Maestría Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/142
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica by browse.metadata.advisor "Aduvire Pataca, Ernesto Osvaldo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contaminación hídrica por metales pesados en la cuenca alta del Río Moche por pasivos ambientales mineros(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Malo Mendez, Sarai Masako; Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoLa presente investigación busca identificar cuál es el grado de contaminación del cuerpo de agua por presencia de metales pesados a causa de los pasivos ambientales mineros ubicados en la cuenca alta del río Moche, motivo por el cual se monitoreó aguas arriba y aguas abajo del vertimiento de los drenajes ácidos en la Quebrada Agua Dulce. Los resultados obtenidos están fuera del Estándar de Calidad de Agua categoría 3 [D1: Riego de cultivos de tallo alto y tallo bajo], obteniendo valores de Aluminio (70.48 mg/L), Cadmio (3.43 mg/L), Cobalto (0.46 mg/L), Cobre (31.58 mg/L), Manganeso (32.16 mg/L), Plomo (1.26 mg/L), Zinc (109.50 mg/L) y los niveles de pH (3.69). Estos resultados concuerdan con los valores presentados en los monitoreos participativos realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en los años 2019, 2020 y 2022. Los drenajes ácidos de los PAM ubicados en el pueblo de Milluachaqui en el distrito de Salpo, en base a sus características químicas, pueden ser tratados a través del uso de sistemas de tratamiento pasivos, tales como wetland anaerobio y sistemas de generación sucesiva de alcalinidad (SAPS). Sin embargo, el SAPS requiere un área de superficie menor y permite mayor capacidad de eliminación de acidez, por ello se considera más efectivo.Item Desarrollo de un planeamiento estratégico para la optimización económica de la exploración en empresas mineras junior exploradoras cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arhuata Cachicatari, Percy Andrés; Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoPropone cómo deben ser gestionadas las exploraciones de las empresas mineras junior exploradoras de capitales extranjeros establecidas en el Perú, teniendo en cuenta las estrategias que utilizan estas empresas en las últimas tres décadas para poder llegar al éxito. En esta investigación se ha propuesto utilizar el planeamiento estratégico en la fase de exploración integrando las estrategias de exploración y adquisición en un árbol de decisiones, en base a la información y experiencia de tres empresas mineras junior listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que tuvieron éxito con sus proyectos mineros, esto servirá como referencia para que otras empresas similares implementen un planeamiento estratégico para que puedan mejorar la gestión de sus exploraciones y aumentar la rentabilidad de sus acciones en los mercados bursátiles, ya que no solo basta tener un buen proyecto geológicamente, porque si no lo saben manejar adecuadamente se pueden echar a perder con las malas decisiones tomadas, o en todo caso se podrían retroalimentar con los resultados para corregir y encaminar las decisiones y aumentar las posibilidades de llegar al éxito. Las informaciones utilizadas para esta investigación fueron reportes de gestión, reportes técnicos, reportes financieros, estudios de evaluación económico preliminar, estudios de pre-factibilidad, estudios de factibilidad y otros similares de las empresas mineras junior analizadas en esta tesis, estas documentaciones se obtuvieron principalmente del Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos Electrónicos (SEDAR), sitio oficial que brinda acceso a través de su página web los documentos e informaciones que presenta las empresas listadas en el mercado de valores de Canadá. Las empresas, objeto de investigación, se encontraban listadas a la misma vez durante el periodo estudiado en los mercados bursátiles de Toronto y Lima.Item Importancia de la gestión de los recursos humanos y sus interrelaciones en la pequeña minería - caso de SMRL Lúcuma Dorada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Arias Cubillas, Pedro; Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoDetermina la influencia de la gestión de recursos humanos actualmente, en la competitividad de la empresa, que se ve reflejada en la productividad de la pequeña minera. Reafirma la importancia de la gestión de recursos humanos, que permita concretar objetivos organizacionales para un mejor desempeño de la empresa, donde la planificación integral de los recursos humanos tendrá que responder a los objetivos estratégicos de la empresa, con adecuadas formaciones y capacitaciones se aumentará el nivel de confianza y apoyo entre los miembros de la organización, identificándolos en la solución de los problemas que se presentan en las labores cotidianas, que se harán más cómodas con las innovaciones adecuadas que se puedan agregar en ellas.Item Influencia de las buenas prácticas de gestión en el desempeño de los trabajadores en salud y seguridad basado en la norma ISO 45001 – 2018 en la empresa Alfred H. Knight del Perú – Cercado de Lima 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gonzales Azabache, María Roxana; Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoIdentifica de qué forma las buenas prácticas influyen en el desempeño de los trabajadores en salud y seguridad en la empresa Alfred H. Knight del Perú, a través de la medición de los trabajadores de la empresa respecto a las variables en estudio e implicar una manera alterna de optimizar la calidad de seguridad y salubridad en el sector minero. Fue realizada en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo causal explicativo; seleccionando una muestra de 103 colaboradores, quienes respondieron dos cuestionarios con el cual se obtuvo la información para ser tratada estadísticamente. Los hallazgos del estudio permitieron determinar que las prácticas de gestión son consideradas buenas por 43.7% de los trabajadores, mientras que el desempeño de los trabajadores en salud y seguridad se considera bueno por 78.6% de los consultados. Asimismo, la influencia positiva y significativa entre las dimensiones: compromiso de la dirección (rho=0.763; p-valor= 0.000), capacitación en seguridad (rho=0.875; pvalor= 0.000) y promoción de la participación de los empleados (rho=0.851; p-valor= 0.000) y la variable desempeño de los trabajadores en salud y seguridad. Para culminar se pudo ver desarrollado en cuanto al compromiso de la dirección en acciones orientadas al mejoramiento de la seguridad, las actividades de capacitación y la participación de los empleados en el sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional han incidido favorablemente.Item El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la Norma ISO 45001:2018 para reducir accidentes laborales en la empresa agrícola de floricultura Paraíso Emanuel SRL(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Minchán Yopla, Pedro; Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoEl presente trabajo de investigación nace a raíz de la problemática que atravesaba la empresa Paraíso Emanuel SRL, los accidentes laborales que ocurrían todos los años eran cifras considerables; para la investigación se tomó el total de accidentes de los años 2018, 2019 y 2020 para hacer una comparación posterior a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo siguiendo como norma fundamental lo que especifica ISO 45001 versión 2018, en el año 2021 hasta el mes de octubre, fecha en que finalizó la indagación. El enfoque de la indagación es cuantitativo, la investigación abarcó el tipo aplicada; el diseño del estudio fue experimental, de clase cuasiexperimental. La población es de 53 accidentes acumulados en los años de estudio, ocurrido en las áreas de producción de flores y construcción de invernaderos. Como parte de la técnica para recoger datos, se aplicó el análisis documental. Como resultado de la investigación, se concluye que el SGSST, según lo que tipifica expresamente la ISO 45001:2018, sí tiene influencia de carácter significativa en la aminoración de accidentes laborales en el negocio agrícola de producción de flores Paraíso Emanuel SRL, demostrando de la siguiente manera: En el año 2018, ocurrió 18 accidentes; en el 2019, 17; en el 2020, 18; y posterior a la implementación de la ISO 45001, hasta octubre del año 2021, solo ocurrieron 6 accidentes (4 de primeros auxilios y 2 de caso médico).