EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5144
Browse
Browsing EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Cabrera Díaz, Javier Elmer"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación metodológica para la gestión de calidad de llamadas de call center basado en la normativa de calidad COPC (Customer Operations Performance Center)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Grados Francisco, José Daniel; Cabrera Díaz, Javier ElmerEste estudio busca realizar una aplicación metodológica para minimizar los posibles errores al momento de evaluar una transacción o atención telefónica generadas por las áreas de calidad de los call center, contact center o BPO (Business Process Outsourcing) que utilizan como herramienta principal la Normativa de Calidad COPC (Customer Operations Performance Center) a fin de que puedan realizar un correcto proceso y tabulación de métricas con el objetivo de mostrar los indicadores reales de calidad, a lo que llevaría a una precisa toma de decisiones en las empresas dedicadas a los servicios de telecomunicaciones o las que tercerizan estos servicios, debido a que necesitan reflejar correctamente los indicadores de calidad para que con ello brinden como resultante, una correcta atención a los usuarios y por ende, a los clientes de las telecomunicaciones.Item Implementación de la metodología ágil SCRUM y CMMI en la elaboración de productos de software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) De Zela Pereyra, David Antonio; Cabrera Díaz, Javier ElmerEn tiempos actuales muchas empresas han tomado consciencia en comprender todas las actividades involucradas en la elaboración de software dentro de su organización. Para que las empresas puedan mejorar estos procesos es necesario comprender cada uno de los pasos involucrados en el desarrollo del producto y adecuarlos de la mejor manera posible para aumentar la calidad, reducir costos y/o mejor aún, disminuir los tiempos en el desarrollo del producto y/o servicio. Hoy, las entidades desarrolladoras de software han adoptado un mayor dinamismo y variabilidad lo que ha obligado a replantear las bases del desarrollo convencional. Boehm en [PBoe06] nos habla de la tendencia actual de la Ingeniería de Software, muestra la rápida aplicación y disminución de vida de los productos en el mercado, siendo una ventaja competitiva reflejado en la productividad – mejor manejo de los bienes y procesos – y atender las diversas expectativas mucho más rápido aportando mucha más fortaleza al negocio. En este sentido, es necesario analizar la adaptabilidad de los métodos convencionales y evaluar nuestros procesos a estas circunstancias.Item Implementación de plataforma de postulación para el concurso de Beca 18 2021 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Montoro López, Juan Ernesto; Cabrera Díaz, Javier ElmerDetalla la implementación de la plataforma de postulación para el concurso de Beca 18 2021 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, el cual surge por la necesidad de soportar los nuevos procesos de selección y otorgamiento de becas llevando un control adecuado de las etapas y fases de postulación, garantizando así que los postulantes que cumplan el perfil establecido a su respectiva modalidad accedan a una postulación en igualdad de condiciones y de manera transparente e independiente. Se desarrolló un nuevo esquema de datos y arquitectura de aplicaciones orientada a servicios, así como el módulo de inscripción de la plataforma de postulación utilizando ASP.NET Core y ASP.NET MVC como frameworks para la creación de la solución bajo el marco de Scrum para el desarrollo ágil. Plataforma de postulación que atendió a más de 80 mil participantes al concurso de Beca 18 en la fase de inscripción y viene soportando los nuevos concursos de becas del PRONABEC.Item Implementación de sistema de apoyo gerencial para el área Mundogar de Edelnor utilizando inteligencia de negocios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Valdivieso Canales, Denis Antonio; Cabrera Díaz, Javier ElmerPropone la implementación de una aplicación web de tipo Inteligencia de Negocios, que dé soporte a las necesidades de información de gestión a los ejecutivos comerciales de Edelnor encargados de la gestión de Mundogar, los cuales toman sus decisiones en base a datos históricos de las ventas de productos eléctricos en los distintos Centros de Servicio. Actualmente los ejecuivos