Tesis EP Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/104
Browse
Browsing Tesis EP Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Bazán Chávez, Juan Antonio"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conducta ética y prevención de actos de corrupción de funcionarios en el gobierno local de Miraflores,2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alejos Alvarez, Jessica Manuela; Bazán Chávez, Juan AntonioDetermina la relación que existe entre la conducta ética y la prevención de actos de corrupción de funcionarios en el gobierno local de Miraflores, 2023. La metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. La población fue de 40 servidores públicos, para la muestra se consideró a toda la población, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios. Para la validez del instrumento se consideró el juicio de un experto, con una confiabilidad aplicando Coeficiente Alfa de Cronbach para conducta ética con el 0,806 y para prevención de actos de corrupción con 0,941. Asimismo, según la prueba de R de Pearson de 0,682 nos indicó una correlación positiva media y una significancia de 0,000 menor al 0.05, por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula (No existe entre la conducta ética y la prevención de actos de corrupción) y aprobando la hipótesis alterna (Existe relación entre la conducta ética y la prevención de actos de corrupción), demostrando que ambas variables se correlacionan positiva y media. Por lo tanto, para lograr fomentar la conducta ética, es necesario mejorar de las estrategias hacia la prevención de actos de corrupción.Item El sistema de partidos en el Perú (2001-2011) debilidad institucional, maquinarias electorales, caudillismo y antipartidismo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Yañez Escobar, Luis Alberto; Bazán Chávez, Juan AntonioRealiza el análisis y balance del sistema de partidos que surgen en el Perú a inicios del nuevo milenio en el contexto de la transición democrática, y que se mantiene hasta la actualidad (2001-2011). Se sostiene que el «sistema de partidos vigente» se encuentra débilmente institucionalizado debido a que los partidos políticos; i) son inestables electoralmente, ii) se encuentran poco o nada arraigados en la sociedad, iii) no cuentan con la legitimidad de los actores políticos (antipartidismo de la clase política), iv) importa más el caudillo que el partido. En la actualidad, nuestro país celebra elecciones regulares, libres y competitivas. Sin embargo, sus protagonistas los partidos políticos han encontrado serias dificultades para consolidarse y mucho más para construir un sistema de partidos institucionalizado. Vemos como el apoyo electoral hacia los partidos se evapora de elección a elección, mostrando una volatilidad extraordinaria. Los partidos políticos se encuentran pobremente arraigados en la sociedad peruana, resultado de que han venido funcionando como meras maquinarias electorales, antes que partidos de movilización permanente. Estos partidos no buscan construir una identidad política y tampoco una lealtad electoral. En consecuencia, una considerable cantidad de ciudadanos no se identifican con ningún partido en particular y con frecuencia votan por diferentes etiquetas partidarias de una elección a otra.Item La participación ciudadana influye en el desarrollo de la gobernabilidad en los gobiernos locales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Toledo Castillo, Jesús Remigio; Bazán Chávez, Juan AntonioExpone específicamente el comportamiento de la participación ciudadana en la Municipalidad distrital de Los Olivos e Independencia y su influencia que puede generar en el impacto en la gobernabilidad en la gestión local de éstos municipios y cómo generar la confianza y la transparencia de los ciudadanos en sus autoridades e instituciones.Item Políticas públicas sobre integridad institucional y ética en la labor de los funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho 2010-2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Chia Laulate, Angel Llunchian; Meniz Salazar, Liliana Estefani; Bazán Chávez, Juan AntonioEl estudio tiene por objetivo determinar la manera en que la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho (MDSJL) ha implementado políticas públicas respecto a integridad institucional y ética en la labor de sus funcionarios en el periodo 2010-2020. Se asume el reto de investigar este tema tan complejo y delicado porque creemos que la corrupción, al ser un problema sistemático y estructural, debilita la institucionalidad democrática, socaba la legitimidad del Estado, en particular de los gobiernos locales y afecta directamente las conductas de las personas, de la población y de los líderes sociales, quienes se desmoralizan y pierden credibilidad en las autoridades que representan la democracia y al Estado. En ese sentido, el estudio asumió una trayectoria metodológica que le permitió identificar las causas y consecuencias del problema, para que a partir de allí se formulen propuestas y recomendaciones y que estas sean viables y válidas para su implementación por parte de la MDSJL. Es así que se está convencido que la corrupción se enfrentará de modo más efectivo mientras más participación haya de parte del ciudadano. La vigilancia ciudadana resultará clave en la lucha contra la corrupción. Se cree en un ciudadano que fiscalice, controle, se organice, participe, evalúe y proponga acciones para fortalecer la gestión pública y así erradicar la corrupción.