EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5144
Browse
Browsing EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Cámara Figueroa, Adegundo Mario"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ethical hacking aplicado al sistema de gestión documental de la ONPE para evitar vulnerabilidades y acceso no autorizado a la información(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Calixto Salazar, Juan Carlos; Cámara Figueroa, Adegundo MarioEl sistema de gestión documental es una herramienta informática, desarrollada por la ONPE, que utiliza la tecnología de los certificados digitales, lo que permite optimizar los procesos de gestión de documentos administrativos en la entidad que lo implemente. Kunak Consulting, empresa dedicada a realizar servicios de ethical hacking, llevó a cabo un servicio de análisis de vulnerabilidades sobre el sistema de gestión documental. Mediante este servicio se determinó el nivel de riesgo de seguridad que posee los elementos tecnológicos del sistema desde una perspectiva externa. Kunak Consulting generó recomendaciones a partir de los resultados obtenidos para corregir los problemas encontrados en el sistema de gestión documental, estas recomendaciones fueron implementadas en el sistema, para ello se utilizó una metodología que es de propia autoría de la institución, está implementada a partir de un conjunto de buenas prácticas, está basada en la metodología Proceso Unificado de Desarrollo. Finalmente, la implementación de buenas prácticas en seguridad informática al sistema de gestión documental permitió que se evite al acceso no autorizado a la información, así como prevenir ataques informáticos. Esto a su vez convierte al sistema de gestión documental en un sistema fiable y seguro.Item Implantación de un sistema de emisión electrónica para la gestión de comprobantes de pago con la SUNAT(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Querú Roque, Sergio Mesías; Cámara Figueroa, Adegundo MarioDescribe el servicio de implantación de un sistema de facturación electrónica en EURODRIP PERU SAC bajo la modalidad de homologación directa. Los factores principales que impedían la implementación del sistema eran el costo, desconocimiento del uso de documentos electrónicos y la falta de recursos propios para el diseño y desarrollo del sistema. Actualmente las empresas comerciales deberían registrar sus compras y ventas en sistemas computarizados para luego ser enviadas electrónicamente a la SUNAT generando el flujo de envíos y recepción de documentos electrónicos a clientes y proveedores. Sin embargo, respecto al proceso de ventas, existe un gran número de empresas que no cuentan con un sistema de emisión electrónica, debido a que no están obligados a su uso por la SUNAT y/o existan factores que justifiquen su costo de implantación. La metodología que se utilizó para la implantación fue SCRUM por su agilidad para desarrollar este tipo de proyectos. Los resultados permitieron a la empresa homologarse, gestionar mejor sus recursos, automatizar sus procesos de facturación y cobro a sus clientes; cumplir con la normativa vigente de SUNAT, entidad que mediante recientes resoluciones, está exigiendo alinear a un sector de los contribuyentes para que registren sus tributaciones usando el Sistema de Emisión Electrónica. Concluye que la empresa mejoro su gestión de comprobantes de pago, reduciendo el uso de papel, sus costos por impresión y envió de comprobantes físicos por Courier.Item Mejora en el proceso de requerimientos del sistema de abastecimiento de SENCICO usando la metodología de ciclo de vida Kendall & Kendall(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Cortez Zapata, Hernán; Cámara Figueroa, Adegundo MarioDescribe el proyecto mejora en el proceso de requerimientos del sistema de abastecimiento de SENCICO usando la metodología de ciclo de vida Kendall & Kendall; desarrollado en el Departamento de Informática del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la construcción. Se resolvió el problema sobre las situaciones anómalas en la elaboración de requerimientos de bienes y servicios y evitar actos no deseados. A través de la experiencia profesional sobre el tema, se lograron los siguientes objetivos: mejorar el proceso de requerimientos, desarrollando un módulo de requerimientos en el sistema de abastecimiento de la empresa SENCICO, que cumpla con los requisitos de las áreas usuarias de la empresa, uso obligatorio del Sistema Administrativo Integral (SAIS) a nivel nacional. Para tal efecto, se contó con el apoyo de las áreas de abastecimiento, OPP y OAF. Para el logro de dichos objetivos se utilizó la metodología de ciclo de vida de Kendall y Kendall, siguieron las 7 fases desde la identificación del problema hasta la implementación y evaluación. Las técnicas que se utilizaron sobre este tema fueron la observación directa y entrevistas a los usuarios de la empresa. Para la construcción del software se utilizaron herramientas visuales de programación como Power Builder versión 12.5 y Visual Studio 2008. De esta manera se pudo concluir que con la implementación del nuevo módulo de requerimientos en el sistema de abastecimiento y el control de aprobaciones de dichos requerimientos.Item Transferencia de dinero de celular a celular para mejorar el proceso de transferencias para clientes del BBVA Continental utilizando Android y Scrum(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Castillo Martínez, Pamela Jeanette; Cámara Figueroa, Adegundo MarioEl proyecto de transferencia de cliente a cliente consiste en dar la opción a un cliente que utiliza la banca móvil del BBVA continental, a través del aplicativo pueda poder realizar transferencias de dinero de manera más rápida a través del número celular, frecuentemente un cliente desea transferir a otro cliente para esto requiere solicitar el número de cuenta del destinatario lo cual es engorroso ya que nadie se aprende un número de cuenta; con esta nueva funcionalidad el cliente solo debe saber el número de celular del destinatario, para que un usuario pueda transferir a otra se debe realizar un proceso de afiliación. Lo favorable de este proyecto ha sido la cantidad de afiliaciones de los clientes en tan poco tiempo después de puesta a producción, el uso de la funcionalidad garantiza la mejora de experiencia del cliente lo cual genera satisfacción en los clientes y uso de los canales digitales.