EP Economía Internacional
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5124
Browse
Browsing EP Economía Internacional by browse.metadata.advisor "Manco Zaconetti, Jorge Eusebio"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de ejecución del presupuesto en los proyectos de inversión en equipamiento de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Omontes Puerta, Deysi Alison; Manco Zaconetti, Jorge EusebioDescribe las labores desempeñadas en la Oficina General de Infraestructura Universitaria (OGIU) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), dentro del área de Programación y Presupuesto, que pertenece a la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI). En el informe se realiza un análisis con respecto al presupuesto en proyectos de inversión en equipamiento, los procesos que conlleva al desarrollo de los mismos, también cuales son las diferentes fuentes de financiamiento y su importancia en el presupuesto, la información que se trabaja es desde el 2016 hasta el 2022. Además, se realiza un diagnóstico de los diferentes problemas que se presentan en el desarrollo de los proyectos de inversión en equipamiento, y, finalmente, se brinda recomendaciones y medidas correctivas con el fin de tener una adecuada gestión de proyecto de inversión en equipamiento.Item Análisis de ejecución presupuestal de los proyectos en cartera bajo la modalidad de APP a cargo de la Dirección de Inversión Privada en Transportes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Juárez Vargas, Israel Francesco; Manco Zaconetti, Jorge EusebioEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de ejecución presupuestal de los proyectos en cartera bajo la modalidad de APP a cargo de la Dirección de Inversión Privada en Transportes. Se concluye que La intervención de la empresa privada en la realización de proyectos con el fin de generar beneficio a la población ha demostrado ser efectiva en comparación a la demora por la excesiva burocracia de la obra pública tradicional por parte del Estado. En el marco de las intervenciones con el apoyo del sector privado se destacan las APP, las cuales consisten en acuerdos el sector privado y público para la realización de infraestructura o la prestación de servicios. En razón a la transparencia y mayor control, esta modalidad es una alternativa ante la tradicional corrupción de las obras de transporte presentadas en el gobierno nacional como en sus gobiernos regionales.Item Análisis y seguimiento de instrumentos financieros para la elaboración de propuestas de inversiones mensuales de ELECTROPERU S.A(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Soto Espinoza, Abigail Sofia; Manco Zaconetti, Jorge EusebioDetalla el proceso de análisis y propuestas de alternativas de inversión según el Manual de gestión de inversiones de Electroperú S.A. Se presenta los distintos instrumentos financieros elegibles según su calificación de riesgo, junto con la importancia de la diversificación en las inversiones financieras. Así, en primer lugar, se presenta un breve resumen de la empresa Electroperu S.A, el rubro al cual pertenece y su organización En segundo lugar, se presenta el análisis de la actualidad de la economía local y externa que afectan a la rentabilidad de la empresa y sus rendimientos futuros, realizando el seguimiento de variables macroeconómicas que afectan el crecimiento de la empresa y sus perspectivas de ventas futuras. Por último, se muestra una conclusión de que alternativa financiera se debe elegir tomando en cuenta el flujo de efectivo proyectado a 12 meses, en donde se expone las obligaciones de corto plazo más próximas, al considerarlas se mitiga el riesgo de operatividad de la empresa.Item Asociaciones público privadas como modalidad de inversión para desarrollar infraestructura en el subsector electricidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Urbina Rodriguez, Paola Gladys; Manco Zaconetti, Jorge EusebioDetermina si el mecanismo de las asociaciones público privadas (APP) es la mejor opción para llevar a cabo un proyecto a través de la experiencia profesional. La entidad donde se llevó a cabo el estudio tiene como objetivo impulsar inversiones del sector privado mediante el mecanismo de APP y PA. Estos mecanismos presentan notables diferencias y ventajas en comparación con otras modalidades, como la Obra Pública tradicional. Esto se debe principalmente a una distribución de riesgos más equitativa y la responsabilidad del inversionista privado en la operación y mantenimiento de la infraestructura. A lo largo de las distintas fases de una APP, se ha participado en la elaboración de diversos documentos. Desde la fase de formulación, donde se desarrollan Estudios Técnicos y el Informe de Evaluación, hasta aspectos críticos como el análisis de la brecha, la proyección de demanda, la evaluación económica financiera preliminar, el análisis de riesgos, y el análisis de valor por dinero, todo con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto APP. PROINVERSIÓN, con su vasta experiencia en el desarrollo de estos proyectos para su posterior ejecución, ha logrado una inversión aproximada de US$ 3,000 millones en 37 proyectos de líneas de transmisión. Los resultados presentados previamente indican que estos proyectos APP han tenido un impacto positivo en la evolución de las líneas de transmisión, generando un gran nivel de confiabilidad. En ese sentido, es crucial continuar promoviendo proyectos de este tipo para contribuir a reducir el déficit de infraestructura en el subsector eléctrico, impactando positivamente en el crecimiento económico a nivel regional y nacional. En resumen, entender esta modalidad de inversión no solo es beneficioso para el desarrollo profesional a nivel nacional, como se evidenció en este Trabajo de Suficiencia Profesional, sino que también ofrece una oportunidad para conocer su desarrollo en diferentes regiones del mundo, como América Latina, Europa y Asia, basándose en gran medida en los conceptos aprendidos durante los estudios universitarios.