Maestría Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/134
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica by browse.metadata.advisor "Chavez Irazabal, Wilbert"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de la implementación de un plan estratégico de mantenimiento del sistema de comunicaciones en la operatividad de un Hospital Regional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Trujillo Guarderas, Giovanni León; Chavez Irazabal, WilbertLa convergencia tecnológica en los hospitales da lugar a una alta complejidad de trabajo de mantenimiento, el cual gradualmente debe adecuarse a las nuevas tecnologías y tendencias en atención hospitalaria. Esta convergencia tecnológica influye en la atención a los pacientes, quienes son los clientes directos. Un cambio en la infraestructura donde serán atendidos, requiere de elementos de gestión que permitan sacar el máximo provecho a lo adquirido por la entidad. En ese sentido, los hospitales están tomando en cuenta la importancia de la implementación de un plan estratégico de mantenimiento para tener una elevada disponibilidad de los y un desempeño eficiente, logrando una estabilidad en la calidad de sus servicios. El problema de investigación que se presenta en este trabajo se encuentra relacionado a garantizar que todas las actividades del hospital funcionen eficientemente para lo cual se requiere de un plan de mantenimiento del sistema de comunicaciones de alta capacidad y complejidad que garantice su adecuado funcionamiento para brindar correctamente servicios de salud y servicios administrativos. Dicho plan se implementará en un periodo de tiempo de dos años, tomando en cuenta la extensión de los sistemas de comunicaciones en el Hospital. El objetivo del trabajo es determinar cómo la implementación del plan estratégico de mantenimiento influye en la operatividad del sistema de comunicaciones del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo. En lo que respecta a la metodología, el enfoque de la investigación es mixto, de alcance descriptivo explicativo, siendo el diseño no experimental y de naturaleza longitudinal. La importancia de este trabajo es que la implementación de un plan de mantenimiento optimiza la utilización de los sistemas de comunicaciones y en general toda la infraestructura del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, así mismo se alargará los tiempos de vida óptima de cada uno de estos sistemas.Item Influencia del sistema automatizado de configuraciones sobre el proceso de gestión del cambio del área IP de una operadora móvil en Perú frente a la pandemia de COVID-19(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Romero Lovera, Jesús Alonso; Chavez Irazabal, WilbertDetermina cómo el sistema de configuración automatizado afectó el procedimiento de gestión de cambios del área IP de un operador móvil en respuesta a la epidemia de Covid-19. La metodología de investigación estuvo dada por un tipo de investigación aplicada, de nivel o alcance explicativo, de un diseño de investigación experimental, con un enfoque de investigación cuantitativo y una muestra de gestiones realizadas desde 2019 al 2020 en el área de IP. Los resultados obtenidos fueron que, es necesario implementar un sistema automatizado, debido a que, se reduce el porcentaje de solicitudes fallidas del 74,95% en 2019 al 59,86% en 2020, y el sistema de configuración automatizado mejora el procedimiento de gestión de cambios del operador móvil, también, hubo un incremento de 25.05% en el año 2019 a 40.14% en el año 2020 en relación a la tasa de éxito; por otro lado, debido a que la tasa de éxito aumenta en un 16,30% frente a la epidemia de Covid-19, el sistema automatizado es resistente en el proceso de gestión del cambio. Finalmente, se llega a la Conclusión, que el sistema de configuración automatizado influye positivamente en el proceso de gestión de cambio de área IP de un operador móvil frente a la pandemia de Covid-19, como lo demuestra un aumento en la tasa de éxito del 60,28% y una disminución en la tasa de falla del 20,14%.Item Modelo de clasificación y predicción multivariable de calidad de servicio mediante indicadores de atención utilizando métodos híbridos de selección de variables y extreme gradient boosting(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Huaquipaco Encinas, Saúl; Chavez Irazabal, WilbertDesarrolla un modelo de predicción de calidad de servicio a través de indicadores de atención utilizando métodos híbridos de selección como el Recursive Feature Elimination (RFE), Shrinkaje L1 L2 y extreme gradient boosting (XGBoost), lográndose obtener una Precisión de hasta el 93.75%, una Exactitud de hasta el 88.89% , una Sensibilidad de hasta el 92.86% y un puntaje F1 de hasta 88.31% además de una reducción de variables de hasta el 53.3%.