Doctorado Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/129
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Vega Huerta, Hugo Froilán"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contribuciones al modelo de aceptación tecnológica aplicado al sector exportador de mercancías agrícolas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Salas Arbaiza, Cesar Enrique; Vega Huerta, Hugo FroilánValida un modelo de aceptación tecnológica, que fomente el incremento de los indicadores financieros de las empresas del SEMA. La investigación, se centra en la etapa de lanzamiento o puesta en producción del ciclo de vida de desarrollo de software, siendo necesario gestionar un proceso de adopción de tecnología para una adecuada transición a la nueva tecnología. La herramienta tecnológica usada en el proceso de adopción es la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y se aplicó al Sector Exportador de Mercancías Agrícolas del Perú (SEMA) la aceptación será más conveniente si evidencia incremento de las ventas y operaciones comerciales en el sector. Para esta investigación, se relevó los factores importantes y necesarios para una conveniente adopción tecnológica, se revisó el estado del arte de los Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) del 2001 al 2019, encontrando 10 modelos y 36 factores. Se plantea adaptar el modelo TAM, a un modelo que permitan al sector en estudio adoptar tecnología que agilice la burocracia y tramitología que obstaculiza el desarrollo del sector en estudio, éste modelo se le llama TAM4. Como primer estudio se aplica una encuesta a 68 de las 4560 empresas del sector, con un nivel de confianza y un error del 90% y ± 10% respectivamente, obteniendo que el 68% de estas estaría dispuesto a usar un modelo que posea los factores de: confianza y riesgo percibido. Como segundo estudio de investigación se diseña casos de estudio en cinco empresas agro exportadoras para validar el modelo TAM4, analizando el comportamiento a los largo de siete años de sus operaciones comerciales, se determinó que el modelo TAM4 incrementa en 11% de las ventas de las empresas participantes en el periodo de estudio.