EP Ingeniería Química
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5104
Browse
Browsing EP Ingeniería Química by browse.metadata.advisor "Estela Escalante, Waldir Desiderio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y construcción de un biorreactor Airlift de circulación interna para su aplicación en la fermentación de chicha de jora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Herrera Barahona, Moises Erick; Estela Escalante, Waldir DesiderioEl presente trabajo de investigación abordó el tema del diseño y construcción de un biorreactor Airlift con una configuración Batch, con el propósito de estudiar la influencia de la densidad celular y la temperatura de fermentación en el proceso fermentativo de la chicha de jora. El diseño se basó en el parámetro de escalamiento Ar/Ad. Se realizó un diseño factorial de 22 con 3 repeticiones y 4 puntos centrales, donde se evaluó la producción de etanol con una cepa comercial de Saccharomyces cerevisiae var. diastaticus. Asimismo, se realizaron pruebas en dos biorreactores Airlift para analizar el escalamiento empleando una relación de Ar/Ad 0.5, un flujo de aire de 0.04 vvm y una distancia entre el difusor poroso y el límite inferior del riser de 1.8 cm. Subsecuentemente, se evaluó la cinética de variación de pH, grados Brix, producción de etanol (g/L), consumo de azucares reductores (g/L) y densidad celular (cel/ml). Posteriormente, se determinó la evaluación del análisis sensorial mediante una prueba afectiva estructura de 5 puntos y un análisis de estabilidad. Los hallazgos de la evaluación sensorial demostraron que la chicha de jora elaborada en el fermentador mostró mayor aceptación en los atributos sensoriales, siendo el “sabor” el más significativo al presentar un p=0.000003, mientras, que en la evaluación de estabilidad se concluyó que a partir del día 7 el producto presentó sedimentación debido al efecto la baja temperatura y el tiempo.Item Evaluación de las características fermentativas de las levaduras silvestres Kurtzmaniella cleridarum y Saccharomyces cerevisiae para la elaboración de la cerveza(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Saico Ccope, Cristián Richard; Estela Escalante, Waldir DesiderioSe estudió 2 cepas silvestres de levaduras Sacharomyces cerevisae, Kurtzmaniella cleridarum en comparación con 2 cepas comerciales: Safale-05, Saflager S-23 para la elaboración de cerveza. La K. cleridarum tiene escasa bibliografía, esta y la S. cerevisae tienen características morfológicas similares. Se tiene los siguientes resultados durante los experimentos: la glucosa tiene una mayor fermentación con el avanzar de las horas; las cepas comerciales poseen mejor cinética y la fase exponencial en la cinética de crecimiento llega a una tasa máxima de 0.66 h -1; se obtienen mejores fermentaciones a bajas concentraciones. En el FAN se tiene una fase exponencial de 1 a 3 horas con una tasa máxima de 0.090 h -1. Con todos los análisis previos se eligió a la K. cleridarum, se hizo la evaluación de los factores que afectan la fermentación y la capacidad fermentativa de levaduras factorial completo de 23 con 4 puntos centrales mediante el software python, para determinar la Atenuación del mosto de la malta y rendimiento de etanol; por último, se realizó una propuesta de un biorreactor, ser· base de futuras investigaciones con la K. cleridarum.