Tesis EP Ingeniería Electrónica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/130
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Electrónica by browse.metadata.advisor "Picón Llanos, Edmundo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y dimensionamiento de un sistema de protección catódica por corriente impresa (ICCP)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Asencio Sevillano, Tiburcio; Picón Llanos, EdmundoRealiza el diseño y dimensionamiento de un sistema de protección catódica por corriente impresa (ICCP) para proteger de la corrosión la base metálica externa de un tanque de almacenamiento de ácido sulfúrico, ubicado en una planta de fundición. El fenómeno de la corrosión ha sido un tema de mucho interés desde hace muchas décadas atrás debido a los problemas que conlleva la corrosión, como son el deterioro prematuro de equipos, pérdidas de producción, paradas no programadas, incidentes y/o accidentes e incluso la contaminación ambiental originados por fugas del producto almacenado. La protección catódica es una técnica de control de corrosión que viene siendo aplicado masivamente en la industria a nivel mundial en equipos que se encuentran en ambientes corrosivos principalmente, debido a su alta eficiencia y practicidad para el control de la misma. Con la cantidad corriente y tensión rectificada obtenida del dimensionamiento del sistema de protección catódica, se procedió con el diseño e implementación de un sistema de control PID. Para ello, emplea un microcontrolador PIC18F4550, para el control de los ángulos de disparo de los tiristores del circuito rectificador para regular el paso de corriente continua hacia la malla anódica. El sistema de control varía en función al potencial del electrodo de referencia de Cu/CuSO4, cuyo valor de referencia se estableció en -900mV.Item Gestión de un proyecto de implementación de un sistema de control de acceso y tareo usando RFID y aplicaciones web para la constructora Graña y Montero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alvarado Chero, Carlos Alex; Picón Llanos, EdmundoPresenta la gestión del proyecto de implementación del sistema de control de acceso y tareo usando RFID y aplicaciones web. Esto para controlar y supervisar las actividades del personal obrero, contabilizar las horas hombres utilizadas para calcular productividad y costos, y poder estimar el pago de horas al personal obrero de los proyectos de construcción de la empresa constructora. Hay que considerar que el proyecto abarca las etapas de análisis de los proyectos de construcción de la empresa, evaluación y selección del proveedor, planificación del alcance, rediseño de la solución adquirida y la implementación de un piloto para encontrar oportunidades de mejora, a fin de que el proyecto genere el valor adecuado a la necesidad del negocio. El objetivo del proyecto es automatizar el proceso de control y tareo de tal modo que la obtención del dato, en este caso horas, sea confiable y oportuno. Se espera resolver las diferentes problemáticas que trae un control manual. Apoyándose en la tecnología RFID, que agilizará la captura de la información real de forma confiable, y el software desarrollado por el proveedor, el cual cuenta con una base de datos que salvaguardará la información.