EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5154
Browse
Browsing EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Altamirano Flores, Ernesto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la metodología IPERC para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa del sector pesquero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Espinoza Vargas, Renato de Dios; Altamirano Flores, ErnestoDetermina de qué forma la aplicación de la metodología IPERC influye en la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa del sector pesquero. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, la muestra estuvo compuesta por 13 trabajadores de la empresa a los cuales se les aplicó un cuestionario 45 preguntas para medir la gestión de seguridad y salud en el trabajo en 6 diferentes dimensiones. Los resultados demostraron que existe una influencia positiva de la aplicación de la metodología IPERC sobre cada una de las variables estudiadas, puesto que en el análisis de las medias obtenidas antes y después de su aplicación existen diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones realizadas (p-valor menor a 0.05 con un 95% de confiabilidad).Item Diseño de una herramienta informática para la optimización del proceso programación de cirugías en el sector salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Soto Mosquera, Carlos Eduardo; Altamirano Flores, ErnestoEl presente trabajo de investigación se centra en el diseño de una herramienta informática para optimizar el proceso de programación de cirugías en el sector salud. Se analiza el proceso actual, identificando ineficiencias, y se propuso un modelo de optimización implementando Python, algoritmos de programación lineal y un modelo de predicción Random Forest. Los resultados demostraron una disminución significativa en los tiempos de programación y en los costos operativos, con una reducción del 81% en ambos aspectos. Además, la herramienta proporciona predicciones precisas de la duración de las cirugías y cuenta con una interfaz que centraliza la consulta y actualización de datos. La implementación de esta herramienta en un entorno hospitalario demostró su efectividad para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio de salud, estableciendo una base sólida para futuras optimizaciones de procesos hospitalarios.Item Propuesta de implementación de células de manufactura para incrementar la productividad en el área de inyección de una empresa de tubosistemas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Castillo Reyes, Keynner Marcos; Altamirano Flores, ErnestoPropone el el diseño de una célula de manufactura en el área de inyección de una empresa de tubosistemas. Ello con el fin de incrementar la productividad, reducir los altos inventarios de productos en proceso, redistribuir los recursos humano-máquina, así también mejorar la utilización de los recursos y eficiencia del proceso de inyección. Para alcanzar los objetivos propuestos, se aplicó herramientas Lean manufacturing como VSM, el cual permitió identificar el cuello de botella del proceso (subproceso de embalaje). También se diseñó células de manufactura y se realizó la simulación de esta con apoyo del software SIMIO, adicional a eso se propone un nuevo layout de planta. Teniendo en cuenta las actuales variables del proceso. El presente trabajo de investigación concluye en un incremento de la producción en 6% (1 794 cajas de producto terminado mensuales), asi también se reduce el HeadCount de la nave de inyección en un 16%, generando un ahorro en el costo fijo del proceso, también se estima un ahorro de USD 95 000 anuales en tercerización, ya que al aumentar la productividad se disminuye el stock de productos en proceso.