Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Bayona Oré, Luz Sussy"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores críticos de aceptación en la intención del uso del efectivo móvil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Leyva Rodriguez, Lizet; Bayona Oré, Luz SussyEl efectivo móvil es un nuevo servicio que permite enviar dinero en efectivo a personas que no tengan tarjeta de débito o no sean clientes de un banco, las formas de realizar la transacción son desde un dispositivo móvil y/o página web. Este al ser un servicio nuevo en el mercado trae consigo ciertas percepciones de uso del usuario. En tal sentido, el problema central del estudio es identificar qué factores influyen entre sí para que el producto tenga la intención de usarse por parte de los clientes; es así que basándose en la literatura se han identificado diversos casos en los cuales proponen un conjunto de constructos claves como son: estilo de vida compatible, riesgo y seguridad percibida, confianza percibida, utilidad percibida, facilidad de uso, intención de uso, actitud hacia el uso, asimismo la selección de un modelo de comportamiento humano pasara por un proceso de cumplimiento de ciertos criterios para finalmente proponer un modelo con los factores seleccionados y analizarlo a través del SPSS Amos que los planteamientos de las hipótesis se cumplan. Por lo que finalmente después de la evaluación de constructos se tendrá un modelo final en donde los constructos seleccionados formaran parte de la toma de decisión a través de buenas prácticas para el acercamiento del cliente hacia el efectivo móvil.Item Factores del Éxito que influyen en la adopción de las Políticas de Seguridad de la Información(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Fong Ochoa, Norman Alexis; Bayona Oré, Luz SussyDescribe la situación actual de la adopción de las PSI y hace mención de investigaciones previas que determinan diversos factores y su influencia en el éxito de la adopción de PSI. El objetivo es determinar la influencia de los factores de éxito en la adopción de las PSI en las organizaciones. Para apoyar la investigación, se toma en base la ISO 27001, que establece los estándares de aplicación de PSI. Se utiliza un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. Los resultados indican que existe una influencia de factores como certeza de sanciones, actitud del empleado, autoeficacia e intención de cumplimiento en la adopción de las PSI en el plano local, lo cual se encuentra en la línea de otras investigaciones realizadas en el plano internacional; la severidad de sanciones y el conocimiento de PSI influye en la intención de cumplimiento de las PSI. En conclusión, se comprobó la influencia de los factores en la adopción de las políticas de seguridad.Item Factores en la fase de post-implementacion que influyen en los logros de los beneficios esperados en sistemas ERP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Camizán Lozano, Jaquelina Lisbel; Bayona Oré, Luz SussyIdentifica qué factores influyen en el logro de los beneficios planteados en un proyecto de sistema ERP los cuales deben ser gestionados en la fase de post-implementación. Propone un conjunto de factores determinantes: gestión del cambio, gestión de riesgos, mejoramiento continuo, gestión de proyectos. Luego de la evaluación de los grupos de factores se establece un conjunto de buenas prácticas que será de soporte a la gestión de factores que contribuyen al logro de los beneficios planteados para un sistema ERP.Item Mejora de la precisión de la estimación de esfuerzo en proyectos de software usando puntos de caso de uso(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Morales Huanca, Luis Alberto; Bayona Oré, Luz SussyPresenta una investigación sobre los factores que afectan la precisión del método de Puntos de Casos de Uso con la finalidad de realizar una propuesta para mejorar la precisión de la estimación de esfuerzo. Se ha elegido los Puntos de Casos de Uso como método de estimación de esfuerzo debido a que puede ser utilizado en una fase temprana para estimar el esfuerzo, y es medido desde un modelo de casos de uso que define el alcance funcional del proyecto de software a ser desarrollado. La propuesta para mejorar la precisión de la estimación del método de Puntos de Casos de Uso ha sido enfocada a proyectos de software desarrollados bajo la metodología CMMI, que busca dar a la organización una estimación temprana con menor imprecisión durante la fase de planificación. Los resultados muestran que se puede lograr una mejora general de 18.57% y 14.03% con respecto a la estimación inicial y la estimación brindada por el método Puntos de Casos de Uso original propuesto por Karner (1993) respectivamente.Item Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Morales Lozada, José Vicente; Bayona Oré, Luz SussyDesarrolla un modelo conceptual integrado de influencia de factores en los niveles de desarrollo de e-gobierno, y que, mediante la determinación de los factores críticos permita mejorar la presencia y prestación de e-servicios en los municipios. El tipo de investigación aplicado en el presente trabajo es relacional, descriptiva y con un punto de vista cuantitativo. El diseño del estudio es no experimental, en virtud de que se analizan datos, logrados mediante la encuesta. Con aplicación del análisis multivariante y la técnica de componentes principales se determinó que todos los factores propuestos poseen las características de esfericidad necesarias para indicar que las variables están relacionadas entre sí. Además, la prueba de KMO con un 95% de confianza, permitió verificar que 27 de un total de 55 relaciones fueron válidas. Los resultados posibilitaron determinar qué factores son los más influyentes en cada nivel de desarrollo de e-gobierno, lo cual permitió validar el modelo integrado final de influencia de factores. Este modelo fue implementado en 5 municipios aplicando el método de estudio de casos, cuyos resultados muestran que, al contar con un modelo integrado se logra mejorar el índice de desarrollo de e-gobierno, parámetro útil para la toma acertada de decisiones de la alta dirección. Se concluye que al integrar modelos de e-gobierno y factores críticos, se logra mejorar la prestación de e-servicios mediante la implementación de los mismos, logrando mejorar el desarrollo de e-gobierno en forma global y por etapas de desarrollo.Item Modelo de integración de métricas de procesos basado en prácticas CMMI, SCRUM e ITIL para la mejora de servicios de producción en una empresa financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Hostos Quin, Marco Antonio; Bayona Oré, Luz SussyEn este trabajo se propone un modelo de integración de métricas de procesos basados en prácticas de los modelos de Capability Maturity Model Integration (CMMI), Marco de trabajo ágil Scrum (SCRUM) e Information Technology Infrastructure Library (ITIL), con la finalidad de apoyar la mejora de servicios de producción en una empresa financiera. La investigación realizada es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño de investigación no experimental longitudinal. La población está constituida por 7000 registros de solicitudes e informes de estado de los servicios de Tecnologías de Información de la financiera (TI). La muestra fue de 90 registros cada quincena: 10 registros de revisión de servicio, 10 registros de pases a producción, 20 registros de incidencias y 50 registros de informes de estado de servicios, comparando las métricas ya existentes con las nuevas métricas provistas por el modelo propuesto. Los resultados de la implementación del modelo propuesto muestran que se mejora el alineamiento al negocio de los servicios en rango ascendente desde 56.12% a 82.99%, se mejora la eficacia de los cambios en los servicios que entran a producción en valores ascendentes desde 42.50% a 83.00%, se logra mejorar el valor de las incidencias ocurridas en los servicios de producción en rangos entre 15.25% y 31.25%, además de mejorar la disponibilidad de los servicios que se encuentran en producción en rango ascendente desde 46.67% a 74.25%. El resultado final indica que el uso del modelo de integración de métricas propuesto, sí mejora los servicios de producción de Tecnologías de Información.