EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5114
Browse
Browsing EP Medicina Veterinaria by browse.metadata.advisor "Ayón Sarmiento, Milder"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto del ketoprofeno sobre la presión arterial pulmonar en terneros Jersey sometidos a hipoxia de la altura(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Lira Mejía, Boris Antonio; Ayón Sarmiento, MilderSe ha estudiado el efecto del ketoprofeno, un antiprostaglandínico bloqueador de la enzima ciclooxigenasa, sobre la presión arterial pulmonar media (PAPm) en 10 terneros Jersey, machos, de 1 a 2 meses de edad, nacidos a nivel del mar y expuestos durante 3 días a una hipoxia ambiental de 3 320m. de altitud; los cuales fueron divididos en 2 grupos de 5 animales cada uno: Grupo Control que recibió placebo y Grupo Tratamiento al que se le suministró ketoprofeno, en dosis de 3mg/kg de peso vivo, por 5 días consecutivos, durante su estadía a nivel del mar. La PAPm se determinó mediante la técnica de cateterismo cardiaco a nivel del mar y al tercer día de su arribo a dicha altitud. Los valores promedio de la PAPm (mmHg) a nivel del mar fueron de 19,00 ± 0,94 para el Grupo Control y 21,00 ± 3,39 para el Grupo Tratamiento, y en la altura de 39,50 ± 6,00 para el Grupo Control y 31,25 ± 5,70 para el Grupo tratamiento. Al no existir diferencia por efecto del ketoprofeno, se analizaron ambos grupos en conjunto obteniéndose los siguientes resultados de la PAPm: A nivel del mar 20,00 ± 2,68 y al tercer día de exposición a la altura 35,28 ± 7,16. Estos resultados nos inducen a sugerir que el ketoprofeno no tuvo efecto significativo (p>0.05) sobre la PAPm en los terneros Jersey sometidos durante 3 días a la hipoxia de la altura; sin embargo sólo la exposición a dicha hipoxia incrementó significativamente (p≤0.05) la PAPm.Item Efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Panez López, Susan Elvira; Leyva Vallejos, Víctor Raúl; Ayón Sarmiento, MilderEvalúa el efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas. Se seleccionaron 91 hembras en aparente estado óptimo reproductivo y con presencia de folículos ≥ 7mm detectados por ecografía transrectal. Todas las hembras recibieron 5mg de LH intramuscular para sincronizar el desarrollo folicular ovárico y 12 días posteriores a la inyección una segunda ecografía se realizó a todas las hembras para detectar el folículo dominante (≥ 7mm) y distribuirlas al azar en uno de los 6 grupos experimentales: G1 = 16 (Administración de plasma seminal vía intramuscular), G2 = 15 (Administración de PBS vía intramuscular), G3 = 16 (Administración de plasma seminal vía intrauterina), G4 = 15 (Administración de PBS vía intrauterina), G5 = 15 (Administración de plasma seminal vía intrauterina con curetaje), G6 = 14 (Administración de PBS vía intrauterina con curetaje). Para determinar la tasa de ovulación las hembras fueron ecografiadas el día D2 (D0 = Inicio del tratamiento) en base al criterio de desaparición del folículo dominante determinado el D0 y una última ecografía se realizó el D8 para detectar cuerpo lúteo. Se tomaron muestras de sangre los días D0, D3 y D9 para determinación de progesterona sérica mediante RIA. La tasa de ovulación fue: G1 = 93.75%, G3 = 37.5%, G5 = 66.5%, mientras que en G2, G4 y G6 ninguna hembra ovuló al recibir PBS (0%). Se encontró que G1 y G5 producirán 25 y 3.33 veces más ovulaciones con respecto al G3, respectivamente; sin embargo el único grupo con significancia estadística fue el G1. Los resultados del presente estudio permiten sugerir que la absorción del factor inductor de ovulación (FIO) del plasma seminal es vía sistémica, como lo demuestra la administración intramuscular y que los diferentes grados de absorción del FIO con la administración intrauterina sin curetaje e intrauterina con curetaje sugieren que el sitio probable de su absorción se encuentra a nivel de la mucosa uterina; y el curetaje facilitaría la absorción del FIO incrementando el efecto ovulatorio del plasma seminal.