EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5144
Browse
Browsing EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Bustamante Olivera, Víctor Hugo"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación cloud para la carga de información crediticia de clientes en el área comercial de una entidad financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Regalado Valenzuela, Sttefany Hilda; Bustamante Olivera, Víctor HugoLa aplicación cloud basado en una solución Big Data que realiza un proceso de carga de información crediticia de clientes en una base de datos no relacional como es CosmosDB, esta información se dispone mediante un API de negocio, que a su vez consume esta data y proporcionar una vista única al área de ventas, de esa manera les facilita la evaluación de venta de créditos o demás productos financieros, ya que tendrían una forma fácil de acceder a esa información, con 0 costo. Con la implementación del presente proyecto se logró contribuir en la colocación y oferta de productos minoristas en el área comercial de la entidad financiera. Asimismo, se está generando ahorro en los costos de operación por la solicitud de dicha información. El proyecto fue desarrollado en una plataforma cloud (Microsoft Azure), y desplegado sobre un clúster de Azure Databricks para el procesamiento de la información y la ingesta en CosmosDB.Item Aplicación de la inteligencia artificial en la dermatología para la detección temprana del cancer de piel(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cuadros Carrasco, Jesus Alfonso; Bustamante Olivera, Víctor HugoDesarrolla un software con inteligencia artificial para su uso en dermatología para la detección temprana del cáncer de piel. Este software se basa en Machine Learning por medio de las iteraciones de épocas y redes neuronales convolucionales, las cuales brindan un diagnóstico benigno anticipado. Se consideraron los siguientes parámetros en este trabajo: limitar el ámbito de estudio a dos tipos principales de cáncer; y, utilizar un dataset proveniente de Kaggle, dado que era necesario una gran cantidad de imágenes para poder preprocesarlas haciendo frente a la amplia variedad de casos. El producto final es una herramienta óptima para el diagnóstico del cáncer tanto desde un punto de vista social como económico. Para su desarrollo se utilizó el lenguaje Python y la librería PyTorch. En el apartado estadístico se usó Tableau, RapidMiner y Knime previo al análisis. Los resultados finales y el dataset fueron analizados en Kaggle. Desde el punto de vista tecnológico y médico se pudo conseguir un precedente para múltiples estudios relacionados al cáncer de la piel.Item Desarrollar un sistema web para agilizar la atención de operaciones y seguimiento entre la unidad de comercio exterior y las diferentes oficinas del BBVA(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Llican Cárdenas, Jhakeline Emperatriz; Bustamante Olivera, Víctor HugoActualmente las entidades financieras están conformadas por muchas unidades de negocio, las cuales siguen realizando operaciones de forma manual, lo cual incrementa la carga operativa y por lo tanto afecta directamente en la atención del cliente. En este proyecto se trabajó directamente con la unidad de comercio exterior identificando sus puntos de dolor y ofreciéndoles mejoras con el objetivo de agilizar el flujo operativo de atención de solicitudes de financiamientos. Adicionalmente este proyecto busca la digitalización de documentos, reduciendo el uso del papel y automatizar los procesos actuales de la unidad de comercio exterior.Item Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en el proceso de emisión de certificados médicos de aptitud. Caso: Clínica IPC Salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fernández Caso, Daniel Ricardo; Bustamante Olivera, Víctor HugoDetermina la influencia del diseño de un sistema de gestión de seguridad de la información bajo la ISO/IEC 27001:2022 en el proceso de emisión de certificados de aptitud médica en la Clínica IPC Salud (Lima, Perú). En el contexto de la recuperación económica del Perú postpandemia de COVID-19, algunos sectores económicos se han visto sustancialmente beneficiados por el incremento de sus actividades, los precios de sus productos y servicios, y la constante necesidad de cubrir la demanda de estos. Uno de los casos es el de mineras, constructoras, consultoras y empresas de comercio entre otras, que a pesar del impacto negativo producido por la pandemia de COVID-19, han mantenido su necesidad de contar con personal que cubra las expectativas que sus funciones, por ello demandan realizar exámenes médicos de salud ocupacional a los aspirantes a una posición laboral dentro de su organización, siendo este un proceso que exige precisión y absoluta celeridad en la obtención de sus resultados. La obtención de un certificado de aptitud médica confirma la adecuada condición física de una persona para realizar determinada labor en una organización. Este certificado debe ser emitido por instituciones acreditadas para tal fin, cumpliendo normas y exigencias de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los resultados. La utilización de firmas digitales constituye una herramienta de fácil auditoría y por ende reduce la probabilidad de falsificación de firmas en exámenes médicos. De esta necesidad se genera la oportunidad de diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad la Información (SGSI) aplicable al proceso de emisión del certificado de aptitud médica, considerando políticas, procedimientos y