Tesis EP Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/104
Browse
Browsing Tesis EP Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Ñique de la Puente, José Antonio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Legitimación por rendimientos en los gobiernos locales: análisis de las estructuras burocráticas en la administración del Programa del Vaso de Leche de Los Olivos, Comas y Puente Piedra. 2012-2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Tamara Calle, Lizeth Katherin; Ñique de la Puente, José AntonioSeñala que el Programa del Vaso de Leche es uno de los programas más representativos de la política social del Estado, es administrado en la actualidad por los gobiernos locales mediante unidades administrativas responsables de las diversas etapas, hasta finalizar en la distribución a los comités distritales del programa. Cada unidad de seguridad alimentaria representa, a nivel distrital, lo que antes de su desactivación era el PRONAA; por lo que sus responsabilidades como oficinas descentralizadas están estructuradas en función a lo que antes realizaba el organismo estatal. La estructura burocrática de cada unidad de seguridad alimentaria posee funciones predeterminadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, pero sus formas de organización de procesos son distintas para cada caso y se adaptan a la realidad de cada distrito. Los cambios en las estructuras burocráticas de las unidades de seguridad alimentaria, tienen efecto en el servicio que brindan. Existe una cuota de responsabilidad respecto a la calidad del servicio que dicho programa brinda y la cual recae en la parte administrativa del gobierno local. El servicio que brinda cada unidad de seguridad alimentaria tiene como base una cadena de valor que garantiza el cumplimiento del servicio, a través de la organización de objetivos, actividades y tareas operativas; siendo el producto final un servicio a la población objetivo del programa y de forma más directa con las representantes de las organizaciones sociales del Programa del Vaso de Leche de cada distrito. La percepción que las representantes de las organizaciones sociales tienen, del desempeño de las unidades de seguridad alimentarias distritales refuerza la legitimidad por rendimiento que el gobierno local pueda obtener. El trabajo que desarrolla en un tiempo limitado de tiempo y que tiene efectos a nivel político, puede afectar la imagen de una unidad administrativa, así también la imagen del gobierno local a través del servicio que brinda a la ciudadanía.Item Pornografía y política: El discurso político en la revista pornográfica Zeta en tiempos de dictadura y democracia 1979-1982(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Calla Mamani, Patricia Silvia; Ñique de la Puente, José AntonioAnaliza la aparición del discurso político en la revista pornográfica Zeta durante la segunda etapa del Gobierno Militar del General Morales Bermúdez y su desaparición en el gobierno democrático del Arquitecto Belaunde Terry, en Lima a finales de los años 70’. Asimismo es de mucha importancia explorar los estudios que ya se han realizado en relación al tema. Previamente se presenta la estructura de la investigación que va permitir conocer el marco de referencia y marco teórico en el que se va construir el piso epistemológico de la investigación. Con el paso a la democracia aparecieron otras revistas pornográficas peruanas que se caracterizan por la abundancia de imágenes y su total ausencia de narrativa política al interior de las revistas pero que sugieren, de manera directa e inmediata al goce sexual y a la satisfacción de los deseos sexuales.Item Principales factores incidentes en los resultados de los procesos de vacancia contra el presidente Pedro Castillo Terrones en 2021-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ramirez Vera, Katia Roxana; Trujillo Romero , Abner Claudio; Ñique de la Puente, José AntonioEl propósito principal de nuestro estudio fue describir la interrelación de los principales factores incidentes en el resultado de los procesos de vacancia contra el presidente del Per˙, Pedro Castillo Terrones, en los años 2021 y 2022. La investigación fue de tipo descriptivo exploratoria con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Tuvo como escenario el Congreso de la Republica, las instituciones del Poder Ejecutivo y medios de comunicación donde se desempeñaron funciones los sujetos de la entrevista, domiciliados en Lima Metropolitana. Se aplicó la técnica de muestreo por conveniencia y oportunidad del investigador para determinar los estratos de los sujetos a entrevistar. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad, aplicando como instrumento de recolección de datos, una guía de entrevista con seis preguntas semi estructuradas sobre las categorías correlación de votos, escándalos que involucran al Poder Ejecutivo y acción colectiva. Se aplicó la técnica de triangulación de sujetos para el análisis y sistematización de los resultados, según las características de los entrevistados y el análisis de datos cualitativos.