Tesis EP Administración de Turismo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/76
Browse
Browsing Tesis EP Administración de Turismo by browse.metadata.advisor "Ríos Delgado, Teresa Jesús"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El impacto del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la comunidad de Huilloc al 2021. Caso: Asociación de Turismo Vivencial Willuq Ayllu Inka(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rojas Gutierrez, Conny Rosa Margarita; Ríos Delgado, Teresa JesúsAnalizar el impacto del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la comunidad de Huilloc, a nivel de la Asociación de Turismo Vivencial Willuq Ayllu Inka. Luego de 8 años de haberse constituido, se ha realizado una primera medición acerca de su impacto en el desarrollo sostenible de sus miembros, en cuanto a las dimensiones económica, social, cultural y ambiental. La investigación es de tipo cualitativa y ha usado la estrategia de triangulación que combina técnicas cuantitativas y cualitativas para la resolución de los objetivos de investigación. Se ha desarrollado con la técnica de observación participante por un periodo de 6 meses; así como también, se empleó la técnica de encuesta a través de la aplicación de cuestionarios a 29 socios de la Asociación. En general, se observa que, el turismo comunitario se ha integrado de manera armoniosa a las actividades económicas tradicionales locales pues el 100% de los emprendedores se dedica aún a la agricultura y artesanía; y además, gracias al intercambio de experiencias con turistas, consideran que han fortalecido su identidad cultural, en especial su vestimenta típica (93%). Sin embargo, se evidencian aspectos no favorables de cohesión social y planificación del territorio a nivel de infraestructura con fines de uso para turismo, esto último relacionado a la conservación del paisaje en cuanto a la dimensión ambiental. Ambos aspectos se identifican como deficiencias para el desarrollo sostenible, los cuales recaen en los emprendedores de turismo comunitario como gestores del territorio y en los organismos aliados para el desarrollo.Item Potencial desarrollo de laboratorios de innovación en el sector público: Explorando una agenda en el sector turismo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ponce Villegas, Albert Moises; Ríos Delgado, Teresa JesúsAnaliza el potencial desarrollo de laboratorios de innovación en el sector público específicamente en el sector turismo. En un contexto que se torna más volátil y cambiante, los problemas públicos se vuelven cada vez más complejos. Para hacerle frente, la innovación se convierte en un componente esencial de comprender, asimilar y adoptar en las organizaciones. En virtud de ello, la innovación no es nueva, lo que sí es -relativamente- nuevo es su abordaje e incorporación en la agenda del sector público. Uno de los instrumentos que están empleando las administraciones públicas para impulsar y canalizar la innovación es por medio de los laboratorios de innovación. Los laboratorios de innovación son unidades que encierran una lógica de funcionamiento bastante disímil al de las organizaciones públicas existentes como la tendencia experimental y la absorción de riesgos en espacios controlados. A pesar de su reciente incorporación, algunos laboratorios, en el plano internacional y nacional, ya vienen recabando resultados significativos en diversos sectores económicos. Al respecto, el turismo se destaca por ser uno de los sectores con mejores perspectivas económicas, tanto a nivel mundial como nacional, en el mediano y largo plazo, aunque dispone de una alta sensibilidad y variabilidad por lo que la innovación se vuelve un correlato ineludible a incorporársele. El estudio está enmarcado en el enfoque cualitativo y de carácter exploratorio. Durante el proceso de investigación, se han realizados entrevistas presenciales y virtuales. Un primer grupo, personalidades con experiencia en materia de innovación en el sector público y/o en laboratorios de innovación tanto a nivel latinoamericano como nacional. Un segundo grupo, profesionales con experiencia en el aparato público del sector turismo en el plano nacional, regional o local. Finalmente, un último perfil compuesto por personas que estén desarrollando iniciativas en el sector turismo con un componente innovador. De forma complementaria, se han empleado encuestas a los expertos entrevistados para delimitar lo aseverado en las entrevistas.