lineamientos. Para cumplir con lo planteado, se propone desarrollar las categorías temáticas de controles del SGSI conforme al estándar ISO/IEC 27001:2022 según la aplicabilidad identificada respecto al proceso de emisión de certificados de aptitud médica. Dicho proceso al que se aplicará el SGSI se ejecuta combinando procedimientos manuales de toma de exámenes médicos y gestión de los resultados mediante un sistema de información a medida.Item Diseño de una arquitectura de software para la integración de sistemas usando SOA y Web Services en una institución del rubro educación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Romainville Yancán, Rocío; Bustamante Olivera, Víctor HugoPretende resolver el problema de la integración de sistemas dentro de una empresa. Esto se debe a que muchas veces la TI no es tomada en cuenta con un propósito estratégico sino solamente operativo, por eso que en una organización encontramos islas de información que satisfacen solo las necesidades de un área específica, y no de toda la empresa. Además, el crecimiento vertiginoso de la TI ha creado ambientes heterogéneos, lo que ocasiona una barrera cuando queremos integrar e intercambiar información entre nuestras aplicaciones. Ante esta problemática se ha diseñado una arquitectura de software que permite la integración de los sistemas en la organización de estudio, basándonos en una Arquitectura Orientada a Servicios y Web Services, como una alternativa de solución a los problemas de integración no solo de las aplicaciones internas de la organización, sino que también nos posibilita la integración con aplicaciones externas que pueden formar parte de nuestra cadena de valor.Item Diseño de una matriz de evaluación de la calidad de un software de gestión académica universitaria, aplicado a un proceso de licitación pública internacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Herrera Romero, José Rony; Bustamante Olivera, Víctor HugoDiseña de una matriz de evaluación de la calidad de un software para la selección de un Sistema de Gestión Académica para diez Universidades Públicas y la aplicación de modelos de calidad. La calidad de los productos de software adquiridos mediante un proceso competitivo del Banco Nacional Interamericano de Desarrollo (BID) es un factor importante en el éxito de los proyectos de inversión pública, más aún si se trata de un software académico para universidades, su adecuada adquisición garantiza el cierre de la brecha tecnológica en el sistema universitario. En esa línea, la falta de calidad en un software académico tiene un impacto directo en los servicios que las universidades públicas tienen para ofrecer a la comunidad académica. El estudio propone una matriz para evaluar la calidad de dos o más productos de software académico, aplicando la norma ISO/IEC 25000 en un proceso de adquisición de software como complemento a las políticas de BID. Como parte de la propuesta de evaluación, se presenta, describe, utilizan guías y recomendaciones para evaluar la calidad interna, la calidad externa y la calidad en uso. Finalmente, se realiza la medición, evaluación y análisis de dos productos de software académicos presentados en un proceso del BID aplicando el modelo propuesto se obtiene la puntuación técnica de cada uno de ellos.Item Diseño e implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y sistema de respaldo de información para el terminal de contenedores DP World Callao S.R.L.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Villalobos Tupia, Luis Manuel; Bustamante Olivera, Víctor HugoDetalla el proceso de diseño e implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y sistema de respaldo de información para la empresa DP World Callao S.R.L. La empresa en mención se vio en la necesidad de adquirir nuevos equipos que soporten las necesidades actuales y futuras de almacenamiento, los cuales permitan la replicación entre los Data Centers para evitar la pérdida de información crítica de los sistemas productivos de la empresa. Además, rediseña los procedimientos de respaldo y recuperación ante desastres acorde a las funcionalidades de los equipos implementados.Item Implementación de dispositivos criptográficos para asegurar la disponibilidad de canales que usan tarjetas de débito en una entidad financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Benaducci Zavala, Fiorella Alessandra; Bustamante Olivera, Víctor HugoDescribe la implementación de dispositivos criptográficos para el aseguramiento de la disponibilidad de canales que usan tarjetas de débito de una entidad financiera. La versión que se encontraba en funcionamiento presentaría el cese de soporte de parte del fabricante en los siguientes meses; ante ello, se planteó el cambio a una nueva versión y también de la arquitectura para permitir la alta disponibilidad. El marco metodológico que se utilizó para llevar a cabo el proyecto es el estándar de Gestión de Proyectos del PMI, basado en la guía PMBOK, que permitió maneja aspectos relacionados a su implementación tales como recursos, costos, proveedores involucrados, cronograma, hitos de cumplimiento y otras características. Tras la implementación del proyecto, se mejoró la escalabilidad del uso de canales alternativos y se establecieron equipos con mejores prestaciones técnicas que permiten el cumplimiento de nuevos estándares de seguridad además de asegurar la continuidad operativa para las actualizaciones de versiones de software.Item Implementación de servicios MQ Manager Windows al OS/AS400 para los pagos de servicios en una entidad financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ramírez Obregon, Luis Enrique; Bustamante Olivera, Víctor HugoDescribe la implementación del gestor de colas de mensajería de datos para los servicios de pagos de recaudaciones en una entidad financiera. Usamos scrum para medir los avances de cada sprint e integrar lo desarrollado por los equipos. El gestor de colas se configuró para recibir mensajería segura de archivos de texto de forma asíncrona (entrada de mensajes de texto en cualquier momento y de forma masiva). El núcleo del negocio está desplegado en Base de Datos DB2 con sistema operativo AS400, la implementación se realizó en MQ i Series WebSphere (Gestor de Colas de IBM) para las plataformas Windows y AS400. Las ventajas de desarrollar este proyecto fue: Ampliar los productos financieros dispuestos por el área de operaciones del negocio, captar nuevos clientes que usen el servicio por las diferentes plataformas en agencias y plataformas digitales, ampliar los conocimientos del equipo de aplicaciones y Base de Datos con las mejoras tecnológicas del servicio.Item Mantenimiento, prueba y despliegue del módulo de consultas de la intranet de una entidad transaccional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Reyes Pérez, Luis Miguel; Bustamante Olivera, Víctor HugoAborda el desarrollo del mantenimiento, certificación y despliegue del módulo web consultas de una intranet, para una entidad transaccional a fin de realizar búsquedas más optimizadas por parte de los clientes, cumplir con sus diferentes requerimientos y mantener actualizados los drivers, librerías y variables usadas en la implementación del módulo. El objetivo principal es ofrecer una intranet donde el cliente pueda realizar sus consultas de sus transacciones en el día a día de manera más sencilla, eficiente y optimizada de acorde a sus necesidades. El marco de trabajo usado en el presente proyecto fue Scrum, las tecnologías usadas en el presente trabajo fueron el Apache Tomcat9, Java con NetBeans, Maven, el framework Struts 1 y como motor de BD el SQL server 2016, a fin de poder desplegar el módulo en un ambiente de producción. El esfuerzo realizado tiene como fin lograr la escalabilidad, mejor rendimiento y mantenimiento de la web para que esté alineada a las necesidades del cliente.Item Modelado de una arquitectura SOA-BPM para la mejora del proceso de gestión de distribución en empresas periodísticas : caso “Mi Perú“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Yugar Ladines, Claudia Cecilia; Julca Mendoza, Freddy Edwin; Bustamante Olivera, Víctor HugoEl presente trabajo tiene como objetivo conocer los beneficios de implementar una solución de Gestión de Procesos del Negocio, para definir y mejorar los procesos críticos de las empresas periodísticas, llegando a la creación de nuevos servicios. De esta manera, las empresas periodísticas, que se desempeñan en un ambiente altamente competitivo, podrán aumentar y mejorar su posición competitiva. Debido a que toda empresa competitiva debe alinear su negocio con las Tecnologías de Información, el trabajo se enfocó en la Gestión de Procesos del Negocio y la Arquitectura Orientada a Servicios, abarcando hasta la fase de Modelado, la cual permitió formalizar el proceso de la empresa periodística y rescatar los problemas que significaban un obstáculo para el progreso de la misma, llegando a una solución tecnológica de Creación de Servicios. Es importante entonces ser conscientes del valor de mejorar el o los procesos de una empresa, ya que le brindará una ventaja competitiva frente a las demás empresas de su calibre. Como caso práctico, este trabajo presenta la aplicación de esta solución hasta la fase de Modelado en la empresa periodística “Mi Perú”, como contribución a la mejora del proceso de Gestión de Distribución.Item Scrum y Management 3.0 en proyecto de automatización de generación de anexos regulatorios en banca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cárdenas Gonzales, Gabriela Stephanie; Bustamante Olivera, Víctor HugoImplementa un proceso automatizado end-2-end para optimizar la generación de reportes regulatorios en una entidad bancaria. La SBS, con el propósito de velar por un sistema financiera sólido, solvente y sostenible en el tiempo, consolida la información de las tasas de interés activas y pasivas en moneda nacional y extranjera de todos los bancos, amparada en la norma y señalado en la Circular SBS-B-2165-2007. Por lo tanto, cada entidad bancaria debe enviar estos reportes diariamente hasta las 13:30 horas a través de la herramienta SUCAVE. Para atender esta disposición regulatoria, la entidad bancaria debe estar preparada para generar esta información de manera oportuna y precisa y en coordinación con otras áreas involucradas. En nuestro escenario suceden retrasos en el envío, así como errores en el contenido del reporte por el proceso operativo manual. Además, ya había un precedente (oficio) por la remisión tardía del reporte. La solución del trabajo es el de automatizar el proceso de la generación de estos reportes de inicio a fin para reducir el riesgo operativo y remitir oportunamente los reportes. Aplicamos el arquetipo Scrum para la gestión del proyecto, Management 3.0 para la gestión de las personas del equipo y transmisión de archivos basado en tecnología APX y Data Exchange. Logramos elaborar reportes parametrizables que faciliten cambios futuros, la reducción horas hombre y la remisión oportuna y confiable de los reportes a SBS que será de utilidad para precisar la situación crediticia de los peruanos.