EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5144
Browse
Browsing EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Chávez Herrera, Carlos Ernesto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la plataforma de comercio electrónico de SAP en una empresa comercializadora de artículos deportivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Pérez Incio, Cristian Omar; Chávez Herrera, Carlos ErnestoDescribe la implementación de la plataforma de comercio electrónico de SAP, la cual tiene como nombre SAP Hybris Commerce, en las instalaciones de una empresa comercializadora de artículos deportivos. El proyecto de desarrolló en conformidad con las actividades y buenas prácticas que establece la metodología SAP Activate. La empresa, en el año 2017, se percató de que los productos que ofrecía en sus tiendas físicas no llegaban al número de clientes esperado. Entonces, se vieron en la necesidad de invertir en su presencia digital para que la marca adquiera un mayor impacto sobre su público objetivo. Para hacerle frente a dicha problemática, se le encargó al área de Marketing la dirección de un proyecto cuyo objetivo principal fue la implementación de una plataforma eCommerce B2C. De esa manerase iba a mejorar la calidad de la atención al cliente gracias a la apertura de más canales de comunicación para satisfacer sus necesidades al momento de realizar una compra. Posteriormente, la empresa creó el área de comercio electrónico para tener un mayor control sobre las actividades del proyecto.Item Implementación de una herramienta de consulta de trámites de inscripción en el Registro Jurídico de Personas Naturales para la SUNARP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Nieva Cruz, Augusto Braulio José; Chávez Herrera, Carlos ErnestoAborda el desarrollo de un sistema informático para el proceso de consulta de trámite y descarga de documento del proceso de Inscripción de una solicitud presentada en el registro Jurídico de Personas Naturales en la SUNARP. El desarrollo se realizó mediante el uso de metodologías RUP conjunto con un equipo multidisciplinario. El desarrollo de la herramienta web se realiza debido a que la actual plataforma no satisface todas las necesidades del ciudadano y requería utilizar otros mecanismos para poder completar todo el procedimiento de consulta y descarga de trámites. Así mismo, el saldo del proceso de inscripción en las zonas registrales de la SUNARP aumento. La solución planteada fue implementada tanto en el tiempo estimado y cumpliendo los objetivos planteados, así como proporciono el valor de negocio requerido.Item Implementación de una solución de inteligencia de negocios para mejorar la experiencia del cliente y generar eficiencia operativa en el área de Customer Wellness de una entidad financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Lirio Cueva, Julio Harol Aderly; Chávez Herrera, Carlos ErnestoDescribe la implementación de una solución de inteligencia de negocios que tenía como objetivo mejorar la experiencia cliente en los canales de atención no presenciales y generar información de valor al negocio para mejorar la toma de decisiones. La empresa financiera cuenta con un área de Customer Wellness para gestionar los procesos de Contact Center y Atención de Reclamos, donde debido a la implementación de nuevas tecnologías y presencia de más de un proveedor se cuenta con múltiples fuentes de datos distribuidas en varias plataformas y arquitecturas generando repositorios aislados y un gran esfuerzo al momento de generar informes para el seguimiento de indicadores. Para cubrir esa necesidad y desarrollar la solución se empleó la metodología Kimball, empezando con el entendimiento de las necesidades del área para desarrollar un almacén de datos centralizado y único, así como informes de inteligencia de negocios alineados a los objetivos estratégicos de la gerencia. Las tareas de ingesta y tratamiento de datos fueron simplificadas por procesos ETL reduciendo el uso de FTE’s y liberando recursos de tareas operativas y repetitivas. Por otro lado, al poder realizar análisis multivariable de información precisó el conocimiento que se tenía del cliente y dio paso a crear modelos de atención que mejoraron la experiencia cliente y lograron eficiencia operativa y presupuestal en el canal.Item Prototipo de aplicación móvil utilizando la metodología Mobile-D para la verificación de la formalidad en el servicio de taxi metropolitano en la ciudad de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Meneses Sánchez, Jesús Daniel; Laveriano Meca, Elva Carolina; Chávez Herrera, Carlos ErnestoPropone un prototipo para el desarrollo de una aplicación móvil cuyo objetivo es servir como fuente para informar acerca del servicio de taxi al ciudadano, mediante el uso de un teléfono inteligente con disponibilidad de internet para que dicho aplicativo pueda hacer la lectura de la serie de la placa del taxi. Asimismo, aplica la metodología de desarrollo Mobile-D para el desarrollo de la aplicación móvil y elabora un plan de pruebas para verificar que el prototipo cumpla con los requerimientos definidos.