Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/82
Browse
Browsing Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Ortiz Burga, Arturo Guillermo"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del capital de trabajo y su incidencia en la Liquidez de empresas mineras auditadas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pari Viera, Camila Noemi; Valdespino Tapia, Arturo; Ortiz Burga, Arturo GuillermoEl estudio de esta investigación se desarrolló sobre las empresas mineras que se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores. Estas empresas son las más representativas en cuanto a los metales que extraen, representan la extracción de oro, plata y cobre ya que cada una de ellas es líder en la extracción y venta de estos metales. El objetivo de la investigación es analizar si el capital de trabajo incide en la liquidez de las empresas mineras auditadas en los periodos 2019-2022. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica y tiene un diseño longitudinal no experimental de nivel explicativo. La muestra se determinó de forma no probabilística, la cual está conformada por los estados financieros de las tres (3) empresas mineras más representativas de su sector. El método aplicado fue el análisis documental mediante la recolección de datos. Los resultados, mediante la prueba de regresión lineal, determinaron que el 67,8% de la liquidez puede explicarse por el capital de trabajo. Concluimos afirmando que el capital de trabajo sí afecta la liquidez de las empresas mineras auditadas, además de tener una relación directamente proporcional y que tres de las seis dimensiones del capital de trabajo no tienen relación ni impacto alguno, estas son: efectivo y equivalente de efectivo, gastos contratados anticipadamente y obligaciones financieras, esta últimas con relación inversa respecto de la liquidez; mientras que, con las dimensiones cuentas por cobrar corriente, inventarios netos y cuentas por pagar corriente, se demostró una influencia en la liquidez de dichas empresas en los periodos 2019 a 2022.Item Auditoría financiera gubernamental y su impacto en la toma de decisiones de la Municipalidad Distrital de Santa Anita(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alania Ursua, Luis Alexander; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza en qué medida impacta la auditoria financiera gubernamental en sus distintas fases de planeamiento; en identificar los riesgos y deficiencias del control interno, ejecución; recopilación de pruebas, análisis de transacciones, identificar los hallazgos significativos, dictamen de auditoria; la opinión y recomendaciones, si estás influyen en la Toma de Decisiones de la Municipalidad Distrital de Santa Anita. El tipo y diseño de la investigación es un estudio cuantitativo no experimental correlacional, se aplicó como instrumento el cuestionario con escala tipo Likert a funcionarios y servidores de la entidad de la Oficina General de Administración y Finanzas específicamente las subáreas de Oficina de Contabilidad y la Oficina de Tesorería de la Municipalidad distrital de Santa Anita., conformado por un total de 17 trabajadores. Los resultados mostraron que las correlaciones entre las variables indican una relación positiva y significativa entre la Auditoria Financiera Gubernamental y su impacto en la Toma de Decisiones en la Municipalidad Distrital de Santa Anita estas proporcionan una base sólida para comprender el impacto de la auditoria en la Toma de Decisiones informadas para una mejor gestión pública. También se confirmaron ciertas hipótesis con relación a que existe relación significativa entre las fases de la auditoria financiera gubernamental como lo son planificación, ejecución, dictamen de auditoría y la toma de decisiones. En conclusión, se comprobaron que la auditoria financiera gubernamental influye en la toma de decisiones de la Municipalidad distrital de Santa Anita, al proporcionar información a través de los procesos de planificación, desarrollo o ejecución y el dictamen de auditoría, estableciendo así una relación directa entre las variables.Item Implementación del Compliance en la prevención de Delitos Empresariales en Equilibra Perú S.A., Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huamaní Quillas, Sofía Shirley; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza la influencia de la implementación del Compliance en la prevención de delitos empresariales en Equilibra Perú S.A., Lima. La metodología empleada responde al método cuantitativo de nivel descriptivo y explicativo, cuenta con un diseño no experimental de tipo transversal. La población es de 120 trabajadores de la empresa Equilibra Perú S.A, y la muestra como tal es no aleatorio, por conveniencia por la investigadora. Ésta está conformada por 53 trabajadores a quienes se le aplicó una encuesta a través de cuestionarios para el posterior