comerciales piden a Software Factory elaborar periódicamente reportes de ventas para tomar decisiones de gestión; el tiempo en la elaboración de estos reportes es de 1 a 3 días dependiendo de la carga de trabajo y complejidad de los reportes que se requiera, por esta razón no cuentan con la información requerida cuando lo necesitan y aun con estos reportes no se logra tener una visión global del comportamiento de las ventas a través de los meses y/o años. Un sistema de Inteligencia de Negocio permitirá conocer como han ido las ventas a lo largo de los años, para ello se opta por utilizar la suite de Inteligencia de Negocios Pentaho, la cual es una herramienta libre y completa, con el uso de esta herramienta se garantiza que el área comercial Mundogar no tendrá que destinar costos adicionales por licencia.Item Implementación de un sistema de ventas para una empresa de artículos de computo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Nunja La Cruz, Paul José Zeus; Cabrera Díaz, Javier ElmerDescribe el proyecto de implementación de un sistema de ventas para el Grupo Computel, considerando que es una empresa de ventas de equipos de cómputo, y que gran parte de su proceso de ventas las realiza en forma manual, el cual contrae demoras y errores humanos derivándose pérdidas de ventas e insatisfacciones de su público consumidor. El desarrollo de este proyecto fue realizado usando metodología SCRUM, la participación en el proyecto se realizó en base a los reportes de necesidades de la empresa para su proceso de venta, la cual permitió mejorar la atención, orden y registro de las ventas, se redujo los errores en gran porcentaje y como resultados se obtuvo un incremento de los ingresos por las ventas.Item Implementación de un sistema para la evaluación de asesores telefónicos de un banco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Alarcon Quispe, Kevin Axhel; Cabrera Díaz, Javier ElmerDescribe la participación en la implementación de un sistema de información para evaluar el desempeño que tienen los asesores telefónicos en el call center de un banco del Perú al momento de contactar con los clientes que presenten deudas financieras. Este sistema se implementó en base a un modelo analítico, el cual contiene diferentes variables como KPIs, categorías e indicadores según el tipo de llamada que se haya tenido y que se utilizan en el equipo de Monitoreo, el cual se encarga de realizar la evaluación manualmente y solo de una muestra, pues son demasiadas llamadas. Asimismo, la información se obtenía de grabadoras de llamadas y se realizaba el corte de esta información 3 veces al día y se muestra inmediatamente las evaluaciones a todos los usuarios involucrados en el canal de telefonía para hacer una retrospectiva sobre las llamadas realizadas. Así también, cada reporte está personalizado según el perfil que tenga el usuario. Esta implementación se llevó a cabo entre los periodos 2018 y 2019 en el área de Soluciones de Pago aplicando la metodología SCRUM. Gracias a ello, la entidad bancaria ha logrado evaluar mucho mejor a los asesores y dar un mejor trato a los clientes. Este proyecto ha servido a otros para mejorar la toma de decisiones dentro de la entidad financiera para el trato con los clientes y obtener mejores resultados en la recaudación de cobranza.Item Implementación de un software para la automatización de conciliaciones y reducción de trabajos operativos en una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Delgado Ramos, José Felipe; Cabrera Díaz, Javier ElmerEl core de actividades en un área de control de procesos en una empresa de telecomunicaciones requiere una configuración técnica, preparación manual de reportes de alto nivel para presentar resultados y además automatizaciones con gran capacidad de mejora. La implementación se hizo considerando la acelerada creación de nuevos procedimientos, data on-premise, desarrollo inicial compartido por una de las sucursales, la necesidad de mantener los costos al mínimo y con el objetivo de reducir las tareas operativas y mejorar la gestión de los procesos en el área de control. Para la implementación se usó el método cascada debido a que el avance fue lineal; se pudo identificar mejoras y customizaciones que elevarían la importancia de un área de control para al resto de la compañía. Al finalizar la implementación, la herramienta tuvo costos menores comparados con el mercado, redujo tareas operativas, automatizó