Trabajos de investigación EP Lingüística
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16462
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Lingüística by browse.metadata.advisor "Esquivel Villafana, Jorge"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes lingüísticas frente a una lengua extranjera en la I. E. P. Santa Fe de Rosa de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Quispe Paniagua, Donna Nicoll; Esquivel Villafana, JorgeEvidencia las actitudes lingüísticas que los alumnos de la IEP Santa Fe de Rosa de Lima muestran frente al aprendizaje del inglés americano teniendo en consideración los tres componentes: afectivo, cognoscitivo y conductual en correspondencia con las variables sociolingüísticas de sexo y edad. Detalla la manifestación de los componentes de las actitudes lingüísticas hacia el inglés americano por parte de los alumnos IEP Santa Fe de Rosa de Lima. Mide la influencia que ejercen las variables sociolingüísticas de edad y sexo en las actitudes lingüísticas hacia el inglés americano de los alumnos de la IEP Santa Fe de Rosa de Lima. Construye el perfil actitudinal del estudiante castellanohablante de la IEP Santa Fe de Rosa de Lima con relación al aprendizaje del inglés americano.Item El uso semántico de los adjetivos en niños de edad preescolar (3 a 5 años)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Vilca Llontop, Tania Flor; Esquivel Villafana, JorgeSe pretende ver a los niños de cerca y describir el proceso que sigue la categoría adjetivo en edad preescolar. Los niños son diferentes, ellos comprenden y sienten de manera distinta al mundo que lo rodea. Además, en el lenguaje, cada niño es único y tienen su propio ritmo de aprendizaje. Por ello, surge la motivación de estudiar la etapa en que inician a usarse, o sea, en la primera infancia. La presente investigación se dedica al estudio de la categoría del adjetivo en niños de edad preescolar, vista desde un aspecto semántico. Esta tesis es de carácter descriptivo explicativo, cuyo propósito es estudiar el uso de los adjetivos en niños de edad preescolar (3 a 5 años). Para una mejor comprensión, el trabajo está organizado del siguiente modo: En el capítulo I, se desarrolla el planteamiento del estudio, donde se incluye la formulación del problema, los objetivos, la justificación y, por último, las hipótesis. En el capítulo II, se presentan los antecedentes del estudio, aquí se detallará los trabajos que sirvieron de base para el desarrollo de la investigación. El capítulo III trata del marco teórico, se hablará del lenguaje y del adjetivo. Con respecto al lenguaje, se presenta tanto su definición como la adquisición y el desarrollo de la misma. En relación a los adjetivos, se desarrolla su definición, el orden que ocupa en la frase nominal y, además, se incluye la semántica de los adjetivos.Item Estudio comparativo de textos periodísticos abocados al tema de la opinión pública en Francia, Brasil y Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Paredes Gutierrez, Paola Lucia; Esquivel Villafana, JorgeLa motivación que encarna este estudio es la de describir una de las categorías que aparecen en la portada de los diarios que se basa en las opiniones públicas, las cuales se encuentran representadas con la etiqueta de opinión. El objetivo general busca examinar las diferentes estructuras que puedan presentar los textos abocados a la opinión publica de los países de Brasil, Francia y Perú. Dentro de la lingüística del texto se puede observar que no solo esclarece estructuras de nivel macro o micro, sino que, establece los niveles cognitivos que tiene toda persona al exponer una opinión en una estructura diseñada por componentes sistemáticos, los cuales se logran ver en las categorizaciones de interés poblacional. Es ahí, donde ya no solo viene a tallar la mera descripción de estructuras; sino que, gracias a artículos y tesis analizados se pudo observar otras materias relacionadas con el mismo margen conceptual.Item Las muletillas en el discurso oral de los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Vera Koc, Ana Jesus; Esquivel Villafana, JorgeLa presente investigación busca determinar el inventario de muletillas empleado por los jóvenes de las diversas escuelas profesionales de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Además, se busca describir las funciones; establecer los factores y cuantificar el nivel de frecuencia. En la actualidad, se registran tres posturas con relación a las muletillas: una actitud negativa, positiva y mixta, las cuales serán desarrolladas a lo largo de esta investigación. Por otro lado, en el marco teórico, el presente estudio se basa en la postura mixta de Christl (1996), quien plantea dos tipos de muletillas en el discurso: unas con función comunicativa y otras con función expletiva. En los datos recolectados en el análisis son clasificados en relación a este modelo.