EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5154
Browse
Browsing EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Echegaray Oblitas, Gabriel"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las 4F del marketing digital y el incremento de ventas en una empresa del sector servicio de catering(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vega Caycho, Magaly María; Echegaray Oblitas, GabrielDetermina la influencia del marketing digital 4F como estrategia para incrementar las ventas de la empresa Gate Gourmet. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y diseño no experimental. La muestra está compuesta de 30 participantes, y se utiliza un cuestionario como instrumento para la recolección de datos de los clientes de la empresa. Se concluye que las dimensiones del marketing digital influyen significativamente en el incremento de ventas en una empresa del sector de catering con un nivel de confianza del 95%.Item Análisis de la cadena de suministro mediante el modelo SCOR en una empresa prestadora de servicios de estacionamientos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Elescano Retamozo, Frank Alejandro; Echegaray Oblitas, GabrielAnaliza y diagnostica la cadena de suministro de la empresa prestadora de servicios de estacionamientos en cuestión, mediante la identificación de procesos y sub procesos para su mejora y así, asegurar la satisfacción del cliente. Se presenta el contexto en el cual la empresa lleva a cabo sus operaciones, en donde se desarrolla el análisis para poder diagnosticar sus procesos primarios; luego en base lo descrito en el marco teórico en referencia al modelo SCOR, según el cual se sugieren recomendaciones para aligerar los cuellos de botella en los procesos de la cadena de suministro. Se desarrolló la interpretación de los resultados obtenidos tras la aplicación del modelo SCOR, el análisis está estructurado en procesos primarios, que a su vez se dividen en sub procesos de primer nivel, éstos se ramifican en sub procesos de segundo nivel; en esta etapa se califica si la empresa cumple con los estándares mínimos indicados por el modelo. Adicionalmente, se describe cada proceso detallando las tareas y funciones que se realizan, con el objetivo de mejorarlas y optimizar la cadena de suministro mediante el benchmarking.Item Estandarización de los procesos en la empresa IntelliProcess Solution SAC para incrementar su rentabilidad, bajo el enfoque de gestión por procesos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Talla Chicoma, Alfredo Alexis; Echegaray Oblitas, GabrielDesarrolla una propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos en IntelliProcess Solution SAC, empresa dedicada a la prestación de servicios de consultoría y asesoría empresarial especializada dirigidos a pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de eliminar las falencias en la gestión de los procesos de la empresa que generan descontento y reclamos de los clientes y por ende pérdida de ventaja competitiva con respecto a los demás competidores del sector. El diagnóstico realizado de la situación actual, el cual partió del reclamo por parte de los clientes acerca del seguimiento al servicio de consultoría en rediseño de procesos de negocio, concluyó que la falta de estandarización de procedimientos es la principal causa de estos reclamos en el servicio brindado por IntelliProcess Solution SAC. Es así que, se decidió que la propuesta de mejora a realizar sea el desarrollo de la Gestión por procesos, con el objetivo de mejorar el desempeño, en cuanto a eficacia y eficiencia, de los procesos de atención a través del diseño, ordenamiento, documentación y mejora continua de los mismos, logrando así satisfacer las necesidades de sus clientes. El estudio concluyó con la verificación de la rentabilidad de la aplicación de la propuesta, recomendando acciones para que se mantengan y perduren en el tiempo.Item Implementación de placas de corte para la optimización de costos de producción en el proceso de acondicionado de fresa congelada en una empresa agroexportadora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Linares Vásquez, Guillermo Manuel; Echegaray Oblitas, GabrielRealiza un estudio exploratorio y experimental de la reducción de costos de producción mediante la implementación de placas en la operación de corte/deshojado de fresas para congelado en una empresa agroexportadora. Se elabora prototipos de las placas de corte que son adaptados a una de las líneas productivas para la observación y recopilación de datos, tomando un grupo de 32 operarios como muestra de control con el uso de las placas durante un mes de proceso.Item Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 en una empresa consultora especializada en servicios de ingeniería(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Chavarría Pariona, Ruth Isabel; Echegaray Oblitas, GabrielDemuestra que la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001 permite a la empresa mejorar su desempeño, proporcionar una sólida base para la mejora continua y demostrar la capacidad de la organización de brindar servicios de ingeniería que satisfagan los requisitos del cliente. La necesidad de contar con un sistema de gestión de la calidad nace motivada principalmente por la exigencia del sector minero dentro del cual se desenvuelve la organización. El sistema de gestión de calidad implementado en la organización está basado en la norma ISO 9001:2015, la cual es reconocida internacionalmente y cuya correcta implementación brinda muchos beneficios a la organización. El desarrollo de la implementación se presenta en tres etapas, la elaboración de la línea base, elaboración del plan de implementación y la implementación