Chosica, a través del sistema Reportrash(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oscanoa Callupe, Vladimir Ilich Demetrio; Medina Aguilar, Rosa LuzEn la actualidad, los problemas ambientales derivados de una gestión inadecuada de residuos sólidos, especialmente los residuos reciclables, representan desafíos significativos. La presente investigación, tiene como objetivo general demostrar que la implementación del modelo CVRP a través del sistema ReporTrash contribuye a la optimización de rutas para la recolección de residuos reciclables en la ‘‘Asociación de Recicladores Cuidemos el Planeta’’, Lurigancho-Chosica. Para lograr esto, se establecieron tres objetivos específicos: Reducir el tiempo promedio de recolección, aumentar la cantidad promedio de residuos reciclables recolectados y mostrar de forma gráfica las rutas óptimas generadas. En lo que respecta a la metodología, se orientó bajo un enfoque cuantitativo, aplicada con un diseño preexperimental. Los resultados obtenidos indican que las rutas optimizadas reducen los tiempos de recolección en un 71.4% y aumentan la cantidad de residuos reciclables recolectados en un 80.5%. Estos resultados no solo demuestran la efectividad del modelo CVRP a través del sistema ReporTrash en la mejora de las operaciones de reciclaje, sino que también proporcionan un marco para estrategias sostenibles de gestión de residuos que pueden aplicarse en otras asociaciones de recicladores con desafíos similares.Item Modelage para mejorar la gestión de atención al paciente en un laboratorio clínico, enfocado en la toma de muestras(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ruiz Cecilio, Christopher Matthaeus; Medina Aguilar, Rosa LuzEl presente proyecto de tesis titulado ’Modelage para mejorar la gestión de atención al paciente en un laboratorio clínico, enfocado en la toma de muestras.’, tiene como objetivo gestionar el orden de las atenciones en demanda de los pacientes en el área de toma de muestras, en este caso particular para el laboratorio ANALISIS CLINICOS ML S.A.C. Asimismo, la implementación del software permitirá gestionar las atenciones de los pacientes según el servicio realizado en el área de toma de muestra, optimizando el seguimiento del proceso desde la recolección hasta el análisis de muestras. Esto incluye funciones que permitan el control efectivo de actividades y la atención requerida para cada paciente, utilizando un sistema de llamado a través de un visor, donde anuncia el nombre del paciente y el módulo donde será atendido. Además, el software especifíca las atenciones adicionales que se crearán o derivarán según las condiciones del examen de la toma de muestra que se realizará al paciente. Cabe resaltar que este gestor de turnos funcionará en base a los turnos de los pacientes que ingresen al área de toma de muestra, los cual se gestiona desde el área de admisión. Para el desarrollo de esta aplicación se usará la metodología de desarrollo de software Cascada. En mi rol como analista de sistemas en la empresa, mi responsabilidad incluye la documentación detallada del proceso mediante diagramas de flujo y redacción precisa del objetivo y proceso. Se elaboran maquetas del aplicativo se describen cómo interactúa con otros sistemas. Una vez finalizado el documento, este es revisado y aprobado por el usuario líder del área de toma de muestras, luego se entrega el documento al área de desarrollo de software. El desarrollo de este software se realiza basado en el éxito previo de otro aplicativo de gestión de atención de pacientes en el área de admisión, el cual también fue desarrollado y documentado por mí, y mi compañero anterior. Ahora me encargo del mantenimiento de los requerimientos y resolución de incidentes que puedan surgir en el aplicativo.