El impacto del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la comunidad de Huilloc al 2021. Caso: Asociación de Turismo Vivencial Willuq Ayllu Inka

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analizar el impacto del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la comunidad de Huilloc, a nivel de la Asociación de Turismo Vivencial Willuq Ayllu Inka. Luego de 8 años de haberse constituido, se ha realizado una primera medición acerca de su impacto en el desarrollo sostenible de sus miembros, en cuanto a las dimensiones económica, social, cultural y ambiental. La investigación es de tipo cualitativa y ha usado la estrategia de triangulación que combina técnicas cuantitativas y cualitativas para la resolución de los objetivos de investigación. Se ha desarrollado con la técnica de observación participante por un periodo de 6 meses; así como también, se empleó la técnica de encuesta a través de la aplicación de cuestionarios a 29 socios de la Asociación. En general, se observa que, el turismo comunitario se ha integrado de manera armoniosa a las actividades económicas tradicionales locales pues el 100% de los emprendedores se dedica aún a la agricultura y artesanía; y además, gracias al intercambio de experiencias con turistas, consideran que han fortalecido su identidad cultural, en especial su vestimenta típica (93%). Sin embargo, se evidencian aspectos no favorables de cohesión social y planificación del territorio a nivel de infraestructura con fines de uso para turismo, esto último relacionado a la conservación del paisaje en cuanto a la dimensión ambiental. Ambos aspectos se identifican como deficiencias para el desarrollo sostenible, los cuales recaen en los emprendedores de turismo comunitario como gestores del territorio y en los organismos aliados para el desarrollo.

Description

Keywords

Turismo - Perú, Desarrollo sostenible

Citation

Rojas, C. (2023). El impacto del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la comunidad de Huilloc al 2021. Caso: Asociación de Turismo Vivencial Willuq Ayllu Inka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración de Turismo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.