EP Administración de Turismo
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5119
Browse
Browsing EP Administración de Turismo by browse.metadata.advisor "Cueto Luna, María Guislena"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Huatuco Soto, Guicela Iris; Cueto Luna, María GuislenaLa comunidad de Llachon es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica de la provincia de Puno porque constituye uno de los destinos más ofertados en el rubro del Turismo Rural debido principalmente a su localización, condiciones ecológicas, accesibilidad y sobre todo a una forma de organización integrada porfamilias de origen comunal. El objetivo de esta investigación es definir el tipo de organización para este tipo de turismo que implica conocer los factores que afectan el desarrollo de esta actividad, asimismo este trabajo propone un modelo de organización y gestión basado en el desarrollo del turismo rural de la comunidad de Llachon. Por lo tanto, el desarrollo de esta actividad debe estar sujeta a una gestión y organización manejada por la misma comunidad y apoyada por la municipalidad, instituciones externas y el turista que debe respetar la autonomía de la comunidad que significa conservar rasgos históricos fundamentales de la vida rural. Si existe una comunidad con una organización adecuada, de carácter participativa y autogestionaria, entonces podrán surgir efectos positivos dentro de la comunidad como la generación del empleo, revaloración de costumbres y tradiciones, mejor aprovechamiento y conservación de recursos naturales y reducir los efectos negativos como la generación de monoactividad, riesgo de conflictos sociales y contaminación del medio ambiente. Entonces existe la necesidad de un modelo de organización del turismo rural que logre gestionar todos los recursos y satisfaga las expectativas de la comunidad logrando mejorar la calidad de vida de todas las familias de Llachon.Item La educación ambiental como herramienta del ecoturismo en las excursiones escolares para fomentar la conservación de la Reserva Nacional de Paracas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Vera Tirado, Cynthia del Pilar; Cueto Luna, María GuislenaPretende demostrar la importancia que tiene la Educación Ambiental para las excursiones escolares que se practican en la localidad de San Andrés y Paracas, para promover la conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Mediante el uso de instrumentos de investigación como la observación, entrevistas, encuestas, se realiza un análisis de cuál es la situación en las principales zonas de recreación de ésta área natural protegida y cómo el enfoque actual en educación ambiental de los colegios de la localidad influye en las excursiones escolares a la Reserva de Paracas. Al hacer el análisis de los resultados de la investigación, se obtuvo que la Educación Ambiental en las instituciones educativas es aún insuficiente para generar valores de respeto por el ambiente y para sentirse identificado con el patrimonio local; las actividades en las excursiones escolares resultan ser, tradicionales y poco didácticas para motivar el interés por conocer más de su localidad, y comprender porqué es necesario cuidar los recursos. Por tanto se tiene como propuesta presentar una cartilla de actividades didácticas de educación ambiental aplicadas antes, durante y después de las excursiones escolares, complementando lo que se aprende en clase con la experiencia de las visitas fuera del colegio, tomando en cuenta una serie de elementos como los objetivos de las asignaturas, gustos de los escolares, estrategias de educación ambiental y el recurso o atractivo turístico.