EP Economía Pública
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5125
Browse
Browsing EP Economía Pública by browse.metadata.advisor "Rengifo Lozano, Raúl Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ejecución presupuestaria en el Ministerio de Cultura(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Genebrozo Guerra, Judith Rocio; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoDescribe la la experiencia obtenida por un profesional de economía en la Oficina de Presupuesto del Ministerio de Cultura. Para nadie es ajeno que los recursos son escasos y las necesidades infinitas, pero existe una herramienta cuya finalidad es atender dichas necesidades distribuyendo los recursos en función a las prioridades de la política pública: el presupuesto. En el sector público de nuestro país, los recursos son asignados año tras año con el fin de cerrar brechas y alcanzar el bienestar de la sociedad; y a pesar de contar con recursos, en muchos casos estos no son ejecutados en su totalidad como debería ser. En el caso particular del Ministerio de Cultura, quitando del análisis la ejecución de su primer año de existencia (2010), en el cual tan solo alcanzó una ejecución de 54.5% y el año de inicio de la pandemia en nuestro país (2020), en el cual obtuvo un nivel de ejecución de 67.6%; a lo largo de su historia ha tenido un nivel de ejecución promedio de 89.7%. Lo cual indica que el alrededor del 10% de sus recursos asignados no han sido utilizados. Por lo cual, se describe la problemática identificada a lo largo de las diferentes fases de la ejecución presupuestaria: programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Se iniciará con una breve descripción de esta entidad pública, conociendo su historia y su organización actual, seguida por la descripción de los principales servicios que brinda a la ciudadanía, para luego culminar con la exposición del análisis de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejoras identificadas a lo largo de mi experiencia profesional.Item La gestión financiera y administrativa de la Facultad de Ciencias Administrativas – UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Pérez Gonzales, Emilio; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoEl desarrollo del presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar cómo el mejoramiento del proceso de recaudación y control de egresos por la Unidad de Economía contribuyó a optimizar la gestión financiera y administrativa de la Facultad de Ciencias Administrativas. La metodología implementada durante el proceso recae en la aplicación de la técnica de la observación, indagación y análisis de documentos, así como la revisión de la normativa legal, presupuestal y lineamientos internos establecidos por la universidad. Para ello, se consolidó la información correspondiente a los ingresos corrientes percibidos por la facultad, tomando en consideración la entidad financiera y los conceptos del servicio previo a la implementación del SIR permitiendo realizar los reportes mensuales y regularizar las conciliaciones pendientes con la Oficina de Tesorería, también se analizaron los cuadros de presupuestos y los informes económicos finales de las actividades autofinanciadas para la presentación del informe correspondiente a la Oficina General de Economía permitiendo, a su vez, deducir las cuentas por cobrar y cobranzas; por otro lado, se elaboró una base de datos sobre los egresos para el seguimiento respectivo de la ejecución presupuestal y control de los recursos de la facultad, como los aportes a la Administración Central por Programa Autofinanciado y otros para su conciliación con la Oficina de Contabilidad. Así mismo, se realizaron las gestiones correspondientes para la recuperación de saldos a favor de la Facultad de Ciencias Administrativas, a través de la consolidación de registros de pagos por transferencias financieras a la cuenta general de la UNMSM, para el reconocimiento y traslado de los abonos mediante la emisión del Recibo de Ingreso en beneficio de la facultad. Por último, se coordinó con las áreas la remisión de la información referente a los programas autofinanciados para el análisis y posterior conciliación con la Unidad de Economía con el objetivo de elaborar los reportes correspondientes y remitir lo estipulado a la Administración Central, de acuerdo a los plazos establecidos por la UNMSM.