propiamente dicha. Al final del trabajo se exponen los resultados, conclusiones y recomendaciones referentes a la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015.Item Incremento de ventas en una empresa cementera mediante la estrategia del marketing mix(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Manchego Marino, Marcel; Echegaray Oblitas, GabrielAnaliza la influencia de las variables del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) en el rubro cementero. Luego de obtener dichos resultados sobre la influencia de las variables de las 4P´s, se proponen estrategias que según lo planteado permitirían tener un incremento de las ventas de Lima Metropolitana de UNACEM. La competencia en este sector es muy intensa, en especial en el de la industria cementera. Esto ha llevado a la necesidad de plantear estrategias de manera que puedan ayudar a incrementar las ventas. Estas estrategias son las 4P del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) que permiten analizar de manera integral la empresa estudiando a las estrategias más convenientes del sector construcción. Al aplicar estas estrategias en la empresa cementera se espera observar un aumento de ventas en un 9% para el 3° y 4° trimestre del año 2019 con una participación de mercado de un 90% en comparación a las que tuviera con el mismo mecanismo de venta actual. Para ello se realizó encuesta a las ferreterías que venden cemento en Lima Metropolitana, a partir de una población de 7,000 ferreterías, de la cual se obtuvo una muestra de 191 ferreterías a encuestar mediante un cuestionario, y los datos obtenidos se midieron mediante la escala de Likert y se analizaron en el programa estadístico SPSS. Una vez procesada dicha información se empezó a analizar los resultados de las encuestas y así poder evaluar la influencia que tiene dichas variables con lo cual llevó a plantear estrategias que incrementen dichas ventas.Item Mejora de la atención al cliente interno y externo de un almacén de empresa fabricante de colchones utilizando metodología DMAIC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Antonio Vásquez, Mirian Vanessa; Echegaray Oblitas, GabrielBusca mejorar la atención a clientes internos y externos del almacén de insumos de una empresa fabricante de colchones utilizando la metodología DMAIC. Planifica y mide la llegada de proveedores a través de la metodología DMAIC. Mejora la satisfacción del servicio de despacho al área de producción, a través de la metodología DMAIC. Se logró reordenar los horarios de despacho y recepción, logrando mejorar en 19.20 % la atención de los clientes internos y externos, con el uso del recursos humanos y materiales, sin incrementar los costos y atendiendo la totalidad de requerimientos. Respecto a los clientes internos, se determinó que los 5 despachos/días se realizan máximo en 1 hora, por lo cual los usuarios deben contar con las solicitudes aprobadas el día anterior, para ser atendidas hasta las 08:30 am. Respecto a los clientes externos, en base a la información estadística se dio prioridad a los insumos de mayor incurrencia y que son de reposición continua y se estableció rangos de horario para su atención.Item Mejora de procesos para incrementar la calidad del servicio que brinda una empresa de aire acondicionado(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Bustamante Fierro, Victor Raúl; Echegaray Oblitas, GabrielLa presente investigación se origina, cuando la empresa Intercool Perú, recibe el reclamo de su principal cliente, respecto a los tiempos de atención de las emergencias y el desempeño en los servicios que se brindan de mantenimiento correctivo y preventivo en las oficinas adjudicadas por contrato, a todo el territorio de la provincia de Lima. Del análisis de los procesos críticos, se observa que existen diversos factores que influyen en la percepción de la calidad del servicio que brinda la empresa, los cuales son los siguientes: los equipos de trabajo están en mal estado, esto se debe a que no se tiene un programa de mantenimiento, la falta de materiales y repuestos para las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, y retrasos en el despacho de materiales y repuestos del almacén. Las causas de los problemas previamente presentados, se muestran en el diagrama causa-efecto el cual analiza la baja calidad del servicio que se le brinda al cliente. Mediante el análisis del diagrama de Pareto se puede determinar los problemas poco vitales y los muchos triviales; es decir, identificar los problemas que están en relación directa con la percepción de la calidad, por lo cual se presentan propuestas de mejora para enfrentar las causas que origina esa baja calidad de servicio, detallándose la frecuencia y responsabilidad de la ejecución de la acción correctiva. La mejora continua en los procesos y en la reducción de existencias se encuentra muy vinculada a procesos bien diseñados y gestionados, así como al mínimo stock en proceso. Se propone el uso de modelos de gestión de stock tradicional y conceptos de manufactura esbelta. Se determina promover el suministro frecuente de materiales en pequeñas cantidades, compensándolo con contratos a largo plazo y otras medidas para que el costo de aprovisionamientos o de arranque, sea lo menor posible. En tal caso, se recomienda pedir mensualmente, la cantidad de 24 unidades para los meses normales; y 44 unidades para los meses de verano. Finalmente se compara la percepción de la calidad antes de aplicar las propuestas de mejora con la percepción luego de aplicarlas, comparación que evidencia una mejora del 14.44% la percepción de la calidad de los servicios que brinda la empresa Intercool Perú, por lo cual se concluye que se logra los objetivos propuestos.