Trabajos de investigación EP Computación Científica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5158
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Computación Científica by browse.metadata.advisor "Vásquez Serpa, Luis Javier"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de redes neuronales para la predicción del éxito de una campaña de marketing bancario de depósitos a plazo fijo mediante Python(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Osorio Delgadillo, Kalín; Vásquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo aplicaremos la teoría de redes neuronales para identificar cuáles son los clientes potenciales que se suscribirán a un depósito a plazo fijo. Debido a la disposición de los datos, se aplicará para una entidad bancaria de Portugal. Para este estudio se ha tomado como referencia principalmente para la base teórica “Redes Neuronales Artificiales: Fundamentos, Modelos y Aplicaciones” (1995) publicado por José Ramón Hilera Gonzáles y Víctor José Martínez Hernando. Los datos de la entidad bancaria fueron recogidos de los archivos públicos de la Universidad de California, Irvine, el banco de datos llamado “Bank Marketing Data Set”. Y serán procesados con una implementación elaborada con el lenguaje de programación Python, utilizando la biblioteca de código abierto “Scikit Learn”. Por último, considerando este estudio se podría implementar una red neuronal para alguna entidad bancaria del Perú, evaluando de la mano de un experto en banca cuáles serían las mejores variables que debemos considerar para esta sociedad.Item Aplicación del modelo Black-Scholes para la simulación de acciones de empresas peruanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Lazo Ochoa, Kiara Lisseth; Vásquez Serpa, Luis JavierEl modelo de Black-Scholes-Merton es un modelo utilizado en matemática financiera para obtener el valor de diversos activos financieros. Este modelo se basa en los procesos estocásticos y es uno de los modelos más utilizados dentro de los sistemas financieros a nivel mundial. En el siguiente trabajo se estudia dicho modelo para poder ser aplicado a las acciones de empresas peruanas para su posterior comparación con los valores reales y poder analizar su nivel de precisión.Item Aplicación del modelo de Markowitz en el mercado de acciones peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Fretel Celis, Ibeth Liliana; Vásquez Serpa, Luis JavierManifiesta que el objetivo la importancia de la diversificación del portafolio, la cual los riesgos pueden minimizarse si el importe total que se quiere invertir se divide entre un conjunto de acciones. En el lenguaje coloquial se dice que no se debe poner todos los huevos en una sola canasta. La idea es que el inversionista que compra acciones de una sola empresa; en caso esta empresa quiebre o se devalúe; el inversionista lo perderá todo, su riesgo habrá aumentado y su rentabilidad habrá disminuido. En el caso de que el inversionista compre acciones de diferentes empresas, su rentabilidad dependerá de la rentabilidad de las demás acciones y el riesgo sería mínimo. Esto indica que los resultados son más favorables al invertir en un conjunto de acciones que invirtiendo en uno solo. Por ello, para su mejor representación utilizaremos el Modelo de Markowitz donde se optimizará el portafolio; a fin, de analizar el porcentaje que se le asignará a cada acción perteneciente al portafolio. Por otro lado, se tiene el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM), este modelo resuelve problemas financieros; el cual propone informar al máximo al inversor sobre el riesgo y la rentabilidad proponiendo determinar el precio de equilibrio de los activos. Se basa en la medida del riesgo sistemático de la rentabilidad esperada y del tipo de interés.Item Aplicación web para obtener la AFP que brinda la mayor rentabilidad mediante WinAutomation Console, HTML, CSS y Win SCP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Mattos Ortiz, Jhon Smith; Vásquez Serpa, Luis JavierMuestra el desarrollo de una página web amigable, que tiene como finalidad informar y recomendar la AFP y el fondo de pensión que brinda mayor ganancia al usuario; siendo imparcial con información real, sacada de fuentes oficiales y sobretodo información actualizada. Para ello implementamos un software de automatización de procesos(RPA). Finalmente se diseña e implementa la página web ya mencionada para el caso de uso de información general sobre las AFP, sus comisiones, tipos de fondos de pensión y rentabilidades. Adicionalmente, se implementará un aplicativo con la finalidad de recomendar la AFP y tipo de Fondo de pensión que brinde una mayor ganancia. Para esto mostrara el descuento mensual de las AFP sus comisiones que realiza y la rentabilidad que ellas generan. Para el desarrollo de la página web se empleó lenguaje de programación HTML y CSS para la interfaz amigable de la página web, PHP para el cálculo de la rentabilidad, y el software WinAutomation Console (RPA)que se usara para la automatización del proceso el cual es “la actualización de datos extraídos de fuentes oficiales”.Item Aplicación web para optimizar la búsqueda de precios y su uso en la elección de precios para pruebas COVID-19 mediante JavaScript, React y Firebase(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Sales Risco, Zaida Maria Kary; Vásquez Serpa, Luis JavierMuestra dos aspectos importantes. En