EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5154
Browse
Browsing EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Godoy Villasante, Manuel Josué"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de framework Scrum en la mejora del lead time y la satisfacción del cliente en los trámites de herencia de una empresa del Sistema Privado de Pensiones en Lima, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Herrera Chávez, Alex Eduardo; Godoy Villasante, Manuel JosuéDetermina el efecto de la implementación del framework Scrum en la mejora del lead time y la satisfacción del cliente en el proceso de Trámite de Herencia. Se utilizó un enfoque cuantitativo donde la unidad de análisis es la atención en el trámite de Herencia. El diseño de investigación es experimental del tipo preprueba/posprueba, además, el tipo de muestreo es por selección aleatoria simple, para calcular la base de referencia de los indicadores de rendimiento del proceso, se tomó en consideración el periodo comprendido entre enero y julio de 2022. A continuación, estos datos se compararon con los indicadores relativos al periodo comprendido entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, que corresponden al proceso mejorado. Para alcanzar los objetivos de la investigación se trabajó con un framework Scrum con Sprints de 2 semanas, esto permitió tener un seguimiento constante a los dueños del proceso, el Sprint correspondiente al desarrollo del MIFA permitió identificar dolores y oportunidades de mejora en las distintas etapas del proceso, lo cual dio pie a la mejora tanto de las cartillas como a la mejora de la información mostrada en el sitio web y plataforma “Mis Trámites Virtuales”. La presente investigación consiguió mejorar el lead time del proceso reduciéndolo de 15 días en promedio a 10 días en promedio, estandarizando al 100% los documentos utilizados por los ejecutivos para el trámite de Herencia y reduciendo los reclamos de los clientes en un 50%.Item Propuesta de un plan para mejorar el nivel de servicio logístico de Abbott Perú ANI para reducir sobre tiempos y costos logísticos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cavero Peña, Miguel Ángel; Godoy Villasante, Manuel JosuéSe elaboró un plan para mejorar el nivel de servicio logístico de Abbott Perú ANI para disminuir los sobretiempos y costos logísticos mediante la implementación de un almacén propio, donde se utilizó conocimientos en logística, cadena de suministro, evaluación de proyectos, ingeniería económica y distribución de planta. La metodología de investigación aplicada en el presente estudio fue exploratorio y descriptivo fundamentada en la realización de grupos focales, encuestas, entrevistas y exploración de campo. Los datos conseguidos fueron calculados y analizados los cuales permitió identificar las causas de los problemas del nivel de servicio logístico de Abbott Perú ANI y partir de ello elaborar un plan para mejorar el nivel de servicio logístico. Los resultados del diagnóstico del presente estudio en el año 2018 determinaron que las ventas crecen 12% anual por estimación del área de Demanda y Planeamiento Financiero, las devoluciones representan 0.5% de las ventas anuales, los costos logísticos representan 1.99% de las ventas anuales, la capacidad utilizada supera el 100% y el inventario presenta una tendencia de crecimiento de 12%. También determinaron que los indicadores de gestión establecidos no cumplen con el objetivo planteado por la gerencia de Logística y Distribución, originando que el nivel de servicio logístico de Abbott Perú ANI sea de 61% esto es debido a los problemas en el nivel de planificación, servicio en la atención y calidad de servicio al cliente final, estos problemas son causados principalmente por presentar una capacidad de almacenamiento saturado, los cuales están centrados principalmente en la generación de sobretiempos y costos logísticos por la administración logística tercerizada. Estos sobretiempos y costos logísticos son generados por las demoras en la recepción, almacenamiento y despacho, errores picking y packing, despacho de un producto por otro y productos chancados. El costo del servicio logístico del año 2018 asciende a 2,256,990 dólares por la gestión de almacenamiento, distribución y reacondicionado, que incluye el costo tercerizado del operador logístico actual (1,541,575 dólares) y los sobre costos generados (715,415 dólares). Por las razones expuestas como el incremento de ventas, devoluciones, ingresos por volúmenes a almacenar y el incremento de costos logísticos debido al bajo nivel de servicio logístico por parte del proveedor externo y además por tener objetivos planteados para el año 2020 de reducir los costos logísticos a 1.3% aproximadamente de las ventas, se concluye la necesidad de elaborar un plan para mejorar el nivel de servicio logístico mediante el diseño de implementación de un almacén propio que pueda cubrir la demanda, puesto que la opción de un nuevo operador logístico quedaría descartado debido a los costos logísticos superiores en el mercado respecto al proveedor externo actual. Finalmente, en el presente estudio se detalla la factibilidad económica y financiera del plan para implementar un almacén propio que mejorará el nivel de servicio logístico de Abbott Perú ANI, cuyo plan requiere de una inversión de 3,038,978 dólares en costos de inversión de activos fijos y capital de trabajo. En el estudio económico y financiero se determinó los presupuestos de ingresos, egresos, estados financieros y se analizaron los indicadores económicos y financieros, obteniéndose un VANE de 2,522,789 dólares y VANF de 2,242,876 dólares, también presentando un TIRE de 37.66% y un TIRF de 59.59% ambos mayores que el costo de oportunidad del capital (COK:15.76%). Asimismo, se calculó que la inversión se recuperaría en el segundo año del proyecto. Finalmente, al realizar el análisis de sensibilidad por la variación de beta no apalancada (riesgo de mercado), los resultados de los indicadores económicos y financieros demostraron la viabilidad económica y financiera de la propuesta de mejora.