Facultad de Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Ayala Loro, Alfonso Leonel"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las brechas en infraestructura, equipos informáticos y personal administrativo para la adecuación a universidad de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ramirez Chauca, Diego Alejandro; Ayala Loro, Alfonso LeonelEl trabajo realizó un exhaustivo análisis para identificar las brechas en infraestructura, equipos informáticos y personal administrativo y docente necesarias para la adecuación de la ex Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas a su nueva condición de Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas, conforme a la Ley Universitaria y las condiciones básicas de calidad de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). La metodología incluyó el análisis documental, el análisis de brechas y el método comparativo cualitativo. Se determinó que, aunque operar en un local alquilado con un costo anual de S/ 1,920,000.00 no impide el licenciamiento, la adquisición de un local propio es fundamental para la sostenibilidad del servicio a largo plazo, sugiriéndose la donación o cesión gratuita de bienes públicos como alternativa. Se cuantificó la necesidad de 125 nuevos puestos de personal administrativo, con un gasto anual estimado de S/ 9,729,600.00, lo que excede significativamente el presupuesto actual para personal. Asimismo, se identificó la necesidad de 34 nuevos equipos informáticos para el personal administrativo, con un costo estimado de S/ 162,481.92, para lo cual no se ha asignado presupuesto en los últimos años en la Genérica de Gastos 2.6 para adquisición de Activos no financieros. En cuanto al personal docente, se evaluó un posible incremento en el pago por hora académica a S/ 50.00, implicando un aumento de S/ 10.00 por hora. Las conclusiones enfatizan la urgencia de sustentar y solicitar los montos necesarios ante el pliego presupuestal, explorar demandas adicionales y considerar la donación o cesión gratuita de bienes públicos para subsanar estas carencias y asegurar el cumplimiento de las condiciones de calidad y la sostenibilidad institucional.Item Estimación de la Eficiencia de la Bolsa de Valores de Lima (1990-2018) mediante sus Fundamentos Económicos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chávez Vargas, David Gonzalo; Ayala Loro, Alfonso LeonelLa presente investigación analiza el problema de la eficiencia medida en el índice general de la BVL, estimando un modelo de tipo VECM, donde el primer vector del modelo recoge la relación entre los rendimientos de la bolsa y los fundamentos económicos del mercado doméstico. La revisión de los modelos propuestos nos indica que este enfoque es de reciente aplicación en el país. Utilizando data trimestral entre 1990 hasta 2018, se encuentra evidencia de eficiencia en el sentido semi-fuerte.Item Factores personales, del hogar y sociodemográficos de la participación laboral de las mujeres en Áncash, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Jamanca Colonia, Yahayra Carolina; Ayala Loro, Alfonso LeonelEstablece los principales factores de la participación laboral de la mujer en el departamento de Áncash para el período 2020-2022. La metodología es cuantitativo, diseño no experimental y de nivel explicativo. La muestra final asciende a 1738 personas que cumplen los criterios de inclusión para pertenecer a la población de estudio. Se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la probabilidad de participación de la mujer en el mercado laboral con las variables vinculadas a las características personales de la mujer (nivel educativo, edad y la experiencia laboral), en el departamento de Áncash. Asimismo, existe una relación negativa y significativa entre la probabilidad de participación de la mujer en el mercado laboral con las variables vinculadas a características del hogar tales como jefatura del hogar (si la mujer es no jefa), estado civil (conviviente o casada), miembros perceptores del hogar, estrato geográfico (rural), nivel de pobreza, hijos menores de a 6 años, servicio doméstico (no presencia) e ingreso no laboral familiar privado, en el departamento de Áncash para el período 2020- 2022.Item Gestión de los riesgos operacionales de los procesos de la empresa ACRES Sociedad Agente de Bolsa S.A. En el periodo 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Muñante Malpartida, Antony Jose; Ayala Loro, Alfonso LeonelEl presente trabajo expone las principales actividades desempeñadas en ACRES Sociedad Agente de Bolsa S.A del autor en base a su experiencia profesional obtenida desde setiembre del 2023 desde cuando se desempeña como Analista de Gestión Integral de Riesgos, dentro del Área de Control Interno. El autor expone el proceso de gestión de riesgos operaciones que es una de las actividades que realiza dentro de la empresa la cuál es un agente de intermediación, por lo que se debe ajustar a la normativa establecida por SMV, así mismo se desarrolla la problemática suscitada en la empresa relacionada a los límites prudenciales que debe cumplir la empresa y que son obligaciones normativas; y como el autor hizo uso de sus conocimientos en gestión de riesgos, mercado de valores, regulación, contabilidad financiera para poder aportar en la solución de la problemática presentada.Item Gestión de Riesgo de Mercado y Liquidez en la Financiera Compartamos Perú, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vera Herrera, Fanny Vanessa; Ayala Loro, Alfonso LeonelAnaliza las actividades realizadas en el área de Riesgo de Mercado y Liquidez en Compartamos Financiera, resaltando las contribuciones a