EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5154
Browse
Browsing EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Del Carpio Gallegos, Javier Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación y reducción de mermas en el Área de Empaque de los productos tipo ‘A’ en una Industria Farmacéutica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Aparicio Alvarado, Karla Gissela; Del Carpio Gallegos, Javier FernandoEl objetivo de la presente tesina es el de ofrecer las herramientas claves para la Optimización de la Producción dentro del área de empaque -una de las dos grandes áreas que existe en una industria farmacéutica-; a través de la minimización de costos, es decir, la reducción de mermas de materiales de empaque que se originan normalmente en un proceso productivo. La industria farmacéutica tiene a su cargo una variedad de productos, desde medicamentos hasta cosméticos. La empresa en estudio sólo se dedica a la fabricación y empacado de productos farmacéuticos, brindando también servicios de fabricación y/o empaque a laboratorios transnacionales. Para llevar a cabo el presente trabajo se describe, primeramente, el marco general de la empresa, para luego dar a conocer el área en estudio: el Área de Acondicionado o Empaque, con el fin de introducir al lector al sistema de trabajo que allí se desarrolla. Se explica las funciones y relaciones internas que tiene dicha área. Para tener una idea de la cantidad de documentos que se maneja en el proceso de acondicionado se presenta el flujograma correspondiente. Seguidamente, se construye los diversos tipos de Diagramas de Análisis de Procesos que existe según línea de producción. Para elegir los productos a los cuales se determinarán los porcentajes de merma del material de empaque, se efectúa una selección previo análisis ABC según las ventas anuales acumuladas del año 2001. Estas mermas surgen del material previamente loteado o impreso con lote y expira que ha sobrado en las diferentes líneas de acondicionado o empacado. Con el formato de Control de Mermas adjunto en cada lote de producto terminado se obtiene el cuadro estadístico de mermas, según material y línea de producción. Como alternativas de solución para la reducción de mermas se plantean los siguientes puntos: a) el ajuste de las fórmulas o estándares de acondicionado donde se indican los tipos y cantidades de material de empaque; b) la obtención de una máquina poco compleja para la impresión directa en línea de los productos acondicionados ya con el material de empaque; c) la implementación de un programa interconectado con las áreas de interés que ofrezca información en tiempo real y permita el control de los productos en proceso de producción. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, teniendo como principal conclusión que el sistema propuesto de control de productos en proceso proporciona una reducción de merma más exacta porque este programa es más completo ofreciendo un mejor seguimiento a la producción en todos sus campos del proceso productivo.Item Estudio de pre-factibilidad para la construcción de viviendas en el Centro de Producción Mantaro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Delgado Gamarra, Iván Yuzet; Del Carpio Gallegos, Javier FernandoUn proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que pretende resolver, entre muchas, una necesidad. El “Proyecto de Inversión” se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le promocionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. El presente proyecto, a nivel de Pre Factibilidad, fue elaborado en la Gerencia de Inversiones y Proyectos de Electroperú S.A. por un grupo de trabajo del cuál formé parte durante el periodo en que desarrollé mis prácticas preprofesionales (Junio – Noviembre 2002). El Estudio de Pre factibilidad se elaboró como consecuencia de la necesidad de reemplazar las actuales viviendas prefabricadas (con más de 30 años de antigüedad) del Centro de Producción Mantaro de Electroperú S.A. El contenido del estudio se desarrolló teniendo como base al esquema propuesto en el Anexo 06 (Contenidos Mínimos de los Estudios de Inversión, Nivel: Pre factibilidad) de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Electroperú S.A. es una empresa estatal de derecho privado, por lo tanto, para ejecutar un proyecto debe quedar demostrado que este es rentable económicamente. La evaluación social viene a ser un análisis sobre el impacto en la sociedad del mismo. La elaboración de la tesina cuenta con la autorización de la Gerencia de Inversiones y Proyectos de Electroperú S.A., y su fin es estrictamente académico.Item Los Plásticos Reforzados en Fibra de Vidrio (PRFV), sus aplicaciones y desarrollo en la Industria Nacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Bendezú Reyes, José Humberto; Del Carpio Gallegos, Javier FernandoEl trabajo hace una presentación de los aspectos más importantes de los materiales compuestos de plásticos reforzados, así como de sus aplicaciones. Por su importancia en el proceso productivo se tratan también aspectos de aseguramiento calidad y medidas de seguridad industrial, habiéndose incluido una generosa lista referencia sobre normativa de ensayos y procedimientos de inspección de materiales compuestos. Por su importancia en la industria nacional se trata sobre las resinas viniléster y su importancia en la ingeniería de los tratamientos anticorrosivos, citando en el anexo una tabla de resistencias química de dicha resina. Para fines prácticos y didáctico se trata los costos de producción en la fabricación de Plásticos reforzados, viendo el aporte y la relevancia de cada centro de costo logrando identificar que la racionalización de acuerdo a parámetros de calidad permiten mejorar sustancialmente los costos de fabricación; asimismo se ve la tecnología del proceso productivo con su respectivo método de trabajo, con la finalidad de hacer más eficiente la producción. Finalmente el trabajo hace una evaluación de la industria nacional de Plásticos Reforzados de Fibra de Vidrio, sus proyecciones de desarrollo e impacto en la economía nacional, logra identificar nuevos mercados y oportunidades de negocio para la industria de los plásticos reforzados dentro de una economía de gran recesión e importación de productos competencias o sustitutos que afectan directamente la demanda de estos productos de fibra de vidrio.