Tesis EP Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/75
Browse
Browsing Tesis EP Administración de Negocios Internacionales by browse.metadata.advisor "Ríos Zarzosa, Marcelino Hector"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del programa monetario en el precio del dólar en el Perú 2015 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Carbajal Lopez, Roger Antony; Ríos Zarzosa, Marcelino HectorLa presente tesis tiene como objetivo principal entender cómo el programa monetario, enfocado en dos factores clave como la inflación y el Producto Bruto Interno (PBI), influye en la evolución del tipo de cambio sol-dólar en el Perú, específicamente durante los años 2015 a 2022. La idea central es analizar el impacto de estos elementos no solo antes de la pandemia (2015- 2020), sino también durante los años complicados por la COVID-19. Para este análisis, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño longitudinal no experimental. Se trabajó con datos mensuales, obtenidos de fuentes oficiales confiables como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En cuanto a la metodología, se aplicó un modelo autorregresivo de primer orden, complementado con una regresión múltiple, lo que permitió observar con claridad las relaciones entre las variables estudiadas. Además, se realizaron diversas pruebas estadísticas y diagnósticos econométricos para garantizar que los resultados fueran lo más confiables posible como el análisis de autocorrelación y la revisión de posibles problemas de multicolinealidad. Los resultados mostraron que, en el periodo previo a la pandemia, tanto la inflación como el PBI ejercieron una influencia positiva sobre el tipo de cambio. Sin embargo, al considerar también el impacto de la pandemia en el análisis global (2015-2022), solo la inflación continuó siendo un factor significativo. El PBI, por su parte, dejó de mostrar relevancia, lo cual se podría explicar debido a las alteraciones económicas que trajo consigo la crisis sanitaria. En conclusión, estos hallazgos resaltan la importancia de enfocar los esfuerzos de política monetaria en el control de la inflación, sobre todo en escenarios de crisis, ya que parece ser el factor que más contribuye a estabilizar el tipo de cambio en situaciones complejas.