primer lugar, mostrar un esquema, usando para esto un diagrama de flujo, el cual permita observar la secuencia correcta de un aplicativo web que realice búsquedas según ciertas características y además muestre los resultados en una tabla comparativa de precios, ya sea de productos o servicios. Finalmente, se diseña e implementa el aplicativo ya mencionado para el caso que un usuario realice una búsqueda por departamento y/o tipo de prueba COVID-19 y retorne una tabla comparativa de precios en pruebas COVID-19 en el Perú y adicionalmente muestre información relevante de la clínica. Asimismo, se diseña e implementa el funcionamiento de registrar una cuenta, validar su autenticación y actualizar los datos de la empresa (en este caso, una clínica). Para la construcción de la aplicación web se desarrolló mediante el lenguaje de programación JavaScript y la librería React, dado que permite construir interfaces de usuario interactivas de una manera eficaz. Luego, para el almacenamiento de la información se utilizó Cloud Firestore (herramienta de Firebase), el cual es una base datos NoSQL. Además, para la creación de cuenta de los usuarios se empleó Firebase Authentication (herramienta de Firebase). Finalmente, para la estructura y diseño de la interfaz web se empleó HTML y SASS, respectivamente.Item Aplicación web responsiva para la optimización de aprobaciones de documentos logísticos en SAP mediante SAP BTP y SAP ABAP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Suyo Carpio, Luis Armando; Vásquez Serpa, Luis JavierPresenta el desarrollo de una aplicación web segura, robusta y amigable que permita al usuario realizar, de forma óptima, las aprobaciones de documentos logísticos registrados en el sistema SAP S/4 HANA. La aplicación web puede ser usada en un navegador desde cualquier dispositivo (PC, laptop, celular, etc.) con internet. Además, esta web permite la aprobación de 3 tipos de documentos logísticos: Solicitudes de pedido, pedidos de compra y hojas de entrada de servicios. Solo los usuarios de la empresa que tengan el rol de “Aprobador” pueden acceder a la aplicación web. Sobre la información que se muestra, solo se pueden visualizar y aprobar aquellos documentos logísticos que estén asignados al usuario y que tengan pendiente la ejecución de la aprobación. Para la implementación de la interfaz de usuario (frontend) de la aplicación se ha usado el lenguaje de programación SAP UI5, basado en JavaScript, HTML5, CSS y desarrollado en SAP Business Technology Platform (SAP BTP). Respecto a la lógica de negocio sobre los documentos logísticos (backend), se implementó un API desarrollado en el lenguaje de programación SAP ABAP que extrae y procesa esta información.Item Automatización de procesos para el registro de facturas en formato XML en una base de datos mediante Python(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Martel Solis, Leyla Katiuska; Vásquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo, se presenta una propuesta de automatización de procesos para el Registro de Facturas en una Base de Datos, orientada hacia aquellas empresas en donde reciben de manera masiva sus facturas electrónicas en formato XML a través del correo, por lo que se desarrollará un Bot que realice este proceso repetitivo con la finalidad de obtener mayor productividad, logrando de esta manera beneficios tanto en tiempo como en costos para dicha empresa. Para ello se inició con el análisis, estudio y definición del proceso en donde se determina si es posible la automatización, por lo cual se realiza un diagrama de Flujo que muestre la lógica del Bot, así como también se indica las actividades de Casos de Uso que detallan procesos internos más específicos. Finalmente, se emplea el lenguaje de programación de código abierto como Python, usando las diferentes librerías para poder manejar los archivos y aplicativos, SQLite como Base de Datos a fin de almacenar la información de las Facturas y para la implementación del Bot se utilizará el Programador de Tareas de Windows con el propósito de que se ejecute de manera automática tanto de forma diaria o cuando se requiera.Item Diseño e implementación de un Data Lake para la disponibilidad de una fuente confiable de datos en una empresa de microfinanzas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huayllasco Cáceres, Renzo Alfredo; Vásquez Serpa, Luis JavierAborda sobre el diseño e implementación de un Data Lake, en una entidad del rubro de microfinanzas, a fin de disponer de una fuente de datos confiable para la obtención de conocimiento de negocio mediante la aplicación de modelos analíticos. La implementación se realiza en la nube pública de Microsoft Azure. Se emplean recursos como Azure Databricks, Data Factory, Data Lake Storage Gen2 para el frente de infraestructura. La lógica de procesamiento se desarrolla en el lenguaje Scala sobre el framework de Apache Spark. Así mismo, el Unity Catalog de Databricks para la gestión de metadatos y control de acceso. Como resultado, se obtiene un Data Lake conformado por cuatro capas: LandingLayer, IngestionLayer, ProcessLayer y FunctionLayer. En cada una de las capas se realiza un tratamiento específico, de manera secuencial, a la data. Cara al usuario final se dispone de un modelo de datos, cuya estructura responde a definiciones de gobierno, al cual pueden acceder mediante los sandbox. En conclusión, se diseña e implementa un Data