la mejora de análisis y eficacia en esta área. Se presenta el trabajo del autor desempeñando el cargo de Asistente de Riesgo de Mercado y Liquidez en la Gerencia de Riesgo y Recuperaciones de la Financiera Compartamos en Lima, Perú, desde noviembre de 2022, lo que le ha permitido adquirir experiencia en la gestión de riesgos, cumplimiento de regulaciones emitidas por la SBS, análisis financiero y otros aspectos relacionados con el ámbito de Riesgo de Mercado y Liquidez. La formación académica del autor en Economía, obtenida en la Universidad Mayor de San Marcos, ha sido esencial en su desarrollo profesional, capacitándolo para realizar tareas relacionadas con la valuación de instrumentos de riesgo, el seguimiento de indicadores financieros y el uso de herramientas informáticas para la optimización de procesos. Además, el autor examinar las oportunidades de mejora identificadas en el área y describe cómo sus soluciones han contribuido a una gestión de riesgos más efectiva y a una toma de decisiones más informada.Item Indicadores de saneamiento y su importancia para los tomadores de decisiones en el sector saneamiento(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Condori Mestas, Vladimir; Ayala Loro, Alfonso LeonelDescribe las actividades desarrolladas en la Dirección de Políticas y Normas (DPN) de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) relacionadas a la elaboración de Indicadores de saneamiento. Estos sirven para mostrar la situación en la que se encuentra el sector Saneamiento y así servir como fuente de conocimiento para los tomadores de decisión. De esta manera, sustenta la aplicación de los conocimientos y competencias adquiridos en la universidad, y como gracia a ello, desarrolla actividades profesionales en el centro de labor. Particularmente, se detalla sobre como la elaboración de indicadores de saneamiento influye en los tomadores de decisión de la institución.Item La producción empresarial y la tasa de ganancia en el Perú: análisis sectorial, 2001 – 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chumacero Calle, José Antonio; Ayala Loro, Alfonso LeonelEl presente estudio tiene como propósito hallar la medida en que la tasa de ganancia empresarial impacta en la producción empresarial en el Perú en el periodo comprendido entre 2001-2020. Se incluye en el análisis los sectores agrícola, industrial y minero, siendo la muestra las empresas registradas en la Bolsa de Valores de Lima de cada sector. Se emplea la técnica econométrica de data panel para datos agrupados. Con los resultados se demuestra significativamente que ante un cambio del 1% de la tasa de ganancia se genera un aumento de la producción empresarial en 1677.07 (ciento de soles de 2000).Item Mejoras en la Gestión de la Implementación del Sistema de Control Interno en el INVERMET: Diseño e implementación de herramientas de seguimiento y evaluación del compromiso institucional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ayala Duglio, David Alonso; Ayala Loro, Alfonso LeonelEl Trabajo de Suficiencia Profesional analiza y propone mejoras en el proceso de la implementación del Sistema de Control Interno - SCI en el Fondo Metropolitano de Inversiones – INVERMET, un Organismo Público Descentralizado adscrito a la Municipalidad Metropolitana de Lima – MML en el Perú. Se abordan los principales problemas identificados durante la evaluación de la implementación del SCI en el INVERMET para el periodo 2024: la desorganización documental, la alta rotación de personal y la falta de seguimiento estructurado. Frente a esta situación, se desarrollaron e implementaron dos herramientas: (1) una matriz de seguimiento, que permitió ordenar y monitorear de manera integral el cumplimiento de responsabilidades por parte de las oficinas del INVERMET y (2) un Sistema de Semáforo Institucional basado en cuatro indicadores claves (cumplimiento, oportunidad, calidad de información y participación) ponderados para evaluar el desempeño de cada oficina respecto a la implementación del SCI. La propuesta se sustenta en enfoques de economía pública, economía del comportamiento, información asimétrica y desarrollo institucional, contribuyendo a fortalecer la transparencia, eficiencia y sostenibilidad en la Gestión Pública. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones con la finalidad que lo propuesto por el bachiller ayude a una eficaz implementación del Sistema de Control Interno en el Fondo Metropolitano de Inversiones – INVERMET reflejándose en un mayor grado de madurez y nivel de madurez en las futuras evaluaciones semestrales y anuales realizados por la Contraloría General de la República del Perú.Item Planeamiento estratégico de agroindustria Saenz Milk S.A.C. al año 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quintana Aguado, Ruth Elizabeth; Ayala Loro, Alfonso LeonelDescribe cómo viene funcionando actualmente el mercado lácteo peruano y cómo repercute ello en la empresa “Agroindustria Saenz Milk S.A.C.”, según diversos datos se analiza a la empresa y se ve la importancia del planeamiento estratégico para la misma. Asimismo, se ve plasmada la experiencia, los aportes y la importancia de la formación profesional como economista para poder brindar asesoría en el desarrollo de la empresa. El objetivo de este documento es plantear un esquema general de este sector que me va servir como punto de partida para poder aportar en la elaboración de un plan estratégico, empleando instrumentos como los resultados financieros y de resultados para hacer una identificación del problema y posteriormente plantear algunas recomendaciones para elaborar planes de acción en bien de la empresa.