Doctorado Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/129
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "La Serna Palomino, Nora Bertha"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo corporativo basado en gestión de la calidad, gestión de la innovación y gestión estratégica, para pequeñas y medianas empresas del sector de las tecnologías de la información y comunicación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ayovi Ramirez, Marco Wellington; La Serna Palomino, Nora BerthaPocas veces el éxito de una empresa surge de las casualidades. Por lo contario, se está más cerca del éxito y del bienestar cuando los resultados se producen por causalidades, lo que implica que se debe trabajar de manera planificada para encontrar los resultados deseados. Es también necesario manifestar que muchas veces trabajando como debe ser, no se consiguen los resultados, debido a que hay una alta competitividad en las empresas, y por el hecho de que la gestión y planificación dentro de la empresa sean buenas, la competencia puede trabajar mucho mejor. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) representan más del 95% de las empresas en el mundo, radicando allí su importancia, ya que su aporte a la economía y a la empleabilidad mundial es significativo. Uno de esos segmentos de empresas que ocupan ese porcentaje, son las PYMES de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que por sus propias actividades y características son representativas en niveles de importancia para el crecimiento y desarrollo de la sociedad universal. Las PYMES de TIC probablemente tienen los mismos problemas que las PYMES de otros sectores, con dificultades organizativas y estructurales, necesarias para una adecuada gestión que propenda hacia el progreso, la competitividad, productividad y cada vez mayor rentabilidad. En los últimos años en diversos eventos y en publicaciones internacionales se ha tratado a profundidad los temas de Gestión de la calidad (GC), Gestión de la innovación (GI) y Gestión estratégica (GE), como pilares fundamentales para alcanzar la productividad (PR) de las organizaciones, y a partir de la PR obtener cada vez mayor Rentabilidad (RE). Enfocado en que la GC, GI y GE integrada a las actividades de las PYMES de TIC pueden derivar en la Productividad de estas empresas, presentamos en esta investigación un Modelo Conceptual Corporativo, basado en GC, GI y GE para la Productividad de las PYMES de TIC. Estudio que se realizará en la geografía de la República del Ecuador.Item Modelo de realidad aumentada que considere características cognitivas para aprendizaje de niños en edad escolar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Lozada Yánez, Raúl Marcelo; La Serna Palomino, Nora BerthaDesarrolla el modelo de Realidad Aumentada denominado “Model for Augmented Reality Applications with Gestural Interface for Children (MARAGIC)”. El modelo considera las características cognitivas de niños en edad escolar, su validación y aplicación en el diseño y desarrollo de dos Recursos Educativos Digitales (RED) que se emplean como herramientas de apoyo en dos casos de estudio donde participan estudiantes que asisten al 3° grado de Educación General Básica (EGB) en la ciudad de Riobamba de Ecuador. El trabajo pretende ser un aporte que oriente el adecuado diseño y desarrollo de este tipo de herramientas tecnológicas educativas. Como método de estudio, se utiliza un enfoque de investigación cualitativa en el que la recolección de datos se realiza mediante la aplicación de una encuesta con elementos de referencia a la percepción tanto a los niños participantes del estudio como a un grupo de docentes de nivel medio y superior frente a la utilización de los recursos basados en MARAGIC. Se realiza además un análisis cuantitativo que permite comparar el rendimiento académico de los estudiantes antes y después de usar dichos recursos para los dos casos de estudio ejecutados. Los resultados señalan que los docentes encuestados perciben al modelo desarrollado como una oportunidad para mejorar los procesos de aprendizaje y que, la utilización de los recursos educativos desarrollados siguiendo las orientaciones del modelo MARAGIC mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes participantes del estudio en sus clases de matemática. La aplicación de este tipo de recurso facilita los procesos de aprendizaje de los niños, mismos que se muestran motivados y participan activamente en las actividades propuestas en los recursos educativos diseñados a partir del modelo.Item Nube social para enseñanza práctica de tecnología de información(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Luna Encalada, Washington Gilberto; La Serna Palomino, Nora BerthaDesarrolla un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, que cumplan con los cuatro pilares educativos, basados en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).Item Nube social para enseñanza práctica de tecnología de información(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Luna Encalada, Washington Gilberto; La Serna Palomino, Nora BerthaDesarrolla un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos: “aprender a hacer”, “aprender a conocer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir”, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).Item Técnica eficiente para reconocimiento facial global utilizando wavelets y máquinas de vectores de soporte en imágenes 3D(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Cadena Moreano, José Augusto; La Serna Palomino, Nora BerthaLa presente investigación se desarrolla en el marco de los sistemas de reconocimiento facial automático de imágenes, que consisten en procesar las imágenes de caras de personas utilizando métodos estadísticos y matemáticos de extracción de características y de clasificación de imágenes, para conocer si un individuo se encuentra en una determinada clase, y finalmente hallar su identidad. El tratamiento automático de una cara es complicado, debido a que se presenta varios factores que le afectan, como la posición de la cara, la expresión, la edad, la raza, el tipo de iluminación, el ruido, y objetos como lentes, sombrero, barba entre otros. El procesamiento se realiza de forma global, en donde se procesa toda la cara. Se sabe que procesar las imágenes de manera global es más rápido, práctico y fiable que las basadas en rasgos. Además, se conoce que procesar imágenes en tres dimensiones es más real y consistente que en dos dimensiones. El principal objetivo de la tesis que se propuso fue desarrollar una técnica eficiente de reconocimiento facial con rasgos globales, y con imágenes en tres dimensiones. Para ello, se seleccionó los algoritmos más eficientes para extracción de características, filtros de Gabor, y el algoritmo para clasificación, máquina de vectores de soporte (SVM). Este último algoritmo, su eficiencia varía de acuerdo a la función núcleo o kernel, por ello en esta tesis se trabajaron con tres kernel: líneal, gauseano y cúbico. Estos sistemas constan de dos procesos necesarios: 1) Entrenamiento, y 2) Pruebas. Lo que permitió establecer un modelo de reconocimiento facial global para dos y tres dimensiones respectivamente. La técnica fue procesada primero para imágenes 2D, luego para imágenes 3D. Y se utilizó el método de validación cruzada en ambos casos para aprobarlo. Los mejores resultados obtenidos con la técnica alcanzada son 96% de eficiencia con base de datos de imágenes de dos dimensiones; y 98,4% con base de datos de imágenes de tres dimensiones. Finalmente, se hace una comparación de los resultados alcanzados con otros trabajos de investigación similares, obteniéndose mayor eficiencia con este trabajo.