conciliaciones e indicadores, aportando un valor significativo en la reducción de fugas de ingresos y enriquecimiento de la experiencia del cliente.Item Implementación de una aplicación web para la evaluación de clientes en el proceso de venta para una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fernández Tello, César Arturo; Cabrera Díaz, Javier ElmerMuestra cómo se desarrolló una aplicación web que se usó para la evaluación de clientes en sus diversas etapas como el score crediticio, cobertura, portabilidad, consulta biométrica, entre otros. Adicionalmente el aplicativo genera reportes, los cuales son enviados en archivos planos a través de protocolo FTP a las diferentes áreas para su análisis. El proyecto surgió debido a que no se encontraba centralizado en un solo aplicativo las diversas evaluaciones que se realizan al cliente y esto provocaba demoras en la atención, por lo que se buscó la unificación de las evaluaciones para agilizar el proceso de venta de algún servicio o producto, también se requirió adicionar otras funcionalidades. Para la elaboración del proyecto se utilizó el enfoque de desarrollo de software RUP (Rational Unified Process), las tecnologías utilizadas para el desarrollo fueron lenguaje JAVA con los Framework Spring y JSF, el sistema de gestión de base de datos Oracle, servicios Web SOAP y la plataforma de desarrollo Eclipse. La instalación de la aplicación se tradujo en una notable reducción de los tiempos de atención al cliente, lo que aumentó las ventas y los ingresos de la empresa.Item Implementación de una aplicación web para optimizar el proceso de votaciones judiciales y la gestión de proyectos de resolución en sala suprema del poder judicial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Távara Cáceres, Alexis Eduardo; Cabrera Díaz, Javier ElmerDescribe cómo las salas supremas pertenecientes a la Corte Suprema del Poder Judicial son las encargadas de ejercer justicia en última instancia y cada una de ellas está conformada por cinco vocales supremos, los cuales toman decisiones mediante el proceso de votación judicial. El sistema de votación actual se realiza mediante el uso de tablillas impresas, lo cual no solo complica la labor de los jueces, sino que además genera ineficiencias que retrasan el proceso de toma de decisiones, luego de esto se generan los proyectos de resolución los cuales se envían por correo electrónico entre los vocales para obtener la respectiva validación, lo que puede tomar demasiado tiempo o generar omisiones involuntarias de algún correo en la bandeja de los magistrados. Es por ello por lo que se decidió implementar como proyecto piloto la aplicación web Sistema Jurisdiccional de Trabajo en la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Esta aplicación web para la votación judicial suprema representa una gran mejora del proceso judicial de votaciones. Estas mejoran permiten a los magistrados emitir votos de manera dinámica, con mayor seguridad y de forma transparente. Además, añade herramientas adicionales como la búsqueda de jurisprudencias que ayudan en la deliberación de los vocales supremos y con el paso posterior, que es la gestión de los proyectos de resolución.Item Proyecto de desarrollo del sistema informático de inmunizaciones para el Minsa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Oré Huamaní, Robertson; Cabrera Díaz, Javier ElmerDescribe el proceso de desarrollo del sistema de inmunizaciones en el MINSA, para ello se utilizó la metodología ágil Scrum y se aplicó los procesos del ciclo de vida del desarrollo de software descritos en el ISO/IEC 12207. Además, se implementó durante el desarrollo del sistema el proceso de revisión de código para el aseguramiento de la calidad del software.Item Solución integral financiera usando ERP para una entidad del Ministerio de Agricultura(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Miraya Anamaría, Edgar; Cabrera Díaz, Javier ElmerPretende adaptar un Sistema desarrollado, para una Entidad Similar, y completarlo, con formularios y módulos (subsistemas), que requiera la Entidad Mostrada. En el Desarrollo del Software, se tomó como metodología guía, al RUP, pero no como base, usándose lo requerido para desarrollar rápidamente este proyecto de adaptación de software. Finalmente, se logró poner en producción un ERP, para una empresa pública, que esta actualizado; con base en el Módulo de Finanzas, donde convergen los procesos documentarios.