análisis estadístico. Una conclusión resaltante es que se evidencia que hay consenso en la implementación del programa de Compliance al interior de la empresa para reducir el riesgo de los delitos, por el cual se encuentra en concordancia con lo que se está planteando en la presente investigación.Item Incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones de las APEMIVES del rubro industrial, distrito de Villa El Salvador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Barrientos Berrocal, Anhel Irene; Ortiz Burga, Arturo GuillermoLa tesis desarrollada tiene por objetivo determinar la incidencia del Análisis Financiero en la Toma de Decisiones de las Apemives del rubro Industrial, distrito de Villa el Salvador. La investigación fue llevada a cabo mediante un enfoque cuantitativo debido a que se analiza la información recolectada mediante cuestionarios, de tipo aplicada y de diseño no experimental. El instrumento de investigación es un cuestionario donde se realizó la encuesta a un total de 30 empresarios que pertenecen a Apemives. La fiabilidad fue analizada por el alfa de Cronbach indicando que el resultado de nuestra variable independiente es de 0.946 y de la variable dependiente es 0.958. La prueba de análisis de regresión lineal arrojo un P-valor menor que 0.001 el cual muestra la viabilidad del modelo de regresión para los datos recolectados. En conclusión, la presente investigación ha demostrado que el análisis financiero si incide en la toma de decisiones de los empresarios de las Apemives.Item Servicio de auditoría externa para validar los ingresos por ventas de una empresa industrial aplicando la NIIF 15, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Mendoza Rosales, Andrea Araceli; Ortiz Burga, Arturo GuillermoEste trabajo validó la integridad y exactitud de los ingresos por ventas al 31 de diciembre de 2023 de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de neumáticos asegurando el cumplimiento de la normativa establecida por la NIIF 15, la cual establece que los ingresos deben reconocerse sólo cuando se transfiere el control de los bienes al cliente. Para ello, el análisis se centra en la auditoría externa de una empresa industrial, que se dedica a la comercialización de neumáticos, un sector caracterizado por transacciones de alto valor y una logística compleja. Además, el estudio identifica la necesidad de validar los ingresos registrados durante el cierre fiscal, así como mitigar los riesgos asociados a posibles errores contables o incumplimientos de las normativas contables internacionales. En sectores como el minero, donde las transacciones pueden involucrar grandes volúmenes de productos y un proceso logístico complicado, es esencial que el reconocimiento de ingresos se ajuste correctamente a los principios de la NIIF 15, para evitar distorsiones en los estados financieros y garantizar la transparencia de la información financiera proporcionada a partes interesadas. En conclusión, el trabajo destaca que los ingresos registrados al 31 de diciembre de 2023 cumplen con los principios de la NIIF 15, lo que asegura un reconocimiento contable adecuado y transparente. No se identificaron omisiones ni inconsistencias materiales en los registros de ventas durante el período de revisión. Las transacciones significativas fueron correctamente auditadas, y el corte de ventas realizado en los últimos días de diciembre fue adecuado para asegurar la precisión de la contabilización de ingresos. Se recomienda incorporar un sistema de mapeo logístico para mejorar el proceso de análisis y fortalecer los controles internos.Item Sistema de Control Interno y Gestión Administrativa en la Mype Consorcio Liz S.A.C, Cercado de Lima 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Acosta Ticona, Angela Milén; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza la influencia del control interno en la gestión administrativa de la MYPE Consorcio Liz S.A.C. La investigación es explicativa, aplicada, cuantitativa - no experimental. La población está conformada por 10 trabajadores del área administrativa de la mencionada MYPE. Para la recolección de datos, se aplica un cuestionario con Escala Likert a los empleados, estos datos son validados mediante un análisis estadístico de regresión lineal. Los resultados obtenidos resaltan que el sistema de control interno tiene una influencia significativa en la gestión administrativa de la empresa. Como conclusión, se establece de manera sólida la relación causal entre ambas variables, destacando la importancia de cada componente como un ambiente de control propicio, la identificación sistemática de riesgos, la ejecución eficiente de actividades de control, la gestión adecuada de información y comunicación, así como una supervisión continua y efectiva. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para potenciar su sistema de control interno.