EP Educación Física
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5135
Browse
Browsing EP Educación Física by browse.metadata.advisor "Diaz Manrique, Jimmy"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio comparativo de las habilidades motrices básicas en estudiantes del VI ciclo de zona rural y urbana, del distrito de Cajamarca, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Poca Chilon, Vania Samantha; Diaz Manrique, JimmyCompara la diferencia entre las habilidades motrices básicas en estudiantes del VI ciclo de zona rural y urbana, distrito de Cajamarca, 2024. Se utilizó a nivel metodológico el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y diseño descriptivo-comparativo. Además, se utilizó un instrumento elaborado para cuantificar las habilidades motrices básicas mediante distintas pruebas físicas. Se utilizó una muestra de 97 educandos divididos en 45 de zona rural y 52 de zona Urbana. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las habilidades motrices básicas con relación a la zona rural y la zona urbana (p<0.05), siendo los educandos de zona urbana los que poseen mayor desarrollo en las habilidades motrices básicas. A nivel específico, quedó concluido que existen diferencias significativas en las habilidades manipulativas, no locomotoras y locomotoras.Item Videojuegos y motricidad gruesa en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa en Lima 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Maidana Aquino, Bruno Antonio; Diaz Manrique, JimmyPlantea como propósito, identificar la relación entre el uso de los videojuegos y las habilidades motoras gruesas en estudiantes de educación primaria pertenecientes a una institución educativa en Lima, 2023. La metodología fue de tipo básica, de diseño no experimental, nivel descriptivo-correlacional, con una población de 104 estudiantes y la muestra de 32 niños y niñas. Para la variable uso de videojuegos, se aplicó un cuestionario de 10 preguntas y para motricidad gruesa y sus dimensiones, se aplicó el test KTK. De acuerdo a los análisis con el estadístico de Rho de Spearman, la correlación entre el uso de los videojuegos y motricidad gruesa fue igual a ,050, y el valor de significancia (Sig. bilateral) de 0,785 siendo este valor mayor que 0,05 se concluye que no se evidencia correlación entre el uso de los videojuegos y la motricidad gruesa en los estudiantes de educación primaria por lo tanto se acepta la hipótesis nula. Respecto a los resultados entre el tiempo de uso de los videojuegos y las dimensiones de motricidad gruesa, se concluyó que no existe correlación estadísticamente significativa.