Lake provisto de funcionalidades que responden a las necesidades del negocio. El tiempo y esfuerzo de construcción de workflows de ingesta y procesamiento de datos son de bajo costo. Realizar la exploración y trazabilidad de los datos es amigable cara al usuario final.Item Ecuaciones diferenciales parciales aplicado a finanzas: modelo de black-scholes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Huaringa Mosquera, Luis Zacarías; Vásquez Serpa, Luis JavierDesde su publicacion, el modelo Black – Scholes ha tenido un uso satisfactorio que ayuda en la toma de decisiones en sistemas financieros y empresas. Dicho modelo sirve para estimar el valor de las acciones a tiempo futuro, tanto en compra como venta, resolviendo una igualdad que sigue un movimiento browniano. Se busca resolver la ecuación en derivadas parciales de Black-Scholes, reduciéndola a través de un cambio de variables a la forma de una ecuación de calor la cual facilitará su desarrollo. Se pasará a resolver dicha ecuación usando transformada de Fourier obteniendo así su solución. Por último, la solución de la ecuación podrá pasar a ser estudiada y aplicada en un caso real en el cual se podría escoger cualquier acción que cotice la bolsa de valores como activo. Una vez resuelta la ecuación se plantearan formas en las cuales se pueden aplicar en la acciones de las principales empresas que coticen en Perú y a través de estos datos se calcularan los valores para la call europea. Se concluirá teniendo en cuenta el beneficio que nos otorga el modelo en la predicción de estas opciones, y que tan preciso es. A su vez se encontrará sus posibles aplicaciones y usos en la bolsa de valores.Item Simulación del uso del algoritmo de Karmarkar para minimizar costos de una red de transporte mediante Matlab(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ferrer Adriano, Miguel Angel; Vásquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo, se elaboró un modelo matemático aplicado a una red de transporte, utilizando el algoritmo de modificado de Karmarkar, publicado en 1986 por R. Vanderbey para resolver programas lineales. La finalidad es obtener una óptima distribución de los viajes de una empresa de transporte interurbano que opera en el sur chico del Perú. Actualmente el proceso de programar los viajes se realiza a juicio de experto y en una hoja de cálculo, generando costos de operación muy altos, es por ello que nos vemos en la necesidad que crear una herramienta que minimice los costos bajo una óptima distribución de los viajes. Finalmente se implementa computacionalmente una interfaz, bajo una data histórica almacenada en un archivo excel, mediante el lenguaje de programación Matlab.Item Sistema de gestión de notas y envío de correos de alerta mediante SQL SERVER(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ramos Huacho, Juan Luis; Vásquez Serpa, Luis JavierEste trabajo tiene como finalidad implementar un aplicativo de escritorio capaz de permitirle a un profesor, poder gestionar de una mejor forma su lista de estudiantes y de acuerdo al desempeño de cada uno, el profesor podrá enviarles correos de alerta, indicando las notas, seguido de un mensaje que pueda motivar al estudiante a seguir esforzándose. Para la implementación de este aplicativo se empleó el SQL server 2016, que nos permitió crear una tabla para almacenar la lista de estudiantes y crear procedimientos almacenados para enviar los mensajes de alerta con las notas de cada evaluación. Para el desarrollo de la interfaz con la que interactuará el usuario, se empleó Java 8, Que nos permitió implementar una interfaz con el cual se podrá cargar la lista de estudiantes a la base de datos, y también se podrá insertar cada nota y si se desea, poder enviar la nota con su respectivo mensaje de manera individual o grupal a la lista de estudiantes. Como resultado y luego de realizar varias pruebas, se concluye que se logró la implementación del aplicativo de escritorio y funciona de manera correcta.Item Uso del algoritmo de colonia de hormigas para optimizar rutas de entrega o transporte mediante Python(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Avalos Carbonell, Johanna Almendra; Vásquez Serpa, Luis JavierEl presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer la importancia de utilizar el algoritmo de colonia de hormigas para solucionar problemas de rutas. Este algoritmo se basa en el comportamiento real que tienen las hormigas para llegar a su fuente de alimento teniendo como punto de partida su nido o colonia, ya que al salir de su nido las hormigas buscan optimizar el camino más corto entre dichos puntos, para esto usará una sustancia llamada feromona que será la responsable de crear esta optimización natural que tienen estos insectos al momento de buscar su comida. Asimismo, se presenta una descripción detallada del algoritmo de optimización de colonia de hormigas, y su aplicación con el modelo del problema del vendedor viajero. Este modelo explica la forma en que un vendedor visita 𝑁 ciudades, para esto inicia su recorrido en una ciudad, teniendo como restricción pasar solo una vez por cada ciudad con la finalidad de encontrar el camino más corto y retornar al origen de partida. Finalmente, se presenta el diseño e implementación del aplicativo basado en el algoritmo de colonia de hormigas para minimizar rutas que fue desarrollado en el lenguaje de programación Python con PyQt5.